Gabriela Beatriz Estévez
Diputada de la Nación
UNIÓN POR LA PATRIA
Período: 10/12/2023 - 09/12/2027
PROYECTO DE LEY
Expediente: 1151-D-2016
Sumario: "DIA NACIONAL DE LA MUJER DEPORTISTA ARGENTINA". INSTITUYASE EL 10 DE AGOSTO DE CADA AÑO.
Fecha: 31/03/2016
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 21
	        Artículo 1°. Institúyase el 10 de 
Agosto de cada año, como "Día Nacional de la Mujer Deportista Argentina", en 
homenaje a la nadadora Jeannette Morven Campbell en conmemoración del día 
en que obtuvo la primer medalla olímpica en la rama femenina para la 
Argentina en el año 1936.
	        
	        
	        Artículo 2°. Encomiéndese al Poder 
Ejecutivo Nacional para disponer en los distintos ámbitos de su competencia la 
implementación de actividades específicas en relación al Día Nacional instituido 
en el artículo anterior.
	        
	        
	        Artículo 3°. Invitase a las 
provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir a la presente 
ley.
	        
	        
	        Artículo 4°.  Comuníquese al Poder 
Ejecutivo Nacional.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Jeannette Morven Campbell, nació 
en Saint Jean de Luz, un pueblo de la región de Bayona, Francia, el 8 de marzo 
de 1916, debido a que la Primera Guerra Mundial había sorprendido a sus 
padres de paseo en Europa. Es hija de un escocés llamado John, dueño de 
campos en la ciudad de Bahía Blanca, llegó a vivir definitivamente en nuestro 
país a los dos años de edad. De parte de su madre, era nieta de Mary 
Gorman, una de las primeras maestras que el entonces presidente de la Nación, 
Domingo Faustino Sarmiento, inmigró desde Norteamérica, a fines del siglo XIX, 
para mejorar el nivel de la educación de nuestro país.
	        
	        
	        Morven aprendió a nadar a los seis 
años en el Belgrano Athletic Club, la institución a la que concurrió toda su 
vida.
	        
	        
	        Antes de empezar a competir en 
pruebas de natación, jugó hockey sobre césped en los planteles de Belgrano. 
Pero a las hermanas Campbell (Dorothy, Kathleen y Jeannette) la inclinación 
por la pileta pudo más formándose así una familia de nadadores. Su hermana 
mayor, Dorothy (campeona argentina, en 100 metros libres, con una marca de 
1.33.2), logró ganar campeonatos nacionales con varios récords 
sudamericanos. Este mismo deporte practicaba quien luego sería su 
esposo, Roberto Peper, quien en los Juegos Olímpicos de Los 
Ángeles 1932 logró un récord argentino y una marca sudamericana en estilo 
espalda. Luego también su hija sería representante olímpica.
	        
	        
	        Campbell, con sólo 13 años 
en 1928, debuta ganando en la categoría de menores. Luego, junto a su 
hermana Dorotea, da la sorpresa ganándole a la 
	        
	        
	        posta del club Atlético San Isidro, 
una de las mejores instituciones de la natación argentina de esa época.
	        
	        
	        "Nosotras nos formamos solas 
como nadadoras, ya que el club, por la política amateur que tenía, se negaba a 
contratar entrenadores para esta disciplina. Por otra parte, nadábamos 
solamente durante los meses de verano, pues el club no tenía pileta cubierta", 
señalaba siempre la gran campeona, recordando sus comienzos.
	        
	        
	        Pero el 10 de marzo de 1932 ganó 
su primer título argentino en 100 metros con récord sudamericano, en un 
tiempo de 1' 18" 6. Por estos tiempos sus oponentes eran Alicia Laviaguerre, 
Elena Tuculet, Margarita Talamona, Inés y Cecilia Mílberg y Dora Rhodius. En 
1933 tiene su primera derrota (sólo tres en toda su campaña) frente a 
Laviaguerre en 100 metros durante el campeonato argentino.
	        
	        
	         En 1934 y 1935 gana nuevamente 
los torneos argentinos.
	        
	        
	        En 1935 (la primera vez que se 
permitía participar a las mujeres en estos torneos) se transforma en la figura 
estelar del Sudamericano de Río de Janeiro, Brasil, con récords en los 100 
metros libres en 1' 09" y en los 400 metros con un tiempo de 5' 47", ganando 
además en la posta femenina, con Mílberg, Fricky y Laviaaguerre. Otra 
argentina con buena actuación en este torneo, es la representante 
rosarina, Marjorie Kathleen Seaton, que consigue el segundo puesto en los 100 
metros pecho (madre de Verónica Alfonso, una de las mejores jugadoras de la 
historia del hockey sobre césped femenino).
	        
	        
	        Ese mismo año, pensando ya en 
los próximos Juegos Olímpicos, adopta la nacionalidad argentina y comienza a 
trabajar como secretaría administrativa en el Frigorífico Swift.
	        
