PREVISION Y SEGURIDAD SOCIAL

Comisión Permanente


Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 430

Martes 16.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2424 Internos 2424/25

cpyssocial@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE DECLARACION

Expediente: 3236-D-2006

Sumario: EXPRESAR DE BENEPLACITO POR LA TAREA DE REESTRUCTURACION Y DIGITALIZACION DEL ARCHIVO DE LA ADMINISTRACION NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (ANSES).

Fecha: 14/06/2006

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 71

Proyecto
Su beneplácito por la inédita tarea de reestructuración y digitalización del archivo central de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), que permitirá en la atención al público en general una reducción de tiempo y costos en la administración de casi 10 millones de expedientes previsionales y laborales.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


A mediados del mes de octubre de 2004 se inició en la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) una minuciosa y prolija tarea llevada adelante por la actual gestión, que significará que en pocos meses una modernización total del archivo central de la ANSES, situado en la localidad bonaerense de San Martín.
La reestructuración, informatización y posterior digitalización de su completo archivo de casi 14 millones de documentos y expedientes administrativos, laborales y previsionales habilitará en poco tiempo -a público en general, abogados y gestores previsionales- la realización de trámites vía internet desde cualquier punto del país.
Casi 200 metros cuadros ocupa el edificio del archivo central de la ANSES, donde de manera discriminada podemos agrupar a 10 millones de expedientes laborales y previsionales junto a otros 4 millones de documentos administrativos.
La digitalización de toda esta documentación constituye y constituirá un caso testigo en esta verdadera modernización que realiza la ANSES, que dentro de sus misiones también desarrolla importantes tareas relacionadas con trabajadores activos, jubilados, pensionados, desempleados, emisión de constancia de CUIL, opción del régimen de reparto, asignaciones familiares, etcétera.
La posibilidad de un mayor y mejor acceso a documentación como consecuencia de la digitalización permitirá una disminución del tiempo de gestión que realice el público en general, así como demás gestores y abogados.
Y significará también una agilización en la interconsulta que suelen realizar delegaciones de la ANSES del interior del país, beneficiando a una masa poblacional que se extenderá a todo el territorio nacional, sin distinción alguna ya que vía internet la mejoría observada alcanzará a todos los ciudadanos.
La naturaleza de la atención que se brinda actualmente permitirá avanzar en una mejoría de calidad de atención que no registra antecedentes en toda la historia del funcionamiento del Archivo Central San Martín.
Sus consecuencias inmediatas abrirá una nueva instancia de comunicación de resultados a las consultas planteadas, sean provenientes de gestores, abogados o público en general.
Dejar atrás una búsqueda de expedientes realizado de manera manual que en la actualidad es llevado adelante por casi 90 agentes, para pasar a realizar una labor que sólo demandará un tiempo estimado en fracciones de minutos, constituye entonces un verdadero avance cualitativo en la atención que la ANSES brindará a toda la ciudadanía en su Archivo Central San Martín.
Por estos motivos solicito a esta Honorable Cámara tratamiento de este expediente parlamentario que viene a sumar un reconocimiento a la labor meritoria de la actual gestión encabezada por Sergio Massa al frente de la ANSES, que con la modernización de su Archivo Central San Martín producirá un salto de calidad en la atención pública, impensado hasta hace poco tiempo y para beneficio de toda la ciudadanía Argentina
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
PERIE, HUGO RUBEN CORRIENTES FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
PREVISION Y SEGURIDAD SOCIAL (Primera Competencia)