POBLACION Y DESARROLLO HUMANO
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 124 
Secretario administrativo SRA. BENITEZ GLADYS EVA
Miércoles 9.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2125 Internos 2127/2125
cpydhumano@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 2030-D-2012
Sumario: EXPRESAR ADHESION POR EL 154 ANIVERSARIO DE LA FUNDACION DEL PUEBLO DE LA CIUDAD DE CONCARAN, PROVINCIA DE SAN LUIS, A CONMEMORARSE EL DIA 25 DE JUNIO DE 2012.
Fecha: 11/04/2012
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 26
	        Su adhesión a la conmemoración del  
154º Aniversario de la fundación, del Pueblo de la Ciudad de Concarán, Provincia 
de San Luis, el próximo 25 de junio de 2012.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        El próximo 25 de junio se conmemora 
el 154º Aniversario de su Fundación que se remonta al año 1858 en el lugar 
dónde, por la donación de tierras efectuada el 25 de Junio de ese año por los 
hermanos Aniceto, Ceferino y Miguel Mora junto a su cuñado Nicasio Chirino, el 
Gobernador Justo Daract  radicara una villa en homenaje a la Virgen de los Dolores 
que ya se veneraba en el lugar. Poco a poco la villa fue creciendo. 
	        
	        
	        En 1864 se abre la primera Escuela 
de la población, dirigida por Don Reginaldo Rodríguez que en noviembre de ese 
año tenía una asistencia de 30 alumnos.
	        
	        
	        En esa época, era punto terminal de 
una línea de postas que venían de la ciudad de San Luis. En 1872, después que el 
agrimensor Gregorio Gutiérrez rectifica el trazado de Villa Dolores, como se la 
conocía entonces, el Gobernador Ortiz Estrada designa dos comisiones, una 
encargada de construir la Iglesia y otra encargada de la distribución de sitios.
	        
	        
	        En 1886 se forma la Comisión 
Municipal, cuyos primeros integrantes fueron Cirilo Allende, Ciriaco Sosa, Valentín 
Ante, José N. Mora y Heriberto Liceda. 
	        
	        
	        En el año 1889 se constituye la 
Comisión de "Hijas de María" cuya primera Presidenta fue Catalina de Mora. En 
mayo de 1900 se constituye la Comisión Directiva de la Sociedad de Beneficencia, 
siendo su primera Presidenta Doña Juana S. de Sosa.
	        
	        
	        En el año 1901 se crea la Oficina de 
Registro Civil. La llegada del ferrocarril, marca un hito en el progreso de la 
población, unido al descubrimiento de una mina de wólfram que se conocería 
luego como Mina de los Cóndores, que fuera en la época, hasta casi 1960, el 
mayor emprendimiento de tungsteno de Sudamérica. 
	        
	        
	        En 1904 se impone a la estación del 
ferrocarril el nombre "Concarán", para evitar confusiones con Villa Dolores, 
Córdoba.
	        
	        
	        El 1º de Enero de 1910 queda 
habilitado al público el servicio del telégrafo, dependiente entonces de la Dirección 
General de Correos y Telégrafos de la Nación, fruto de la gestión de un 
comerciante de la ciudad, Don Silvano Pereira.
	        
	        
	        En 1934, una Ley provincial, la Nº 
1.367, cambia el nombre del pueblo, para diferenciarlo de su homónimo, y le da el 
nombre de Concarán, como ya se conocía a la estación de ferrocarril por el mismo 
motivo; y por Ley Nº 1.389 del mismo año se la declara ciudad cabecera del 
Departamento Chacabuco, honor que hasta ese momento le había correspondido a 
Renca.
	        
	        
	        El vocablo "Concarán" provendría de 
una importante población indígena que habitaba en esta zona y que fuera 
conocida como Lasta Caucara o Lasta Concarán, cuyo significado sería Valle 
Hermoso.
	        
	        
	        La ciudad de Concarán, antigua y 
apasionante, está situada al noreste de la Provincia de San Luis, en la zona que se 
denomina Valle del Conlara, espacio idílico de nuestra querida Provincia que 
subyuga al visitante con sus ofertas turísticas: turismo minero, arqueológico, 
antropológico y por supuesto de descanso, son las posibilidades que se le ofrecen 
a aquellos que visitan estas tierras.
	        
	        
	        La cordialidad de sus habitantes y el 
hecho de ser uno de los asentamientos poblacionales más antiguos de San Luis; 
las pinturas rupestres que se remontan a seis mil años antes de Cristo que se 
encuentran en la zona de Los Quebrachos donde podemos solazarnos con el arte 
prehistórico; el museo que alberga los trabajos de Doña Dora Ochoa de 
Masramón, reconocida investigadora y escritora de nuestra Provincia junto a sus 
estudios sobre pinturas, así como infinidad de objetos pertenecientes a los 
aborígenes que poblaron esos lugares y aves embalsamadas de la región; las 
visitas a la Mina de los Cóndores que invita a retar la geografía, la oscuridad y los 
misterios, alimentando la adrenalina, son algunos de los exponentes del interés 
turístico, cultural y aventurero que representa para el viajero conocer la ciudad de 
Concarán.
	        
	        
	        A partir de la década del '70 la Ciudad 
de Concarán registra un marcado desarrollo: la instalación de los Tribunales de 
Justicia que forman la III Jurisdicción Provincial, la apertura de un Hospital acorde 
a las necesidades de su población, un Hotel de Turismo e infinidad de nuevas 
edificaciones impulsadas por el Instituto Provincial de la Vivienda, se unieron a 
distintas actividades culturales que fueron cubriendo espacios en el modo de vida 
de sus habitantes.
	        
	        
	        Desde su fondo montañoso y 
tranquilo, con su paz y clima privilegiado, sus habitantes cambiaron su forma de 
vida, lo que atrajo al turista en busca de aventura los que a la vez se sintieron 
seducidos por la cordialidad y hospitalidad de la gente de esta tierra.
	        
	        
	        El turismo de aventura y el 
ecoturismo, la posibilidad de realizar vuelos en parapente, ascensiones a 
montañas, trekking, mountain bike, han cautivado a todos aquellos que conocieron 
a Concarán y su gente, que descubrieron que era un Valle Hermoso por 
conocer.
	        
	        
	        Por todo lo expuesto, Sr. Presidente,  
le solicito a mis pares que me acompañen con la firma de este proyecto.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| BIANCHI, IVANA MARIA | SAN LUIS | FRENTE PERONISTA | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| POBLACION Y DESARROLLO HUMANO (Primera Competencia) |