PREVISION Y SEGURIDAD SOCIAL
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 430
Martes 16.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2424 Internos 2424/25
cpyssocial@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 5086-D-2006
Sumario: SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO NACIONAL DISPONGA LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA EXTENDER LOS BENEFICIOS PREVISIONALES DISPUESTOS POR DECRETO 886/05 A LOS INTEGRANTES DE LAS "REDES DE OBSERVADORES DEL AIRE (ROA)" QUE CUBRIERON LOS MOVIMIENTOS NAVALES Y TERRESTRES DURANTE LA GUERRA DE MALVINAS.
Fecha: 06/09/2006
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 125
Que vería con agrado que el Poder
Ejecutivo Nacional extienda el beneficio dispuesto por decreto 886/05, a los
integrantes de las Redes de Observadores del Aire (ROA) que estuvieron a cargo
de las comunicaciones del continente con las Islas, la observación aérea, y la
información sobre los movimientos navales y terrestres durante el conflicto bélico de
Malvinas.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El Teatro de Operaciones de
Malvinas ( TOM), a que hacen referencia las leyes que benefician a los ex
combatientes, corresponde a la zona donde se desarrollaron las operaciones militares
comprendidas por las Islas Malvinas, Georgias y Sandwichs del Sur. El Teatro de
Operaciones del Atlántico Sur (TOAS), a la zona que va desde el paralelo 42°,
abarcando la plataforma continental, 12 millas náuticas mar adentro desde la línea
media entre la marea alta y la marea baja, las Islas Malvinas, Georgias y Sandwichs del
Sur y el espacio aéreo correspondiente.
En la necesidad de reconocer a aquellos
ciudadanos que lucharon heroicamente en la guerra de las Islas Malvinas e Islas del
Atlántico sur en 1982, vienen dictándose una serie de normas como las ley 23.848,
que otorgó una pensión vitalicia a los ex soldados combatientes conscriptos que
participaron en efectivas acciones bélicas y a los civiles que se encontraban
cumpliendo funciones en los lugares en los que se desarrollaron estas acciones, o la
Ley 24.652, que sustituyó el artículo 1º de la Ley Nº 23.848, estableciéndose que la
pensión sería equivalente al CIEN POR CIEN (100%) de la remuneración mensual
que recibirían.
El actual decreto 886/05 dispuso que el
cobro de la pensión de guerra instituida por la Ley Nº 23.848, es compatible con
cualquier otro beneficio de carácter previsional permanente o de retiro otorgado en
jurisdicción nacional, provincial o municipal, con la percepción de otro ingreso,
subsidio extraordinario o pensiones graciables vitalicias otorgadas por las Leyes Nº
23.598 y Nº 24.310. Al mismo tiempo extendió esos beneficios al personal de oficiales
y suboficiales de las Fuerzas Armadas y de Seguridad que se encuentren en situación
de retiro o baja voluntaria u obligatoria.
De esta manera, una política estas
normas dan cuerpo a una política reivindicativa del esfuerzo y desempeño patriótico
realizado por todos los que participaron de la guerra.
Cabe recordar, sin embargo, que Nuestro
Ejército tenía grandes deficiencias en relación a la información satelital y/o
electrónica. Complementada por las acciones de desinformación y contrainformación,
debían confiar en la búsqueda de observadores visuales en tierra, submarinos y los
elementos electrónicos embarcados, de poco alcance, a costa de arriesgar valiosos
buques en posiciones de piquete radar. Asimismo, sufría la carencia de inteligencia
operativa.
Por esta razón tuvieron que
comprometer acciones peligrosísimas, desde el punto de vista político, estratégico y
militar. Como es sabido, las FFAA, no estaban preparadas para operar en un Teatro de
Operaciones marítimo de tan grandes proporciones ni contra objetivos navales en
constante desplazamiento.
Para subsanar las
deficiencias, se apeló al esfuerzo, y sobre todo a la imaginación. Además de los
medios aéreos que efectuaron las misiones de exploración y reconocimiento sobre
todo el Atlántico Sur; del sistema de vigilancia del espacio aéreo que desplegó el
Comando de Defensa Aérea a lo largo del litoral marítimo y en las Islas; y de los
radares móviles Westinghouse TPS 43 de la FAA, convenientemente ubicados en las
bases patagónicas y uno en Malvinas, fue fundamental el papel que desempeñó la
Red de Observadores del Aire.
Como un complemento del
sistema de vigilancia se desplegaron en las islas y en el litoral continental
austral, Redes de Observadores del Aire (ROA) que, bien enlazadas y
centralizadas, obtuvieron no sólo la observación aérea, sino también,
importantísima información sobre los movimientos navales y terrestres. En las
islas, la ROA estuvo conformada por dos redes que operaron en forma
independiente: una principal, que cubría más de la mitad de la isla Soledad,
constituida casi en su totalidad por radioaficionados civiles de la provincia de
Córdoba, dependiente del CIC Malvinas; y una red local de la BAM Cóndor en
Darwin, integrada por personal militar superior de la Fuerza Aérea.
(Cfr.:www.faa.mil.ar).
Por eso, no podemos olvidarnos de
aquellos que en forma directa y efectiva, colaboraron activamente en llevar a cabo la
defensa argentina en el conflicto. Para que este reconocimiento no se convierta en una
iniciativa limitada, cabe entonces destacar y elevar los merecimientos a quienes
desarrollaron la ardua tarea de comunicar los hechos que acontecían durante esos días
tristes, en aquella empresa patriótica fundamental, momento relevante de un camino
que aún no ha concluido.
Ellos también son merecedores del
homenaje permanente de toda la ciudadanía, en razón del papel preponderante que
ocuparon la hora de combatir a las fuerzas británicas.
Es nuestro deber llevar luz en lo relativo
al reconocimiento de tamaña empresa, ya que hoy todos los involucrados esperan una
reivindicación conforme la verdad y la justicia.
El sacrificio patriótico de todos los que
participaron activamente en la guerra de Malvinas e Islas del Atlántico Sur en 1982,
los hace merecedores de un reconocimiento sostenido en el tiempo, por los actos de
servicio prestados dentro de la zona de las operaciones bélicas o que estuvieron en
contacto directo con las fuerzas del enemigo de aquel momento.
Porque, tanto los que efectivamente
estuvieron en la zona del conflicto, como quienes se encargaron de trasmitir la
comunicaciones para desarrollar la estrategia bélica, expusieron su vida en aquella
empresa patriótica.
Por los fundamentos expuesto solicito a
mis pares la aprobación del presente proyecto de declaración.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
INGRAM, RODDY ERNESTO | CHUBUT | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
PREVISION Y SEGURIDAD SOCIAL (Primera Competencia) |