POBLACION Y DESARROLLO HUMANO
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 124 
Secretario administrativo SRA. BENITEZ GLADYS EVA
Miércoles 9.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2125 Internos 2127/2125
cpydhumano@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 5645-D-2015
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR EL 40 ANIVERSARIO DE LA LOCALIDAD DE VILLA EL CHOCON, PROVINCIA DEL NEUQUEN, A CELEBRARSE EL DIA 31 DE OCTUBRE DE 2015.
Fecha: 16/10/2015
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 142
	        Expresar beneplácito por el 40° 
Aniversario de la localidad de Villa el Chocón, ubicada en la provincia del Neuquén, 
celebrada el 31 de Octubre del 2015.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Motiva la presente declaración el 
beneplácito por el cumplimiento de los 40 años de la localidad de Villa el Chocón, 
ubicada al sudoeste de la provincia del Neuquén, en el Departamento 
Confluencia.
	        
	        
	        Situada sobre la ruta nacional 237, a 
80 kilómetros de la Ciudad de Neuquén, la localidad se relaciona hacia el noroeste 
con el Alto Valle del Río Negro y con la zona de los lagos patagónicos hacia el 
suroeste. Está enclavada en un área de estepa con un clima seco y ventoso, con 
veranos calurosos e inviernos crudos. Villa el Chocón proviene del mapuche y 
significa "hombre empapado de agua".
	        
	        
	        Cuenta con 2.000 habitantes según el 
último censo realizado en 2010. La villa surge a partir de la construcción de la 
represa hidroeléctrica sobre el río Limay que generó un embalse de una superficie 
de 816 kilómetros. La planta urbana fue construida por la empresa Hidronor, hace 
uno veinticinco años aproximadamente, lo que requirió de grandes inversiones en 
material y tecnología. A partir de la construcción de estas obras se produjeron 
cambios en la fisonomía regional y se descubrió en su entorno una zona rica en 
restos fósiles, árboles petrificados, huellas de dinosaurios, que constituyen hoy en 
día el atractivo más importante. La creación de Villa el Chocón requirió una 
cuidada planificación arquitectónica, con forestación de sus calles y parquización 
de lugares públicos, creando un paisaje agradable para la vida urbana.
	        
	        
	        Una de las características principales 
que destaca a esta localidad es el hallazgo de los restos fósiles del carnívoro más 
grande del mundo Giganotosaurus Carolini, encontrado en 1933 por Rubén 
Carolini, aficionado de la paleontología. Además del ya mencionado, se localizan 
restos de saurios menores, un bosque petrificado, también encontrados por 
Carolini. Actualmente, este patrimonio se encuentra protegido por científicos e 
investigadores, quienes han llevado a cabo obras de conservación y reproducción 
de fósiles, que se encuentran expuestos en el Museo Municipal Paleontológico 
"Ernesto Bachmann".
	        
	        
	        En Villa el Chocón se encuentran 
huellas de dinosaurios herbívoros y carnívoros que datan de alrededor de unos 97 
millones de años. El valle de los dinosaurios constituye un gran atractivo que la 
naturaleza permite que disfruten tanto los que lo habitan, como aquellos que lo 
eligen como destino para visitar.
	        
	        
	        Aparte de constituir un interesante 
lugar para conocer la prehistoria, el embalse Ezequiel Ramos Mexía y la villa, son 
escenarios para la práctica de deportes náuticos y ofrecen todas las comodidades 
para el visitante. Otro de los atractivos que cabe mencionar es la represa 
Hidroeléctrica construida sobre el río Limay.
	        
	        
	        Por lo expuesto, solicito a mis pares 
me acompañen en la aprobación del proyecto de declaración.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| VILLAR MOLINA, MARIA INES | NEUQUEN | MOV POP NEUQUINO | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| POBLACION Y DESARROLLO HUMANO (Primera Competencia) | 
