POBLACION Y DESARROLLO HUMANO
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 124 
Secretario administrativo SRA. BENITEZ GLADYS EVA
Miércoles 9.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2125 Internos 2127/2125
cpydhumano@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 2322-D-2015
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR EL 115 ANIVERSARIO DE LA FUNDACION DE LA LOCALIDAD MISION NUEVA POMPEYA, PROVINCIA DEL CHACO, A CELEBRARSE EL DIA 4 DE MAYO DE 2015.
Fecha: 29/04/2015
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 39
	        Expresar Beneplácito y Adhesión a 
 la Conmemoración del 115° Aniversario de la fundación de la Localidad Misión 
Nueva Pompeya de la Provincia del Chaco, a celebrarse el 4 de mayo del 
presente año.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Misión Nueva Pompeya es una 
pequeña localidad de 3.800 habitantes, ubicada en el corazón del impenetrable 
monte chaqueño, a casi 200km de la ciudad cabecera del Departamento 
General Güemes, y aproximadamente a 500km de Resistencia, ciudad capital 
provincial.
	        
	        
	        La principal vía de acceso es la 
Ruta Provincial 9 (de tierra), que la vincula al sur con Miraflores y Juan José 
Castelli, y al norte con Wichí y El Sauzalito. Otras rutas importantes son la 
Provincial 61, que la vincula al oeste con Fuerte Esperanza, y la Provincial 64, 
que la vincula al este con Nueva Población.
	        
	        
	        Fue fundada en el 1900, de 
manera oficial, mediante el Gobierno del Gral. A, Roca. La presencia de los 
Padres Franciscanos en territorio wichí, fue uno de los contrafuertes e impulso 
para la reivindicación, población, supervivencia y progreso.
	        
	        
	        Su exclusivo patrimonio histórico y 
cultural y su belleza natural, hacen de este pueblo un lugar único. En él se 
encuentra la característica Misión Franciscana, cuyo edificio más significativo 
data del año 1899.  La misión  constituye un vestigio de la obra ejecutada por 
los misioneros junto a las comunidades aborígenes locales.
	        
	        
	        Declarada Patrimonio  Histórico 
Nacional, por la Resolución Nº2663/85 del Ministro de Educación y Justicia de la 
Nación, Carlos Alconada Aramburu,  por el cual determina en su Art. 1º: 
"Declárese monumento histórico en la Provincia del Chaco al edificio principal 
(Casa Misional) de la ex Misión Nueva Pompeya, Departamento General 
Güemes". 
	        
	        
	        Entre los considerandos 
esgrimidos, la Resolución dice: "Que la fundación de la Misión... fue promovida 
por el Gobierno Nacional para posibilitar la evangelización de los indígenas y 
como expresión de la presencia nacional en los territorios del norte 
argentino".
	        
	        
	        "Que el edificio de la misión es el 
más antiguo exponente de la arquitectura que subsiste en la Provincia del 
Chaco...""Que la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares 
Históricos auspicia dicha declaratoria..."
	        
	        
	        El edificio en el que se erige la 
casa misional, constituye el más antiguo exponente de la arquitectura de la 
provincia del Chaco, que subsiste actualmente y constituye un conglomerado 
cultural interesante por la conjunción de familias aborígenes y criollas del 
lugar.  Además del lugar físico donde se llevaba a cabo la labor de los 
franciscanos, se puede apreciar la artesanía aborigen en collares de arcilla 
adornados con chaguar y semillas, tinajas de barro y arcilla tallados en madera 
de palo santo y tejidos de chaguar (material resistente obtenido a partir de una 
variedad de cardo). 
	        
	        
	        Los aborígenes del lugar, 
pertenecen a las comunidades Toba y Wichí. Ellos aún conservan sus 
costumbres, lenguaje, arte, e incluso, estructura social y organizacional 
imponiendo, a Nueva Pompeya, un inigualable bagaje cultural.
	        
	        
	        Este escenario está rodeado por la 
riqueza natural del impenetrable monte chaqueño, que cubre el noroeste de la 
provincia en un área total de más de 5 millones de hectáreas. Este bosque es 
hogar de numerosas especies, muchas de ellas en peligro de extinción. Entre 
los animales que habitan la región se destacan el yaguareté, pecarí, tatú 
carreta, tatú mulita, guazuncho, puma, oso melero, oso hormiguero, además de 
numerosas especies de aves como cardenales, zorzales, tucanes, reina moras, 
tordos y boyeros. 
	        
	        
	        La riqueza floral del bosque es 
también de importancia, encontrándose el palo santo, quebrachos, algarrobos, 
entremezclados con los vinales, arbustos que le dan la característica de 
impenetrable por el gran tamaño de sus espinas. 
	        
	        
	        Señor Presidente, el presente 
proyecto pretende recordar y rendir homenaje a aquellos primeros fundadores, 
por lo expuesto solicitamos la aprobación del presente Proyecto de 
Declaración.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| MARTINEZ CAMPOS, GUSTAVO JOSE | CHACO | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| POBLACION Y DESARROLLO HUMANO (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 09/06/2015 | DICTAMEN | Aprobados con modificaciones unificados en un solo dictamen | 
Dictamen
					| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 2077/2015 - DICTAMEN CONJUNTO DE LOS EXPEDIENTES 1914-D-2015, 1913-D-2015, 1915-D-2015, 2082-D-2015, 2321-D-2015, 2322-D-2015, 2323-D-2015, 2596-D-2015 y 2598-D-2015 | CON MODIFICACIONES | 17/06/2015 | 
| Diputados | Orden del Dia 2077/2015 - DICTAMEN CONJUNTO DE LOS EXPEDIENTES 1914-D-2015, 1913-D-2015, 1915-D-2015, 2082-D-2015, 2321-D-2015, 2322-D-2015, 2323-D-2015, 2596-D-2015 y 2598-D-2015 | CON MODIFICACIONES | 17/06/2015 | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 21/07/2015 CONJUNTAMENTE PARA LOS EXPEDIENTES 1914-D-2015, 1913-D-2015, 1915-D-2015, 2082-D-2015, 2321-D-2015, 2322-D-2015, 2323-D-2015, 2596-D-2015 y 2598-D-2015 | APROBADO | 
