PETICIONES, PODERES Y REGLAMENTO
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P04  Oficina 441 
Secretario administrativo SR. BOGRAD JULIO CESAR
Martes 18.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2436 Internos 2437/36
cppyreglamento@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE LEY
Expediente: 6248-D-2011
Sumario: COMISION BICAMERAL PERMANENTE DE SEGUIMIENTO DE LAS POLITICAS REFERIDAS A LA RECUPERACION PLENA DE LA SOBERANIA NACIONAL SOBRE EL TERRITORIO DE LAS ISLAS MALVINAS, GEORGIAS DEL SUR Y SANDWICH DEL SUR: CREACION EN EL AMBITO DEL HONORABLE CONGRESO DE LA NACION.
Fecha: 07/02/2012
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 198
	        Artículo 1°: Créase en el ámbito 
del Honorable Congreso de la Nación la Comisión Bicameral Permanente de 
Seguimiento de las Políticas referidas a la recuperación plena de la Soberanía 
Nacional sobre el territorio de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del 
Sur.
	        
	        
	        Artículo 2°: Será su competencia: 
promover las acciones que permitan el cumplimiento de la cláusula transitoria 
primera de nuestra Constitución Nacional y brindar apoyo a las políticas del Poder 
Ejecutivo Nacional destinadas a la recuperación plena del ejercicio de la soberanía 
sobre los territorios mencionados.
	        
	        
	        Artículo 3°: Dicha Comisión estará 
compuesta por 8 senadores nacionales y 8 diputados nacionales integrantes de 
las Comisiones de Relaciones Exteriores de ambas Cámaras, respetando la 
proporcionalidad de la representación parlamentaria.
	        
	        
	        Artículo 4°: La presidencia de la 
Comisión será alternada por un senador y un diputado cada dos años.
	        
	        
	        Artículo 5°: La Comisión 
Bicameral se dará su propio reglamento.
	        
	        
	        Artículo 6°: Las Comisiones de 
Relaciones Exteriores de ambas Cámaras del Congreso Nacional proveerán la 
estructura necesaria para su funcionamiento.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Cada vez crece más la necesidad de que 
todos los recursos políticos de nuestro país estén activados en la búsqueda de uno de los 
objetivos más querido por todos los argentinos y que nuestra Constitución Nacional define 
en su disposición transitoria primera que se refiere a: "la legítima e imprescriptible 
soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios 
marítimos e insulares correspondientes, por ser parte integrante del territorio nacional" y 
que "la recuperación de dichos territorios y el ejercicio pleno de la soberanía, respetando 
el modo de vida de sus habitantes, y conforme a los principios del derecho internacional, 
constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino".
	        
	        
	        Argentina siempre ha reclamado y denunciado 
el incumplimiento por parte del Reino Unido de sucesivas resoluciones de las Naciones 
Unidas. En estos tiempos, otra cuestión de relevancia se suma y es la explotación de los 
recursos naturales tanto renovables como no renovables disponibles en la zona y que 
según numerosos especialistas definirán uno de los escenarios de las relaciones 
internacionales en este siglo, junto a la cuestión de la Antártida.
	        
	        
	        Las acciones unilaterales y la violación del 
convenio de cooperación para la exploración de hidrocarburos off-shore de 1995 por parte 
del Reino Unido, sumada a la inclusión de las islas australes como territorios británicos de 
ultramar en la Constitución de la Unión Europea, han agravado el panorama alejando a 
nuestro país de la concreción de aquella aspiración irrenunciable.
	        
	        
	        Desde el advenimiento de la democracia en 
diciembre de 1983, nuestro país ha sido muy claro en su respeto por los principios del 
derecho internacional para lograr el final de este enclave colonial obsoleto, 
diferenciándose claramente así de la aventura encarada por el gobierno de la dictadura 
militar en 1982 cuyas consecuencias nefastas conocemos y sufrimos, aún hoy.. Este 
cambio implica la aceptación de un camino de más largo aliento y en este punto es que 
creemos, Sr. Presidente, que el Congreso Nacional, como expresión de todas las 
corrientes políticas a quienes el pueblo argentino ha otorgado el honor de la 
representación popular, puede hacer un aporte importante y, al mismo tiempo, enviar una 
firme señal al mundo de que más allá de diferencias internas circunstanciales, todos los 
habitantes del país reconocemos como propia la aspiración constitucional.
	        
	        
	        Sr. Presidente: el presente proyecto reconoce 
como antecedentes el expte. 2969-D-05 presentado oportunamente por el que suscribe y 
otros señores diputados, al expte. 1845-D-2006 del Dip. (MC) Alberto Balestrini y al 2741-
D-2010 del Dip. (MC) Heriberto Martínez Oddone y tiene como intención brindar su apoyo 
al Poder Ejecutivo Nacional, sobre quien recaen las tareas referidas a las relaciones 
exteriores del país, a fin de sostener el reclamo en todos los ámbitos que corresponda. 
	        
	        
	        Finalmente, la aprobación del presente 
proyecto no deriva en la creación de ninguna estructura burocrática nueva, ya que para su 
funcionamiento se utilizarían recursos ya disponibles en ambas Cámaras del Congreso 
Nacional. Por todo ello solicitamos su aprobación.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| NEGRI, MARIO RAUL | CORDOBA | UCR | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| PETICIONES, PODERES Y REGLAMENTO (Primera Competencia) | 
| RELACIONES EXTERIORES Y CULTO | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | REPRODUCIDO POR EXPEDIENTE 0838-D-13 | 
