POBLACION Y DESARROLLO HUMANO
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 124 
Secretario administrativo SRA. BENITEZ GLADYS EVA
Miércoles 9.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2125 Internos 2127/2125
cpydhumano@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 4149-D-2010
Sumario: EXPRESAR REPUDIO POR LOS ABUSOS, TORTURAS, VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS Y DETENCIONES ILEGALES POR PARTE DE LA POLICIA DE LA PROVINCIA DE SALTA A JOVENES DE LA COMUNIDAD WICHI.
Fecha: 10/06/2010
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 73
	        Expresar su repudio en relación a 
los abusos, las torturas, las violaciones a los Derechos Humanos y las 
detenciones ilegales por parte de la Policía de la Provincia de Salta, al detener a 
cuatro jóvenes de la comunidad wichí en la ciudad de Tartagal, acusándolos de 
un asesinato, el día 9 de mayo. 
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        El día domingo 9 de mayo del 
corriente año, por la madrugada, se produce la desaparición de Evangelina 
Pisco, una jóven de 16 años de la comunidad chorote, a la salida de un boliche 
bailable en la ciudad de Tartagal, Salta. La Policía de la Provincia detiene 
ilegalmente a cuatro jóvenes de la misma comunidad y amigos de Evangelina, 
acusándolos de ser los autores del supuesto asesinato. Tras torturarlos con 
picanas y ser sometidos al "submarino seco" por personal de la Brigada de 
Investigaciones de Tartagal, dos de ellos, María Eugenia Aramayo, prima de 
Evangelina, y Luis "Chaqueñito" Camperon, confesaron el supuesto 
asesinato.
	        
	        
	        Antes de eso, la joven Maria 
Eugenia Aramayo le había comunicado a la familia de Pisco que Evangelina se 
había caído al pozo de una cloaca, lo que pericias posteriores probaron como 
causal de la muerte de la jóven. Ni los familiares de la jóven Pisco ni la Policía 
de la Provincia le creyeron a Aramayo, y el accionar del personal policial 
demostró claramente una serie de abusos sobre los jóvenes a partir de hechos 
infundados, lo que demuestra claramente una discriminación hacia ellos por su 
condición de miembros de la comunidad wichí de Tartagal.
	        
	        
	        Una vez más, las instituciones 
policiales demuestran que aún mantienen en su accionar prácticas que son 
altamente repudiables y deberían ser dejadas de lado, puesto que han sido 
características fundamentales de las instituciones de seguridad en los años que 
asolaron a nuestro país las dictaduras militares, y que debemos dejar 
atrás.
	        
	        
	        Por todo lo expuesto es que 
solicito a los compañeros/as diputados/as acompañen con su voto el presente 
proyecto de resolución. 
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| DONDA PEREZ, VICTORIA ANALIA | BUENOS AIRES | LIBRES DEL SUR | 
| MERCHAN, PAULA CECILIA | CORDOBA | LIBRES DEL SUR | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS (Primera Competencia) | 
| POBLACION Y DESARROLLO HUMANO | 
