POBLACION Y DESARROLLO HUMANO
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 124 
Secretario administrativo SRA. BENITEZ GLADYS EVA
Miércoles 9.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2125 Internos 2127/2125
cpydhumano@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 3260-D-2007
Sumario: EXPRESAR ADHESION A LOS ACTOS CONMEMORATIVOS DEL 413 ANIVERSARIO DE LA FUNDACION DE LA CIUDAD DE SAN LUIS A REALIZARSE EL DIA 25 DE AGOSTO DEL 2007.
Fecha: 03/07/2007
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 82
	        Su adhesión a los actos conmemorativos del 
413° Aniversario de la fundación de la Ciudad de San Luis, que se llevarán a cabo el 
próximo 25 de agosto de 2007; y su reconocimiento al pueblo puntano por el esfuerzo y la 
voluntad puesta en la construcción de la ciudad pujante que desean.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        	La Ciudad de San Luis fue 
fundada el 25 de agosto de 1594 por el general Luis Jufré (o Jofré) de Loayza y Meneses. 
Esta ciudad tuvo en sus inicios un nombre muy singular: San Luis de Loyola Nueva Medina 
de Río Seco. San Luis, porque Luis era el nombre del fundador (Luis Jofré); de Loyola en 
homenaje al capitán general de Chile, que encargó a Jofré fundar la ciudad; y Nueva 
Medina de Río Seco, porque el padre del fundador había nacido en Medina de Río Seco, 
España.
	        
	        
	        	El fundador, Luis Jufré, asentó la ciudad junto 
al río Chorrillo y en el extremo de la Punta de los Venados. Debido a las permanentes 
inundaciones, el asentamiento original fue abandonado, y los pobladores se ubicaron 
finalmente en cercanías a la actual Plaza Independencia.
	        
	        
	        	El objetivo de su fundación fue establecer un 
punto de comunicación con la región del Tucumán y de penetración hacia el Atlántico. 
Constituyó un avance de la frontera sur en la estrategia de expansión y ocupación del 
continente hacia el Río de la Plata.  Con el paso del tiempo, San Luis se convirtió en una 
provincias fundacionales de la Nación Argentina. Fue partícipe de la Revolución de Mayo 
con el envío del diputado Marcelino Poblet.
	        
	        
	        	A su vez realizó un aporte 
fundamental  a la causa de la  Independencia, por la magnitud de la lucha por la 
emancipación "... quedaron chiquillos y mujeres, sólo mujeres con las caras serias y las 
manos sin hombres, esperando...en San Luis del Venado y de las Sierras...", cómo 
líricamente lo relata Antonio Esteban Agüero en su Digo El Llamado. Con el fruto del 
esfuerzo de muchas generaciones de patriotas, la ciudad fue siendo protagonista de los 
acontecimientos más importantes de la formación de la República. Su influencia política y 
cultural ha dejado, sin dudas, huellas profundas en la realidad nacional. 
	        
	        
	        	San Luis fue fundamentalmente hacedora de 
hombres virtuosos como Juan Pascual Pringles, héroe de Ayacucho; José Santos Ortiz; Juan 
Esteban Pedernera, vicepresidente de la Nación Argentina; el General Saá, valiente 
interventor federal en épocas de Derqui y tantos contemporáneos más que enaltecieron la 
tierra puntana.
	        
	        
	        	En aquellos años de dominio colonial, San Luis 
se convirtió en lugar de paso obligado del tránsito entre la Capitanía de Chile y el puerto de 
Buenos Aires. A partir de entonces, la ciudad se ha transformado en un punto vital 
estratégico, debido a su creciente y pujante desarrollo, visible sobre todo en las 
postrimerías del pasado siglo XX. 
	        
	        
	        	Al cumplirse un nuevo aniversario de la 
fundación de San Luis considero importante no sólo recordar tal hecho como un hito en la 
historia de las fundaciones de ciudades argentinas, sino también celebrar el constante 
espíritu de progreso que caracteriza a San Luis desde su nacimiento. 
	        
	        
	        	Por lo anteriormente mencionado es que 
solicito a mis pares me acompañen en la aprobación del presente proyecto.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| POGGI, CLAUDIO JAVIER | SAN LUIS | FRENTE DEL MOVIMIENTO POPULAR | 
| TORRONTEGUI, MARIA ANGELICA | SAN LUIS | FRENTE DEL MOVIMIENTO POPULAR | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| POBLACION Y DESARROLLO HUMANO (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 08/08/2007 | INICIACIÓN DE ESTUDIO | Aprobado sin modificaciones con dictamen de mayoría y dictamen de minoría | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | SOLICITUD DE SER COFIRMANTE DEL DIPUTADO TORRONTEGUI MARIA ANGELICA (A SUS ANTECEDENTES) | 
