La Cámara de Diputados de la Nación recibió a representantes de la  Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), con quienes se analizó la  posibilidad de concluir el acuerdo comercial para integrar al MERCOSUR  con dicho bloque europeo.
 La vicepresidenta de la Comisión de  Relaciones Exteriores, Juliana Santillán -quien actuó de moderadora- se  refirió a las grandes posibilidades para la región que representa este  acuerdo, el cual “favorecerá a las inversiones y capitales de ese  mercado a los países del bloque”. También destacó el rol del Parlamento  al ratificar los acuerdos y puso énfasis en la importancia de tener una  herramienta como la diplomacia parlamentaria.
 El presidente de la  Comisión Parlamentaria de la EFTA, Thomas Aeschi, remarcó la importancia  de este acuerdo “como un beneficio que fomenta la inversión y la enorme  potencialidad de intercambio entre ambos bloques”. 
 También se  manifestó a favor de lograr un equilibrio beneficioso. “El convenio es  un desafío que implica equilibrar los intereses de las regiones”,  recalcó.  El presidente de la Comisión fijó su postura sobre la  importancia en la sanidad de los agro alimentos ya que “la EFTA se  maneja con altos estándares internacionales”.
 En tanto, la  representación de Liechtenstein, Manfred Kaufmann, remarcó que "este  acuerdo va a permitir un mayor desarrollo y acceso a los mercados”.
 Por  su parte, la representante de Islandia, Ingibjörg Ólöf Isaksen, subrayó  que este convenio también ayudará a lograr inversiones extranjeras  directas y a aumentar las exportaciones.
 Participaron del encuentro  los diputados nacionales Juliana Santillán, Santiago Santurio, Belén  Bonacci, Pablo Ansaloni, Oscar Zago y Cecilia Ibáñez, acompañados por la  Directora de Relaciones Internacionales de la Cámara baja, Luciana  Termine, y el Director de Asuntos Parlamentarios de nuestra Cancillería,  Julio Mercado.
 La Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) es una  organización intergubernamental establecida para la promoción del libre  comercio y la integración económica en beneficio de sus Estados  miembros. Actualmente, son cuatro sus Estados-miembros: Islandia,  Liechtenstein, Noruega y Suiza.
 
 														UNA COMITIVA DE LA ASOCIACIÓN EUROPEA DE LIBRE COMERCIO VISITÓ LA CÁMARA DE DIPUTADOS
 
 														UNA COMITIVA DE LA ASOCIACIÓN EUROPEA DE LIBRE COMERCIO VISITÓ LA CÁMARA DE DIPUTADOS
 
 														UNA COMITIVA DE LA ASOCIACIÓN EUROPEA DE LIBRE COMERCIO VISITÓ LA CÁMARA DE DIPUTADOS
