POBLACION Y DESARROLLO HUMANO
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 124 
Secretario administrativo SRA. BENITEZ GLADYS EVA
Miércoles 9.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2125 Internos 2127/2125
cpydhumano@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 4854-D-2014
Sumario: ADHERIR A LA CONMEMORACION DEL "DIA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DEL MUNDO", A CELEBRARSE EL 9 DE AGOSTO DE 2014.
Fecha: 19/06/2014
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 70
	        Adherir a la Conmemoración del "Día 
Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo,"
	        
	        
	        que se celebra el día 9 de agosto de 
cada año.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        El Día Internacional de los Pueblos 
Indígenas del Mundo,  fue establecido por la Asamblea General, el 23 de diciembre 
de 1994, en su resolución A/RES/49/214, en la que decide que se celebre el 9 de 
agosto de cada año durante el Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas 
del Mundo (1995  - 2004).  Fecha elegida por la ONU para conmemorar la primera 
reunión de la Junta de Trabajo destinada a solucionar varias cuestiones de las 
poblaciones indígenas.
	        
	        
	        En 2004, la Asamblea proclamó un 
Segundo Decenio Internacional, del 2005 al 2015, con el tema "Un decenio para la 
acción y la dignidad".
	        
	        
	        El tema central del Día Internacional de 
este año es "Pueblos indígenas construyendo alianzas: En honor a los tratados, 
acuerdos, y otros arreglos constructivos".
	        
	        
	        El tema de este año quiere subrayar la 
importancia de los tratados entre los Estados, sus ciudadanos, y los pueblos 
indígenas, que tienen como objetivo reconocer y defender sus derechos y sus tierras, 
y establecer un marco de convivencia y de relaciones económicas. Los acuerdos 
también definen una visión política de varios pueblos soberanos viviendo en un 
mismo territorio, de acuerdo con los principios de amistad, cooperación y paz.
	        
	        
	        Un evento especial se celebrará en la 
sede de Naciones Unidas en Nueva York el 9 de agosto, a partir de las tres de la 
tarde, en el que participarán el Secretario General, el presidente del Foro 
Permanente para las Cuestiones Indígenas, un delegado de Panamá, un 
representante de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos y un 
representante indígena. El evento se podrá ver en directo webtv.un.org.
	        
	        
	        Ese mismo día, cientos de remeros 
indígenas y no indígenas, llegarán al muelle 96, a la altura de la calle 57, en 
Manhattan, a las diez de la mañana, después de haber realizado juntos un viaje de 
miles de kilómetros, por ríos y a caballo, para honrar el primer tratado concluido 
entre los colonos holandeses y las naciones indias locales, hace 400 años, en
	        
	        
	        1613. Se reunirán con los miembros del 
Foro Permanente en la plaza Dag Hammarskjold, cerca de Naciones Unidas, a la una 
y media de la tarde.
	        
	        
	        La riqueza de la cultura aborigen es 
inmensa y milenaria: en América, los Incas, mayas y aztecas, habían desarrollado su 
conocimiento a grados tales de complejidad que en muchos aspectos, este era más 
avanzado, que el de los europeos para la misma época. El calendario azteca, las 
terrazas incas, ideales para la agricultura y los libros sagrados mayas, el Popol Vuh y 
el Chilam Balam, son testimonios del valor que  la cultura y la ciencia habían 
alcanzado en estos pueblos. La influencia en la lengua es notable: palabras como 
cancha, chacra, garúa y papa que utilizamos a diario, son de origen indígena.
	        
	        
	        Si bien se habla indistintamente de 
aborígenes, debemos tener en cuenta que estos pueblos están formados por más de 
350.00.000 de personas alrededor del mundo. Por ende se trata de comunidades 
muy distintas entre sí con una lengua, culturas y tradiciones propias.
	        
	        
	        Señor Presidente, por todo lo expuesto 
solicito a mis pares me acompañen en la aprobación de la presente Proyecto de 
Declaración.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| MARTINEZ CAMPOS, GUSTAVO JOSE | CHACO | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| POBLACION Y DESARROLLO HUMANO (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 09/09/2014 | DICTAMEN | Aprobados con modificaciones unificados en un solo dictamen | 
Dictamen
					| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 0804/2014 - DICTAMEN CONJUNTO DE LOS EXPEDIENTES 4799-D-2014 y 4854-D-2014 | CON MODIFICACIONES; ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION, BAE 28/2014 | 23/09/2014 | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 22/10/2014 CONJUNTAMENTE PARA LOS EXPEDIENTES 4799-D-2014 y 4854-D-2014 | APROBADO |