PREVISION Y SEGURIDAD SOCIAL

Comisión Permanente


Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 430

Martes 16.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2424 Internos 2424/25

cpyssocial@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE LEY

Expediente: 5062-D-2006

Sumario: JUBILACIONES Y PENSIONES. INCREMENTO DE LOS HABERES.

Fecha: 05/09/2006

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 124

Proyecto
AJUSTE A CUENTA DE JUBILACIONAES Y PENSIONES
Artículo 1º: Incrementase en un 8 % los haberes de las prestaciones a cargo del Régimen Provisional Público del SISTEMA INTEGRADO DE JUBILACIONES Y PENSIONES, otorgadas o a otorgar por la Ley Nº 24.241 y sus modificaciones, por los anteriores regímenes nacionales y por las ex Cajas o Institutos provinciales y municipales de previsión que fueron transferidos al Estado Nacional, que se liquidarán a partir del 1 de octubre de 2006, sobre los haberes mensuales percibidos al 31 de septiembre de 2006, incluyendo en los casos que corresponda el suplemento por movilidad creado por el Decreto Nº 1199/04.
Artículo 2º: El alcance del incremento, abarca todos los casos y situaciones determinadas en el decreto 764/2006, Art. 1º a 7º, del 1º de junio de 2006 del Poder Ejecutivo Nacional
Artículo 3º: El incremento del 8% se considerará a cuenta del incremento que oportunamente establezca el Honorable Congreso de la Nación, en el presupuesto 2007, ya sea en el que se establezca directamente a partir del 1 de enero de 2007 ó en el caso de reconocerse algún sistema de retroactividad para años anteriores.
Artículo 4º: Comuníquese al Poder Ejecutivo Nacional

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El reciente fallo de la Corte Suprema ordenó al Congreso Nacional que establezca un mecanismo de actualización de las jubilaciones. Lo hizo en un fallo esclarecedor que alude a aquellas que superan los mil pesos, pero, a la vez, destaca la necesidad de establecer un criterio general de actualización que garantice que la "prestación jubilatoria mantenga una proporción razonable con los ingresos de los trabajadores". El fallo también notifica al Poder Ejecutivo de que hace falta una "corrección" del método.
Es responsabilidad de este Honorable Congreso, determinar la movilidad de las jubilaciones que establece la Constitución Nacional en su artículo 14 bis, que deja "librada a la prudencia legislativa la determinación del método" que "no puede desconocer el derecho de los beneficiarios a una subsistencia decorosa y acorde con la posición que tuvieron durante su vida laboral".
Que asimismo es el propio Poder Ejecutivo Nacional, en su decreto 764/2006 del 1º de junio de 2006, quien estableció un incremento del 11% a partir del 1º de junio de este año, quien ha reconocido la imperiosa necesidad de adecuación de los haberes jubilatorios superiores a la mínima. Es de destacar que la jubilación mínima ha sido actualizada más intensamente en los últimos tres años.
Que el fallo de la Corte Suprema menciona el concepto de "plazo razonable", y que es parte de nuestro sistema de gestión del gasto público que se determine en el Presupuesto Nacional de cada año los niveles, montos y partidas para atender las erogaciones que demande el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones.
La prudencia de un plazo razonable y los requerimientos de la administración presupuestaria nos llevan a considerar que recién para el 1º de enero de 2007, se contará con el porcentaje definitivo de actualización que el sistema reciba.
Si tenemos en cuenta que los jubilados y pensionados deben esperar hasta esa fecha para mejorar sus ingresos y que, al igual que el resto de los trabajadores, están expuestos a aumentos de precios de alimentos, medicamentos, tarifas de servicios, alquileres, etc., que inciden en forma negativa en la disponibilidad económica que tienen para afrontarlos; y que por tratarse de personas mayores no pueden complementar sus ingresos con otros trabajos, nos parece oportuno adoptar la medida objeto de este proyecto que es un paliativo parcial, pero absolutamente equitativo.
Consideramos que hasta que se establezca el método definitivo de actualización y si corresponde o no pagar algún tipo de retroactividad, es prudente para no seguir deteriorando la situación de este amplio sector de ciudadanos, conceder un porcentaje inmediato del 8%, a cuenta de la actualización que en definitiva se establezca para el año 2007.
El 8% es la diferencia entre el 11% ya otorgado y el 19% que en diferentes convenciones colectivas de trabajo, públicas y privadas, han conseguido los trabajadores activos para el año 2006.
Sin embargo, en términos reales, el 19% que en total percibirían los jubilados en 2006, sólo se aplicaría de la siguiente forma: 11% ya otorgado, durante 4 meses (junio a setiembre) y 19,88 % sobre 3 meses (octubre a diciembre), lo que arroja un promedio de aumento del 14,8% anual para el año 2006.
Proponemos el pago "a cuenta" para no entorpecer el cálculo definitivo que corresponde orgánicamente al presupuesto 2007, de acuerdo al método que se adopte, ya sea para la actualización normal a partir de enero de 2007 y/o algún tipo de retroactividad que se pueda establecer.
Es decir la medida a aplicar con esta ley es de tipo financiero (pago a cuenta) en carácter de anticipo y no implicará comprometer en forma arriesgada ó no prudente la masa de recursos que el ANSES recauda en el sistema integrado de jubilaciones y pensiones.
Si, por ejemplo, se determina una actualización del 20% a partir del 1º de enero de 2007, el 8% otorgado por esta ley se descontaría automáticamente y el incremento sería del 12%. Complementariamente si se puede determinar alguna retroactividad desde fecha anterior al presupuesto 2007 también este 8% se deduciría automáticamente de esa suma.
Consideramos que esta Honorable Cámara de Diputados no puede quedar al margen de arbitrar una solución equitativa, razonable y proporcional, al mandato que nos ha establecido la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en el marco de la política de redistribución del ingreso que sostenidamente viene ejecutando el Poder Ejecutivo Nacional.
En síntesis, la medida que proponemos en este proyecto de ley, es simplemente un anticipo a cuenta de los haberes de jubilados y pensionados con los alcances del decreto PEN 764/2006, a ser aplicado desde el 1 de octubre de 2006, y que se descontará automáticamente del porcentaje que se otorgue definitivamente en el presupuesto 2007.
Por los motivos expuestos es que solicito a mis pares, y al Señor Presidente de esta Honorable Cámara, la aprobación de este proyecto de ley.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
GENEM, AMANDA SUSANA MENDOZA FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
ARTOLA, ISABEL AMANDA BUENOS AIRES FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
RICHTER, ANA ELISA RITA CORDOBA FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
FIGUEROA, JOSE OSCAR SANTIAGO DEL ESTERO FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
GARCIA DE MORENO, EVA CHUBUT FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
GUTIERREZ, GRACIELA BEATRIZ SANTA CRUZ FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
LAURITTO, JOSE EDUARDO ENTRE RIOS FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
TORINO, HECTOR OMAR SAN LUIS FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
CANEVAROLO, DANTE OMAR SANTA CRUZ FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
FERRA DE BARTOL, MARGARITA SAN JUAN FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
ROQUEL, RODOLFO FORMOSA FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
LOPEZ, AMELIA DE LOS MILAGROS CORDOBA FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
SOLANAS, RAUL PATRICIO ENTRE RIOS FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
CARMONA, MARIA ARACELI CORRIENTES FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
HERRERA, GRISELDA NOEMI LA RIOJA FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
PREVISION Y SEGURIDAD SOCIAL (Primera Competencia)
PRESUPUESTO Y HACIENDA