POBLACION Y DESARROLLO HUMANO
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 124 
Secretario administrativo SRA. BENITEZ GLADYS EVA
Miércoles 9.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2125 Internos 2127/2125
cpydhumano@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 4875-D-2008
Sumario: ADHERIR AL "DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER INDIGENA", A CONMEMORARSE EL 5 DE SEPTIEMBRE.
Fecha: 05/09/2008
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 115
	        	Expresar su adhesión al Día 
Internacional de la Mujer Indígena, el cual se conmemora el día 5 de septiembre 
en recordación de la muerte de Bartolina Sisa, mujer quechua asesinada por las 
tropas realistas en la época colonial, erigida como símbolo del papel relevante de 
la mujer aborigen desde la época de la conquista en la lucha por la reivindicación 
de los derechos de los pueblos originarios. 
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        El Día Internacional de la Mujer 
Indígena se conmemora el día 5 de septiembre, habiéndose  instituido como tal en 
el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América en Tihuanacu 
(Bolivia). La conmemoración es en memoria de la muerte de Bartolina Sisa, una 
mujer quechua que fuera torturada, asesinada y descuartizada por las fuerzas 
realistas durante la rebelión anticolonial de Tupaj Katari en el Alto Perú, hecho 
sucedáneo de la rebelión que protagonizara  Túpac Amaru y su compañera 
Micaela Bastidas en 1780-82.
	        
	        
	        El recuerdo de este acontecimiento, 
como hecho paradigmático en términos simbólicos de la lucha desde la época 
colonial contra las desigualdades materiales, jurídicas y culturales que signaron la 
realidad de los pueblos originarios, permite valorizar a la mujer indígena en el 
papel desempeñado en la resistencia contra la dominación durante siglos.
	        
	        
	        Cabe destacar, que la sobrevivencia 
de muchas comunidades originarias se debe, en gran parte, a la tenaz y enérgica 
acción de las mujeres, quienes asumen un rol relevante en las diferentes 
estrategias que se acometen para hacer frente a la pobreza, exclusión social y 
étnica que caracteriza, en gran medida, su situación en Latinoamérica.
	        
	        
	        Asimismo, el protagonismo de la 
mujer, cualquiera sea la comunidad a la que pertenece, sigue siendo primordial en 
los procesos de fortalecimiento de las identidades étnicas, lo cual es altamente 
significativo en el contexto de la globalización, cuando tienden a acentuarse los 
mecanismos que invisibilizan las problemáticas de las minorías de todas 
clases.
	        
	        
	        Finalmente, no se puede soslayar que 
son las mujeres también quienes tienen hoy un papel activo en el reclamo 
permanente por sus derechos colectivos e individuales desde la propia 
especificidad étnico-cultural, tendiente a lograr una integración plena en la vida 
nacional pero como portadoras de sus propios legados culturales.
	        
	        
	        Por todo lo expuesto, solicito a mis 
pares la aprobación del presente proyecto
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| ROMAN, CARMEN | FORMOSA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| POBLACION Y DESARROLLO HUMANO (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 19/11/2008 | DICTAMEN | Aprobado con modificaciones como proyecto de resolución | 
Dictamen
					| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 1454/2008 | CON MODIFICACIONES; LA COMISION ACONSEJA APROBAR UN PROYECTO DE RESOLUCION | 09/12/2008 | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | CONSIDERACION Y APROBACION | APROBADO | 