	        
	        El 9 de junio de 1936, día histórico 
para las mujeres deportistas argentinas, se embarca en el "Cap Ancona", con 
un doble sentimiento, de alegría y pena. Alegría por ser la única mujer 
integrante de la delegación olímpica argentina a los Juegos de Berlín 
(Alemania). Pena porque, Roberto Peper (su novio), quien estaba clasificado en 
natación para concurrir a estos Juegos, no pudo hacerlo por falta de fondos 
para enviar una delegación más grande.
	        
	        
	        La travesía del viaje duró 21 días 
y Jeannette, a la que le hacían el honor de permitirle comer en la misma mesa 
con los varones, cuenta: "nunca me aburrí tanto en la vida. Eran 50 hombres, 
muchos mayores que yo, y hablaban de sus cosas, que a mí no me interesaban 
en absoluto. Me la pasaba todo el día practicando en una pequeña piscina del 
barco con mi entrenador, Juan Carlos Borrás, quien compró un gomón al cual 
me ataba y en una pileta de dos metros de largo; mientras yo braceaba el 
gomón me tiraba para atrás".
	        
	        
	        Ya en Berlín, el 1º de agosto con 
una gran fiesta muy militar que luego se proyectara en todos los cines del 
mundo, dieron comienzo los Juegos Olímpicos en el estadio olímpico que tenía 
capacidad para ciento diez mil espectadores. Nunca se había visto algo 
igual, "Jamás se me borrará el recuerdo de esta inauguración, a pesar de lo 
poco que tuvo que ver con el deporte y me sentí orgullosa de desfilar detrás de 
mi bandera (única mujer) y delante del equipo masculino". Se soltaron 10.000 
palomas, mientras que el dirigible Hindenburg se deslizaba sobre el estadio y al 
compás de la marcha de homenaje, compuesta por Richard Strauss, se puso en 
movimiento el imponente desfile de las delegaciones, algunas como Francia, 
saludaron al dictador con el brazo extendido siendo ovacionada por el público, 
mientras que Estados Unidos e Inglaterra, al pasar frente al palco miraron hacia 
otro lado.
	        
	        
	        El día 8 de agosto, Jeannette 
debutó en la tercera serie eliminatoria, enfrentando a la campeona 
alemana Gisela Arendt, a la cual superó con una marca de 1.06.8, récord 
argentino y sudamericano
	        
	        
	        El día 9, en la pileta de 
Reichsportfeld, durante las semifinales, la bella nadadora argentina logra vencer 
a la favorita, la holandesa Willy Den Ouden, que dos meses antes había 
conseguido el récord del mundo en la especialidad.
	        
	        
	        Al día siguiente, Jeannette pese a 
una mala largada, enseguida estuvó adelante, pero no pudo aguantar el final 
de  la holandesa Rita Maestenbroek, dirigida por Frau Braun, que logra 
conseguir el récord olímpico con un tiempo de 1' 05" 09/100. Así Campbell 
consiguió el segundo lugar en los 100 metros libres con un tiempo de 1' 06" 
4/100 (récord sudamericano que recién fue quebrado 28 años después) y de 
este modo logra la primera medalla de plata olímpica femenina para nuestro 
país.
	        
	        
	        A sólo cuatro días del logro 
olímpico, la argentina tendría otra alegría cuando los periodistas del mundo 
acreditados en Berlín, la consagraron por votación unánime, como"reina de la 
belleza de los Juegos", entregándole un plato con los aros olímpicos y con la 
siguiente inscripción: "A la reina de la belleza, Berlín 1936".
	        
	        
	        Jeannette siempre recordaba de 
aquellos polémicos Juegos: "Cuando a la Villa Olímpica llegaba Hitler, la gente 
corría para verlo y nosotros también. Éramos muy jóvenes y por suerte no 
entendíamos nada de política".
	        
	        
	        También quedó en su memoria 
que Goering, jefe de las Luftwaffe (Fuerza Aérea) se acercó a la pileta y la 
quiso saludar: "En inglés me preguntó de dónde venía, yo le contesté que de 
Argentina", a lo que él contestó"¡Uhhh, que lejos estás de casa!".
	        
	        
	        La gran estrella de estos Juegos 
fue el atleta estadounidense negro, Josse Owens, ganador de cuatro medallas 
de oro y que Adolf Hitler rehusó reconocer las hazañas del atleta negándose a 
entregarle las medallas, retirándose del estadio.
	        
	        
	        Campbell, brilló luego en los 
Juegos Sudamericanos de 1936 en Lima, Perú, y en el año 1939 en Guayaquil, 
Ecuador, se despide de los Campeonatos Sudamericanos, ganando 100, 200 y 
400 libre y una posta que fue inolvidable formada por Frick, Tisserandet, 
Mitchell y Campbell. En nuestro país corre su último Campeonato Argentino en 
marzo de 1939, en la pileta de 25 metros de la Asociación de Comercio e 
Industria, ganado los 100, 200 y 400 libre, despidiéndose con un triplete 
inolvidable.
	        
