POBLACION Y DESARROLLO HUMANO
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 124 
Secretario administrativo SRA. BENITEZ GLADYS EVA
Miércoles 9.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2125 Internos 2127/2125
cpydhumano@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 4676-D-2009
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA LA PELICULA DOCUMENTAL QUE SE REALIZARA EN EL MARCO DEL PROYECTO "HIJOS DE ESTA PACHA", DURANTE LA EXPEDICION DE RELEVAMIENTO Y RECONOCIMIENTO DE LOS LIMITES TERRITORIALES QUE EN SEPTIEMBRE DE 2009 HARAN COMUNEROS DE PUEBLOS INDIGENAS DE LA PROVINCIA DE TUCUMAN.
Fecha: 28/09/2009
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 126
	        Declarar de interés de esta 
Honorable Cámara la película documental que se realizará en el marco del 
proyecto "Hijos de esta Pacha", durante la expedición de relevamiento y 
reconocimiento de los límites territoriales que en septiembre de 2009 
harán veinte comuneros pertenecientes a los pueblos indígenas Amaichas 
y Quilmes de Amaicha del Valle, provincia de Tucumán.-
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Señor Presidente:
	        
	        
	        	
En septiembre de 2009, un equipo de cuatro técnicos cuyos datos 
personales y profesionales se detallan mas abajo, acompañará y filmarán 
la expedición que realizarán  quince comuneros Amaichas y cinco 
comuneros Quilmes, junto a técnicos especializados en sistemas de 
georreferenciamiento.
	        
	        
	        	La tarea de estos técnicos 
audiovisuales tiene por finalidad documentar  el recorrido de los 
comuneros por su territorio y la búsqueda de referencias e hitos que desde 
tiempos inmemoriales, demarcaron su territorio comunitario: grandes 
montículos sagrados de piedras o mojones ubicados en distintos puestos 
en altura, donde abuelos y comuneros viven muy alejados del pueblo, 
haciendo posesión ancestral de hecho.    
	        
	        
	        En esta expedición, tres 
generaciones de aborígenes se unirán para realizar una travesía de 
reconocimiento y recuperación de la memoria de su patrimonio cultural y 
territorial porque los Jefes de la Comunidad, consideran que deben 
realizar acciones específicas y concretas para que "los más jóvenes" tomen 
conciencia de "lo suyo y propio" a fin de  conocer y amar más su terruño. 
	        
	        
	        Debido a que los intentos de 
desalojo de las familias de sus tierras ancestrales siguen siendo una 
amenaza, resulta de suma importancia para el respeto de sus derechos, la 
tarea que se realizará de documentar  esta expedición con un registro 
fotográfico y audiovisual que tendrá como producto final una película 
documental.
	        
	        
	        La estructura narrativa de 
dicho documental será construida alrededor de un viaje, un trayecto que 
tiene un principio y un fin con distintos puntos a sortear: los puestos que 
marcan los límites del territorio que establecerán puntos de inflexión en el 
relato. 
	        
	        
	        	El documental 
desarrollará la presentación de los personajes en su contexto cotidiano, 
dando a conocer su modo de vida y el planteo de conflicto: la protección y 
defensa de las tierras que les pertenece y donde actualmente viven. 
	        
	        
	        Luego se concentrará en los 
preparativos: equipo, provisiones y logística de este viaje a llevar a cabo a 
caballo durante quince días. 
	        
	        
	        El desarrollo  del 
documental se construye por la llegada a cada uno de los puestos en los 
valles calchaquíes. Allí se realizará la demarcación donde actualmente 
están los mojones de piedras sagradas; cada punto será un avance en la 
delimitación del territorio como en la transformación de los integrantes del 
viaje; cada avance significará un paso más en el rescate de su patrimonio. 
La estadía en los puestos abrirá un diálogo entre los comuneros y los 
ancianos que cuidan sus tierras en las cumbres; diálogos que reflejan el 
encuentro de generaciones y modos de vida diferentes pero que comparten 
las mismas raíces y un mismo interés: la protección de lo propio, de lo que 
les pertenece. 
	        
	        
	        El desenlace pondrá foco en 
la transformación ante el nuevo conocimiento de lo que es suyo.
	        
	        
	        El equipo técnico está 
compuesto por: 
	        
	        
	        ELIANA CHIARADIA 
(realizadora), 31 años, nacida en Cnel. Dorrego, Bs. As, el 4 de noviembre 
de 1977. Desde el año 1999 trabaja en la Producción Audiovisual. 
Comenzó dentro del Departamento de Comunicaciones de la Fundación 
Greenpeace Argentina como Asistente de Comunicaciones con un gran 
interés por desarrollarse dentro del Tercer Sector. A partir de 2000,  fue 
guionista, productora y realizadora de los documentales de la organización 
trabajando con celebridades como Mónica Cahen D'Anvers, Jorge 
Guinzburg y Ricardo Darín. En 2002 ingresa en el mundo cinematográfico 
como Asistente de Producción en el largometraje: Como pasan las horas de 
Inés de Oliveira César y luego como Asistente de Dirección y Casting en 
varios proyectos cinematográficos tales como: Extranjera (Inés de Oliveira 
César), Vientos de Agua (Juan José Campanella), El Pasado (Héctor 
Babenco), El último verano de La Boyita (Julia  Solomonoff), Aballay 
(Fernando Spiner), entre otros. Paralelamente, es directora de 
documentales e institucionales para diferentes productoras, empresas y 
organizaciones. Principalmente, su interés es desempeñarse como 
realizadora de documentales de interés y compromiso social.
	        
