RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 407
Miércoles 10.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2409 Internos 2409/2407
creyculto@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 4411-D-2016
Sumario: EXPRESAR ADHESION AL PROCESO DE PAZ EN EL SAHARA OCCIDENTAL.
Fecha: 14/07/2016
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 91
La Cámara de Diputados de la Nación declara que brinda su apoyo al proceso de paz en el Sahara Occidental, última colonia en África, en los términos del plan de paz aceptado por ambas partes en el conflicto, el Frente Polisario y el Reino de Marruecos y aprobado por el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (Resolución N° 658 – 1990).
Esta Cámara tiene el pleno convencimiento de que sólo el real respeto a los órganos de la ONU y a sus decisiones o recomendaciones y, por ende, el pleno respeto a los Derecho Humanos de las personas y los pueblos, puede generar las condiciones de una convivencia en paz, digna y recíprocamente respetuosa entre todos los pueblos del mundo.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El proceso de paz para la descolonización del Sahara Occidental ha sufrido un colapso a consecuencia de los continuos incumplimientos por parte del Reino de Marruecos de las Resoluciones de Naciones Unidas y de los compromisos adquiridos en el Plan de Paz firmado por las dos partes -el Reino de Marruecos y el Frente POLISARIO- y aprobado por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Recientemente el Reino de Marruecos a la Comunidad expulsó, el 16 de marzo 2016, a ochenta y cuatro miembros de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO), lo que puso peligro el alto el fuego que supervisa las Naciones Unidas desde hace veinticinco años y amenaza la paz, la seguridad y la estabilidad en la región.
Ese hecho impide, o al menos obstaculiza seriamente, la labor de las Naciones Unidas en relación al proceso de Paz de la ONU, posponiendo sin fecha los plazos para la superación de ese grave problema para la convivencia del pueblo saharaurí.
Lamentablemente el Reino de Marruecos no se ha sumado a la Organización continental “Unión Africana” y ha que suspendido sus relaciones regulares con la Instituciones europeas después del Dictamen del Tribunal de Justicia Europeo (Diciembre 2015) que invalidó el acuerdo comercial entre la UE y el Reino de Marruecos por haber incluido, en su territorio, al Sahara Occidental, contrariando las resoluciones de la ONU, desconociendo la autoridad del Sr. Secretario General de la ONU, Sr. Ban Ki-moon y de su Enviado Personal para el Sahara Occidental, Sr. Christopher Ross, lo cual no se compadece con la búsqueda de una solución pacífica al conflicto saharaui dentro del marco legal de la Comunidad internacional.
La paz es necesaria y urgente en la región y, para ello, las Naciones Unidas deben recibir el mayor respaldo posible, de todos los pueblos y organismos representativos del mundo, para traducir en hechos felices, lo que sus resoluciones y recomendaciones establecieron.
Ambos pueblos tienen derecho a vivir en paz. Para ello se hace necesaria la coexistencia pacífica entre el Reino de Marruecos y la República Saharaui, con fronteras basadas en las resoluciones de las Naciones Unidas y garantizadas por la comunidad internacional.
Por estas razones, y dejando constancia de la colaboración en este proyecto del Abogado Santiago Cordero, presentamos este proyecto de declaración.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
RAFFO, JULIO | CIUDAD de BUENOS AIRES | DIALOGO Y TRABAJO |
DONDA PEREZ, VICTORIA ANALIA | CIUDAD de BUENOS AIRES | LIBRES DEL SUR |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
RELACIONES EXTERIORES Y CULTO (Primera Competencia) |