POBLACION Y DESARROLLO HUMANO
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 124 
Secretario administrativo SRA. BENITEZ GLADYS EVA
Miércoles 9.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2125 Internos 2127/2125
cpydhumano@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 5472-D-2015
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR LA CONMEMORACION DEL ANIVERSARIO DE LA IMPOSICION DEL NOMBRE DE LA LOCALIDAD "CONCEPCION DEL BERMEJO", ACAECIDO EL 7 DE DICIEMBRE DE 1934, EN LA PROVINCIA DEL CHACO.
Fecha: 07/10/2015
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 137
	        Expresar su Beneplácito, en razón de  la 
Conmemoración de Aniversario de la Imposición del nombre de la localidad "Concepción 
del Bermejo", acaecido el día 7 de diciembre de 1934,  en la provincia del chaco.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Concepción del Bermejo es una 
localidad argentina de la provincia del Chaco, en el departamento Almirante Brown. Se 
encuentra a la vera de la ruta Nacional Nº 16, a 230 Km de la Ciudad de Resistencia, capital 
de la provincia del Chaco.
	        
	        
	        La ciudad fue fundada con el nombre de 
Concepción de Nuestra Señora, en obvia alusión a la Inmaculada Concepción de María, la 
madre de Jesús. Como era usual en ese tiempo los propios pobladores alteraron la 
denominación original, siendo la forma más común en los documentos que la denominaban 
de forma completa el de Concepción de Buena Esperanza.
	        
	        
	        El agregado Bermejo hacía presumir su 
situación a orillas del río homónimo, único accidente natural notable en toda la llanura del 
Chaco Austral. Las evidencias en contrario permitieron interpretar esto de manera 
diferente, asumiendo que Bermejo era más bien una referencia a toda esta región del Chaco, 
una suerte de provincia natural.
	        
	        
	        El único documento oficial que se conozca 
emitido por autoridades de la ciudad corresponde al año 1587 y la llama Concepción de la 
Buena Esperanza, siendo muy sugestiva la ausencia del término Bermejo; de aquí podría 
interpretarse que el agregado de Bermejo fue posterior a esta fecha. Francisco de Alfaro en 
una carta dirigida al rey en 1813 la reconoce como Concepción de Buena Esperanza, que 
llaman del Río Bermejo; una carta del obispo de Tucumán (quien tenía potestad sobre 
Concepción) habla de la jurisdicción de Buena Esperanza del Río Bermejo; los dos decretos 
nacionales que declaran a las ruinas Lugar Histórico Nacional la denominan Nuestra Señora 
de la Concepción del Bermejo. Esta última es una muestra de las varias combinaciones de 
los nombres otorgados a Concepción, entre los que también encontramos Concepción de 
Nuestra Señora del Bermejo y Concepción de Nuestra Señora del Río Bermejo.
	        
	        
	        En honor a esta ciudad fue nombrada la actual 
localidad y municipio de Concepción del Bermejo, ubicado a unos 80 km al sudoeste de la 
original, y distante aún más del cauce actual del río Bermejo.
	        
	        
	        Por Decreto Nº 16.482/43, el P.E.N. declaró 
Lugar Histórico Nacional al sitio donde existió la ciudad de Nuestra Señora de la 
Concepción o Concepción del Bermejo, fundada el 14 de abril de 1585 en la margen 
derecha del Río Bermejo, situándola a 150 kilómetros de la desembocadura de ese río y a 
"unos 20 kilómetros al sudoeste" de Presidencia Roca.
	        
	        
	        Con anterioridad a la creación del pueblo a 
nivel gubernativo, ya se habían instalado un discreto comercio y algunas dependencias 
administrativas, pero a partir de su surgimiento oficial, el 1º de febrero de 1936 fue creada 
una Comisión de Fomento, que aprobada dos años más tarde, fijaría su ejido y comenzaría 
su tarea de dotar a la comunidad de la infraestructura y dependencias para la mejor calidad 
de vida de la población. La mencionada Comisión estuvo integrada por los siguientes 
vecinos José Escudero, Doroteo Ponce, Tomás Martínez, Juan Pellizari (h) y Martín 
Taborda. 
	        
	        
	        En 1959, ya en el período provincial, fue 
elevada la población a Municipio de 3ª categoría. A partir de esa fecha y hasta 1980 había 
duplicado el número de habitantes. El pueblo fue completando gradualmente los servicios 
esenciales, educativos, sanitarios, culturales y de recreación. 
	        
	        
	        Señor Presidente, por todo lo expuesto 
solicito a mis pares, me acompañen con la aprobación del presente Proyecto de 
Declaración.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| MARTINEZ CAMPOS, GUSTAVO JOSE | CHACO | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| POBLACION Y DESARROLLO HUMANO (Primera Competencia) | 
