PREVISION Y SEGURIDAD SOCIAL

Comisión Permanente


Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 430

Martes 16.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2424 Internos 2424/25

cpyssocial@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE DECLARACION

Expediente: 5568-D-2006

Sumario: SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO DISPONGA LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA AGILIZAR LA TRAMITACION DE LOS BENEFICIOS PREVISIONALES QUE OTORGA LA ADMINISTRACION NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - ANSES -.

Fecha: 22/09/2006

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 138

Proyecto
Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del organismo correspondiente, disponga las acciones necesarias para agilizar la tramitación de los beneficios previsionales que otorga la ANSES, en el caso específico de las solicitudes que incluyen el cómputo de servicios mixtos o exclusivamente prestados en relación de dependencia, especialmente aquellos que requieren la realización de verificaciones internas o externas, dándoles prioridad.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


La leyes 25.994 y 24.476, posibilitaron que muchísimas personas que tenían la edad necesaria para poder solicitar las prestaciones de la ley 24.241, pudieran completar con la moratoria instituida por la ley 25.865 los años de servicios con aportes necesarios para acceder a la jubilación o a la pensión por fallecimiento del trabajador en actividad.
A los beneficios establecidos por estas leyes se suman las medidas de inclusión jubilatoria propiciadas por el gobierno para lograr que la mayoría de las personas que no han logrado obtener aún su beneficio previsional por falta de medios económicos, ya que es requisito el pago de la primera cuota de la moratoria, logren hacerlo con la ayuda de los municipios a los cuales pertenecen.
De acuerdo a las cifras que la propia ANSES divulga en su página de Internet, en el año 2004 se solicitaron 325.224 beneficios, en el año 2005 ya con la vigencia de la Ley 25.994, se solicitaron 512.451 y finalmente en el 2006 la proyección efectuada al 31/12 arroja la cifra de 795.746 solicitudes.
A los efectos de poder atender la gran demanda existente, se incrementó el horario de atención personal para la iniciación de trámites, disponiendo horas de la tarde también, y el horario de atención telefónica para la entrega de turnos y contraturnos.
Ello ha producido un lógico incremento de trabajo y un aún más lógico retraso en algunas áreas de la administración, que se ha tratado de solucionar mediante la implementación de algunas medidas para descongestionar como ser el lanzamiento de la "jubilación automática de autónomos y monotributistas" que no requiere de una tramitación real del expediente, sino que se limita al plano virtual, a través del sistema por internet.
A simple vista, nos resulta lógico que ante tal demanda e incremento de trabajo se produzcan retrasos por diferentes motivos, así también se comprende que no es lo mismo una prestación solicitada en base a servicios prestados en relación de dependencia, que una solicitada en base a servicios autónomos puros o sin aportes en las cuales el cómputo se reduce a una simple ecuación, mientras que la primera demanda diferentes cálculos para determinar el haber inicial, la verificación de los servicios si estos no obran en el sistema integrado de jubilaciones y pensiones, e incluso una verificación externa en sede del empleador.
Sin embargo, a quien no le resulta lógico es al propio trabajador que ha solicitado su jubilación en base a determinada cantidad de años de aportes, en muchos casos 30, y ve que la demora en percibir las prestaciones contrasta enormemente con la celeridad del trámite de su vecina o de su esposa, que si bien trabajó mucho en el hogar y lo reconoce, nunca hizo aportes al sistema que hoy la beneficia.
Muchas personas, por el sólo hecho de llevar al cómputo tres o cuatro años de aportes bajo patrón ven demorado su trámite, que actualmente en la mayoría de los casos es de un promedio de ocho meses a un año, o mas si requiere de varias verificaciones.
La celeridad del otorgamiento de las jubilaciones sin aportes, o con aportes autónomos puros, tiene como consecuencia que muchas personas opten por desistir del cómputo de servicios prestados en relación de dependencia, pagando cuotas más altas que las que corresponden, téngase en cuenta que por cada año de aportes que se justifica se reducen aproximadamente $18 por cuota a abonar mensualmente durante 5 años.
Es por ello que se solicita al Poder Ejecutivo, que adopte las medidas necesarias para acelerar en lo posible el trámite destinado al otorgamiento de las prestaciones de aquellos trabajadores que con su esfuerzo colaboraron a mantener el sistema de reparto, aunque ello pueda significar un pequeño retraso o no en el otorgamiento de las demás prestaciones.
Es de toda justicia este proyecto de inclusión jubilatoria que se está llevando adelante, pero también es de toda justicia que aquel que aportó sea distinguido con un trato preferencial en la gestión de su beneficio.
Por todo lo expuesto, solicito que los Señores Legisladores acompañen el presente con su voto afirmativo.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
CHIACCHIO, NORA ALICIA BUENOS AIRES PERONISTA FEDERAL
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
PREVISION Y SEGURIDAD SOCIAL (Primera Competencia)