	        
	        ALEX MAINGARD (realizador), 
nacido en Capital Federal,  el 5 de octubre de 1970. Creció y se formó en el 
respetado "Liceo  franco  argentino Jean Mermoz" y en  Francia en el  
Centre International de Valbonne Sophia Antipolis-Antibes.  En Argentina, 
continuó su formación profesional en Fotografía Publicitaria e Iluminación, 
en la Escuela Barabino Devoto y en Escenografía en el Teatro Colón. Entre 
1995 al 2007, vivió entre Francia y Argentina,  perfeccionándose en 
Fotografía, Diseño y Montaje; trabajando como Realizador de Decorados 
para Hermes. Trabajó ininterrumpidamente en: Fotografía, Realización de 
Eventos, Decoración, Escenografía. Diseño y Montaje de Stands.  Asistente 
en Cine y Publicidad,  Área de Dirección de Arte Devolución creativa de 
Comerciales, Contact Production Manager, Coordinador de Producción en 
video clips y en la Dirección de Arte, Ambientación, Logística y 
Entrenamiento de Caballos en Cine y Circo. En la  actualidad, intenta  que  
conocimientos y experiencia (en Fotografía y su idoneidad en  logística y 
adiestramiento de caballos) sean una herramienta valiosa para el rescate 
de la cultura Amaicha, formando parte de un Hecho Cultural, Histórico y 
Artístico, único e irrepetible por su originalidad y por su connotación 
socio- Comunitaria para esas Comunidades.
	        
	        
	        LUCIA IGLESIAS (Sonidista), 
28 años, nacida en Santa fe, el 21 de Noviembre de 1980. Se recibió de 
Directora de Sonido Cinematográfico en la E.N.E.R.C. en el 2001. Comenzó 
trabajando en proyectos documentales organizado por la Subsecretaría de 
Cultura de la Nación entre los años 2002 y 2003, con directores como 
Fernando Spiner, Sergio Bellotti, Adrián Caetano, Nicolás Sarquís, Liliana 
Mazure. En el 2003 participó en su primer largometraje ficción de 
Microfonista, "El tigre escondido" de Luis Barone. Luego trabajó de 
Sonidista en películas como "La vida por Perón" de Sergio Bellotti, "El 
Boquete" de Mariano Mucci,  entre otros. Realizó armados de bandas de 
películas como "El cobrador" de Paul Leduc, "La vuleta de Peter" de Néstor 
Montalbano. Siempre trabajó de manera específica en Sonido intercalando 
entre proyectos cinematográficos,  documentales, publicidad y televisión. 
	        
	        
	        FERNANDO MARTICORENA 
(Director de Fotografía), 37 años, nacido en Buenos Aires, en 1972. Es 
Técnico en Diseño Publicitario. Comienza a trabajar en periodismo gráfico 
en 1993 haciendo fotografía deportiva, luego de un breve paso por la 
editorial Perfil en 1995 comienza a hacer retratos para revistas 
especializadas en telecomunicaciones e informática. En 1997 se une a la 
revista Marcopolo haciendo crónicas de viajes. A partir ese momento siente 
la necesidad de usar la fotografía como un medio de expresión artística 
para encauzar sus fantasías y comienza a experimentar en esto. Un año 
más tarde se une a los Talleres de Estética Fotográfica de Eduardo Gil a 
los cuales asiste hasta principios del año 2000. Expuso su trabajo en 
diciembre de 2000 en el Centro Cultural Recoleta en una exposición grupal 
de la revista Marcopolo de viajes y cultura. Se recibe como Director de 
Fotografía en la Escuela Nacional de Experimentación y Realización 
Cinematográfica y a partir de ese momento trabaja en el área tanto en 
televisión y publicidad; "Gira Latin American Idol 2008 y 2009"; como en 
gran cantidad de cortos y largometrajes cinematográficos: "La vanidad de 
las Luciérnagas" y "Un santo para Telmo" de Gabriel Stagnaro; "Mientras 
Tanto" de Diego Lerman, "Sangre del Pacífico" de Boy Olmi, "Aballay" de 
Fernando Spiner; entre otras.
	        
	        
	        Este trabajo es un 
acontecimiento de jerarquía que merece nuestro apoyo y reconocimiento. 
	        
	        
	        Por todo lo antes expuesto, 
solicito a los Señores Diputados, me acompañen en la aprobación del 
presente Proyecto.-
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| ZANCADA, PABLO V. | SANTA FE | PARTIDO SOCIALISTA | 
| BARRIOS, MIGUEL ANGEL | SANTA FE | PARTIDO SOCIALISTA | 
| BENAS, VERONICA CLAUDIA | SANTA FE | SOLIDARIDAD E IGUALDAD (SI) | 
| CUCCOVILLO, RICARDO OSCAR | BUENOS AIRES | PARTIDO SOCIALISTA | 
| PERALTA, FABIAN FRANCISCO | SANTA FE | COALICION CIVICA - ARI - GEN - UPT | 
| MARTIN, MARIA ELENA | SANTA FE | PARTIDO SOCIALISTA | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| POBLACION Y DESARROLLO HUMANO (Primera Competencia) | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | MOCION SOBRE TABLAS (AFIRMATIVA) | ||
| Diputados | CONSIDERACION Y APROBACION | APROBADO | 
