RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 407
Miércoles 10.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2409 Internos 2409/2407
creyculto@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 9982-D-2014
Sumario: EXPRESAR PREOCUPACION POR EL PEDIDO DE PROTECCION QUE DEBIO REALIZAR LA EMBAJADA DEL REINO DE BELGICA EN BUENOS AIRES, RESPECTO DE LA PERIODISTA BELGO - ESPAÑOLA TERESITA DUSSART, ANTE EL HOSTIGAMIENTO QUE SUFRIO DE PARTE DE MEDIOS PROGUBERNAMENTALES.
Fecha: 18/02/2015
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 196
Expresar su honda preocupación ante
el pedido de protección consular que debió realizar la Embajada del Reino de
Bélgica en Buenos Aires, respecto de la periodista belgo-española Teresita Dussart,
ante el hostigamiento que sufrió de parte de medios progubernamentales.
Requerir al Poder Ejecutivo Nacional
garantice sin ambages, la seguridad personal de la corresponsal de "La Libre
Belgique" y que, no se obstaculice el ejercicio irrestricto del derecho a la libertad
de prensa consagrado en el artículo 14 de la Constitución de la Nación
Argentina.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La embajada de Bélgica en Buenos
Aires tomó contacto con la Cancillería para transmitir el pedido de protección
consular que realizó la periodista belgo-española Teresita Dussart, preocupada por
el hostigamiento que sufrió de parte de medios oficialistas.
Dussart fue quien reveló en su blog
personal las contradicciones de los custodios de Alberto Nisman en las
declaraciones que efectuaron ante la justicia tras la muerte del fiscal especial para
la causa AMIA. Enseguida, desde la prensa oficialista, la trataron de "espía",
"mercenaria" de los servicios de inteligencia, la CIA y el Mossad. En resumen, un
cóctel que resulta conocido para los periodistas que trabajan en la prensa crítica
con temas sensibles de política.
La periodista se sintió amenazada por
la andanada en su contra y pidió protección consular en la embajada belga y en la
española, pero fue Bruselas la que corrió en su apoyo.
Aunque en las redes sociales se
difundió que el embajador belga había ido personalmente al Palacio San Martín
para plantear el asunto, ante la consulta de Clarín, el propio Patrick Renault lo
desmintió, pero admitió que desde su embajada habían utilizado los "canales
diplomáticos habituales" para transmitir al Ministerio de Relaciones Exteriores y
Culto la preocupación de Dussart y pedir por su seguridad.
Dussart, que trabajó como
corresponsal en Moscú y Zurich, entre otros destinos escribe también para La Libre
Belgique desde Buenos Aires. En su blog Relacionesinternacionales.co también
reveló el 24 de enero pasado que el custodio Rubén Benítez, quien conocía a
Nisman desde hacía 15 años y también cumplía tareas para él como chofer, entró
al departamento del fiscal el sábado 17 - un día antes de su muerte. Nisman le
pidió que el lunes 19 le comprara una pistola calibre 22. El fiscal apareció muerto
el domingo 18.
Tras las revelaciones de Dussart
sobre las contradicciones de los custodios de Nisman, varios medios le hicieron
entrevistas. Pero otros como Página 12 escribieron "Otro personaje insólito entra
en escena" y, en tono irónico, vinculó su trabajo a Kroll y Geos International, "una
empresa de seguridad internacional con oficinas en 50 países". A Kroll la calificó
como "la CIA de Wall Street". Dussart confirmó a Clarín que trabajó hace diez años
para ellos, pero que nada tienen que ver hoy con su trabajo de periodista. "Por eso
está normalmente en la biografía de mi blog", dijo.
Pero con quien Dussart más
problemas dice haber tenido es con Juan José Salinas. En una nota en la que se
preguntaba ¿Quién es Teresita Dussart?, Salinas dice que hace un año la había
denunciado "por ser, claramente, una agente de alguno (o varios) servicios
secretos extranjeros de esos que tenían absolutamente colonizada la Secretaría de
Inteligencia (por lo no cabe más que apoyar con entusiasmo las medidas que
tomó, más vale tarde que nunca, la Presidenta) y están ahora furiosos y
dispuestos a todo". La tilda de "energuménica (sic) que odia a Cristina de una
manera irracional".
Dussart también recuerda que la
agencia militante Paco Urondo afirmó de ella que estaba aquí para desestabilizar al
Gobierno. Y que Salinas, por ejemplo, "lanzó la frase 'estamos bajo fuego', lo cual
implica repeler al enemigo" (Fuente: Natasha Niebieskikwiat, diario Clarín).
El enrarecimiento del panorama
político y social desde la denuncia del fiscal federal Dr. Alberto Nisman, su
posterior deceso violento y los hechos que se han sucedido desde el 18 de enero
de 2015, es motivo de preocupación creciente, ya que se advierten actitudes que
nos retrotraen a tiempos pretéritos donde los argentinos padecimos miedo,
irracionalidad, intolerancia, persecución y supresión del "enemigo".
El hostigamiento denunciado por la
Embajada del Reino de Bélgica a la periodista Teresita Dussart no puede pasar
desapercibido, al igual que las amenazas al Juez Federal Claudio Bonadío, a los
fiscales Ricardo Sáenz, Guillermo Mariajuan o Gerardo Pollicita, al periodista Juan
Cruz Sanz o las que se dan a diario con mayor o menor credibilidad en las redes
sociales y que generalmente provienen de fanáticos militantes del sectarismo
kirchnerista.
La independencia judicial, la libertad
de expresión y la seguridad de los ciudadanos no son materias que deban
considerarse livianamente, ni colocarse entre paréntesis so color de ninguna
ideología, facción o proyecto político.
Pido por consiguiente el
acompañamiento de mis pares a fin de aprobar el presente proyecto.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
ASSEFF, ALBERTO | BUENOS AIRES | UNIR |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
RELACIONES EXTERIORES Y CULTO (Primera Competencia) |