POBLACION Y DESARROLLO HUMANO
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 124 
Secretario administrativo SRA. BENITEZ GLADYS EVA
Miércoles 9.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2125 Internos 2127/2125
cpydhumano@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 5836-D-2010
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR EL PRIMER CENSO PROVINCIAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD, A REALIZARSE DEL 17 AL 27 DE AGOSTO DE 2010 EN LA PROVINCIA DEL CHACO.
Fecha: 11/08/2010
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 110
	        Expresar su Beneplácito 
por el Primer Censo Provincial de Personas con Discapacidad 
organizado por el Gobierno del Chaco, que se realizará durante los 
días 17 al 27 de agosto en toda la provincia.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        El Gobierno provincial, a 
través del Comité Censal, trabaja en la organización del Primer Censo 
Provincial para Personas con Discapacidad al que deben concurrir 
todos los habitantes chaqueños que tengan alguna discapacidad, 
incluso los indocumentados. 
	        
	        
	        El mismo se llevará a 
cabo, durante los días 17 al 27 de agosto en toda la provincia, y es por 
convocatoria.
	        
	        
	        Este Censo tiene por 
objetivo tener datos certeros de la cantidad de personas con 
discapacidad que hay en la provincia, sus características y el 
contexto social y económico en el que viven para poder aplicar 
políticas de integración adecuadas.
	        
	        
	        Como el Censo será 
por convocatoria, las personas con discapacidad, tanto física como 
mental, deben concurrir personalmente a los puestos censales. Para 
poder censarse deben presentar su D.N.I. y el de todos los 
integrantes del hogar. Pero también deben censarse las personas 
indocumentadas. No es necesario contar con certificado de 
discapacidad para poder acceder al censo. 
 
Si el discapacitado no puede trasladarse al puesto censal por 
cualquier motivo puedo realizar el censo cualquier persona que este 
en condiciones brindar la información, sean familiares o no. 
	        
	        
	        Para poder censarse no 
es requisito indispensable presentar el certificado provincial de 
discapacidad, ni el nuevo Certificado Único de Discapacidad 
	        
	        
	        aprobado por el 
Servicio Nacional de Rehabilitación (SNR), ya que hay muchas 
personas discapacitadas que no cuentan con él. 
	        
	        
	        Una vez que la persona 
se censó, se le entregará un certificado de cumplimiento censal que 
será, posteriormente, necesario para la realización de trámites 
relacionados con la discapacidad. 
	        
	        
	        Los puestos censales 
estarán ubicados en escuelas, especiales y comunes, en centros de 
salud o en centros de integración comunitaria. Estarán distribuidos 
en toda la Provincia, por lo que las personas con discapacidad se 
pueden censar en cualquier punto disponible. La información será 
otorgada en escuelas, centros de salud, CIC o al 0810-888-9222. El 
censo es para personas de todas las edades.
	        
	        
	        En cuanto a la 
distribución de los puestos censales:
	        
	        
	        En la Región Educativa I 
(integrada por La Clotilde, La Tigra, San Bernardo, Santa Silvyna, Chortis, 
Enrique Urien, Villa Ángela, Coronel Du Graty, Samuhú) habrá 28 puestos 
censales; en la II (Quitilipi, Presidencia de La Plaza, Villa Berthet, Colonia 
Elisa, Las Garcitas, Capitán Solari y Machagai) tendrá 76 lugares; en la III 
(La Leonesa, Las Palmas, General Vedia, Puerto Bermejo, Isla del Cerrito, 
Puerto Eva Perón, Makallé, La Escondida, La Verde, Lapachito, Puerto 
Tirol, Colonia Popular, Laguna Blanca, Margarita Belén, Colonia Benítez, 
Basail, Charadi y Cote Lai) habrá 48; en la IV 115 (Hermoso Campo, 
General Capdevila, Gancedo, General Pinedo, Charata, Corzuela y Las 
Breñas); en la V (Castelli, Miraflores, Nueva Pompeya, Fuerte Esperanza, 
El Sauzalito, Villa Río Bermejito, El Espinillo y Tres Isletas) habra 67.  
 
La Región Educativa VI tendrá 41 puesto censales distribuidos en las 
localidades Colonias Unidas, Laguna Limpia, Ciervo Petizo, Pampa 
Almirón, La Eduviges, Pampa del Indio, Presidencia Roca y General San 
Martín; la VII contará con 86 puestos en las localidades Concepción del 
Bermejo, Taco Pozo, Pampa del Infierno, Los Frentones, Napenay, Avia 
Terai, Campo Largo, Presidencia Roque Sáenz Peña y la Región VIII 
	        
	        
	        contará con 120 puntos donde 
censarse para Resistencia, Fontana, Barranqueras, Vilelas y Colonia 
Baranda.   
 
Los censistas, que serán docentes o personal de centros de salud 
que fueron designados por los directores regionales de cada área, 
serán capacitados por integrantes del comité censal.
	        
	        
	        Para que el operativo 
censal de los resultados esperados, es necesario que todas las áreas 
del gobierno y toda la sociedad se comprometan y entienda su 
importancia. Se pretende que discapacidad sea una prioridad para 
todos.
	        
	        
	        La realización del censo 
es fundamental para la identificación, cuantificación y calificación de 
las personas con discapacidad en el Chaco y tiene como objetivo la 
aplicación de los planes y políticas estatales para mejorar la calidad 
de vida y lograr la inclusión social.
	        
	        
	        Señor Presidente, por 
todo lo expuesto solicito a mis pares me acompañen con la 
aprobación de este Proyecto de Declaración.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| DAMILANO GRIVARELLO, VIVIANA MONICA | CHACO | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| POBLACION Y DESARROLLO HUMANO (Primera Competencia) | 
| DISCAPACIDAD | 