	        
	        Cuando la subcampeona olímpica 
se estaba preparando para la revancha en los Juegos Olímpicos de 1940, estalló 
la Segunda Guerra Mundial y éstos se suspendieron. Entonces decidió casarse 
en 1941, con el amor de toda su vida, Roberto Peper, abandonando la actividad 
como invicta en Sudamérica en los 100 y 200 metros libres.
	        
	        
	        Durante su carrera deportiva logró 
12 títulos sudamericanos, 13 argentinos y sumó 12 marcas continentales, siete 
de ellas en los Torneos Sudamericanos a los que concurrió y más de 20 
nacionales.
	        
	        
	        Tuvo tres hijos, Inés, Roberto y 
Susana. Susana Peper fue su digna sucesora en la natación, quien consigue el 
récord sudamericano (100 metros estilo pecho) en 1960, a los 13 años de edad. 
Consiguiendo así un hecho histórico: Madre e hija tenían récords al mismo 
tiempo.Susana Peper, fue la mejor nadadora argentina en la década del '60, 
cuando en varones brillaba Luis A. Nicolao considerado el mejor nadador 
argentino de todos los tiempos.
	        
	        
	        El Comité Olímpico Argentino 
(COA), en homenaje, por su frustración de no participar en los Juegos de 1940, 
(suspendidos por la Guerra Mundial) la designó a Jeannette Morven Campbell 
como abanderada de la delegación argentina a los Juegos Olímpicos de Tokio 
(Japón) 1964, en los que su hija Susana participó como nadadora.
	        
	        
	        Jeannette siempre siguió junto a 
su marido, quien era representante argentino en el Comité Olímpico 
Internacional (COI), muy ligada a la familia olímpica.
	        
	        
	        Entre cientos de homenajes que 
recibió durante su larga vida, el Senado de la Nación le hizo entrega en el 
año 2000 el premio "Delfo Cabrera", por su brillante carrera deportiva. Premio 
instaurado en 1999, por el senador nacional del Chaco, Hugo Sager.
	        
	        
	        Esta gloria del deporte argentino, 
que es una de los nadadores incluidos en el Salón de la Fama de este deporte 
(1991), falleció en su casa de Belgrano, de la Ciudad Autónoma de Buenos 
Aires, el jueves 16 de enero del 2003, a los 86 años.
	        
	        
	        Es una casualidad muy grande que 
Jeannette nació un 8 de marzo, día en que todas las mujeres del mundo 
celebran su día.
	        
	        
	        Creemos que es de suma 
importancia revalidar los logros y anécdotas que como mujer, vivió Jeannette, 
que allá por esas épocas, la participación femenina era escasa y quienes 
accedían a poder representar al país y más en un deporte,debían sortear varios 
obstáculos, el de la poca credibilidad y visibilidad. Épocas que fueron duras y 
que actualmente podemos decir que quienes la vivieron fueron pioneras y 
héroes que se impusieron por más barreras sexistas que se les 
presentaba.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| CARRIZO, NILDA MABEL | TUCUMAN | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| DI STEFANO, DANIEL | MISIONES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| PEREZ, MARTIN ALEJANDRO | TIERRA DEL FUEGO | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| HUSS, JUAN MANUEL | ENTRE RIOS | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| CIAMPINI, JOSE ALBERTO | NEUQUEN | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| ESTEVEZ, GABRIELA BEATRIZ | CORDOBA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| GONZALEZ, JOSEFINA VICTORIA | SANTA FE | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| BRITEZ, MARIA CRISTINA | MISIONES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| GOMEZ BULL, MAURICIO RICARDO | SANTA CRUZ | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| GALLARDO, MIRIAM GRACIELA | TUCUMAN | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| CLERI, MARCOS | SANTA FE | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| IGON, SANTIAGO NICOLAS | CHUBUT | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| RUIZ ARAGON, JOSE ARNALDO | CORRIENTES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| SANTILLAN, WALTER MARCELO | TUCUMAN | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| DEPORTES (Primera Competencia) | 
| LEGISLACION GENERAL | 
| FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA | 
Giro a comisiones en Senado
					| Comisión | 
|---|
| DEPORTE | 
| BANCA DE LA MUJER | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 03/05/2016 | ANÁLISIS DE PROYECTOS DE COMPETENCIA MIXTA | Aprobado por unanimidad en la parte de su competencia con modificaciones | 
| 25/10/2016 | ANÁLISIS DE PROYECTOS DE COMPETENCIA MIXTA | Aprobado por unanimidad en la parte de su competencia con modificaciones | 
| 30/05/2017 | ANÁLISIS DE PROYECTOS DE COMPETENCIA MIXTA | Aprobado por unanimidad en la parte de su competencia con modificaciones | 
| 06/06/2017 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones | 
Dictamen
					| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 1341/2017 | CON MODIFICACIONES | 08/06/2017 | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | MOCION APARTAMIENTO DEL REGLAMENTO (AFIRMATIVA) | ||
| Diputados | CONSIDERACION Y APROBACION | MEDIA SANCION | |
| Senado | PASA A SENADO - |