PETICIONES, PODERES Y REGLAMENTO
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 441
Secretario administrativo SR. BOGRAD JULIO CESAR
Martes 18.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2436 Internos 2437/36
cppyreglamento@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 6164-D-2006
Sumario: CREACION EN EL AMBITO DE LA H. CAMARA DE UNA COMISION ESPECIAL INVESTIGADORA PARA EL ANALISIS, EVALUACION E INVESTIGACION DE LA VIOLENCIA EN EL FUTBOL.
Fecha: 17/10/2006
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 153
1º- Créase en el ámbito de la Honorable
Cámara de Diputados una Comisión Especial Investigadora, que tendrá como
objeto el análisis, la evaluación y la investigación de la violencia en el fútbol y los
distintos factores que la originan, como así mismo los aspectos institucionales y
económicos relacionados con esta actividad.
2º – Para cumplir su objetivo relativo a
la violencia en este deporte, la Comisión deberá hacer una evaluación amplia de
dicha actividad, investigando las causas y motivos de la misma. En particular se
analizará el rol de los protagonistas directos de la violencia, los que la fomentan y
de quienes tienen la responsabilidad de prevenirla y combatirla. A tal efecto se
orientará principalmente la investigación hacia:
a) La posible responsabilidad, por
acción o negligencia, de los organismos que promueven y administran la actividad
del fútbol en todos sus niveles (clubes, ligas, federaciones regionales, organismos
federales y asociación nacional) en relación con el accionar de las denominadas
"barras bravas". Respecto de estas últimas se analizará: sus fuentes de
financiamiento y su eventual participación en la obtención y reventa de
localidades, su estructura de poder, su posible vinculación con fuerzas de
seguridad y dirigentes.
b) La eficacia de los mecanismos y
operativos de seguridad para contrarrestar la violencia en el fútbol. El desempeño
en esta materia de los propios clubes y de los organismos estatales con
incumbencia en la problemática.
c) Los resultados obtenidos por la
aplicación de las leyes y tecnologías (sistemas de TV, etc.), instrumentadas con el
fin de desterrar la violencia en los estadios.
d) El seguimiento y evaluación de las
distintas causas judiciales vinculadas al tema. A tal efecto la Comisión podrá
requerir el envío de expedientes judiciales o copia certificada de los mismos.
e) El análisis de la eficacia de las
sanciones deportivas aplicadas en los últimos cinco (5) años, (quita de puntos,
suspensiones a clubes o dirigentes), por la reiteración de hechos de violencia en
estos eventos.
f) La enumeración precedente no
tiene carácter taxativo, por lo que la Comisión podrá llevar a cabo toda otra acción
y/o investigación que tenga vinculación con la violencia en el fútbol.
3º-Para cumplir sus objetivos relativos
a los aspectos institucionales relacionados con esta actividad, la Comisión se
abocará a investigar:
a) Que los organismos que fomentan,
organizan y administran la actividad del
fútbol en todos los niveles, (clubes,
ligas, federaciones regionales,
organismos federales y asociación
nacional), cumplan con los requisitos en
orden al respeto de los principios
democráticos y de participación de sus
asociados.
4°- También analizará con relación a
dichos organismos: su régimen económico, patrimonio, fuentes de ingresos,
inversión del gasto, administración y sus activos y pasivos en la Argentina y en el
exterior. En particular y en orden a la actividad económica que genera el fútbol, se
evaluará e investigará fundamentalmente lo siguiente:
a) Contratos por la televisación del
fútbol local, sus montos, su distribución, período de vigencia, etc.
b) Contratos por la televisación de
encuentros amistosos de las selecciones nacionales.
c) Contratos por publicidad de los
seleccionados nacionales (sponzorización).
d) Ingresos por transferencias de
jugadores, derechos de formación, y todo lo vinculado a transacciones de derechos
y contratos, nacionales e internacionales. Su prorrata. La participación de agentes y
empresas. Su registración.
e) Todo otro ingreso de esta actividad
generado en cualquiera de sus niveles, que permitan justipreciar el volumen del
negocio futbolístico y su real distribución.
f) Las experiencias en nuestro país
relativa a la privatización total o parcial, vía gerenciamiento de entidades
futbolísticas.
g) Los distintos modos de
comercialización de las localidades de cada partido.
h) La existencia de operaciones de
reventa de entradas.
i) La enumeración precedente no
tiene carácter taxativo, por lo que la Comisión podrá llevar a cabo, toda otra
investigación u acción que considere necesaria en el marco del objeto de su
investigación.
5º - La Comisión Especial Investigadora estará integrada por quince (15)
diputados, designados por la Presidencia de la Honorable Cámara a propuesta de
los diferentes bloques y cumplirá sus funciones hasta el 31 de abril de 2007,
debiendo emitir un informe antes de dicha fecha.
6°- La Comisión Especial Investigadora podrá solicitar en cumplimiento de sus
objetivos, el envío de informes escritos o de documentación, a funcionarios
gubernamentales o organismos estatales centralizados o descentralizados,
correspondientes a la administración pública nacional, provincial, de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires o municipios, como también a entidades no
gubernamentales y toda persona jurídica de existencia física y/o ideal.
7°-La Comisión Especial Investigadora podrá recibir declaraciones testimoniales,
denuncias y pruebas respecto del objeto de su investigación.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El propósito de este proyecto es
promover la constitución de una Comisión Investigadora en el ámbito de esta
Cámara, a efectos de indagar la situación por la que atraviesa la práctica del fútbol,
fundamentalmente en lo vinculado a la violencia, la actividad comercial y la
situación institucional de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA).
Creemos que la popularidad del
fútbol y su relevancia social, justifican, aún más exigen, la creación de la
mencionada Comisión.
El tema más preocupante y sin duda
recurrente, es el de la violencia. Siguen existiendo episodios lamentables
protagonizados por los llamados "barras bravas", pero no sólo por ellos. La
violencia incontrolable y peligrosa pareciera no tener límites, porque involucra
hasta dirigentes de esta actividad. Aquí la responsabilidad es mucho mayor,
porque los que debieran ser garantes de la erradicación de los violentos y la
violencia, se convierten al fin en promotores de su profundización.
Estos hechos dado la importancia de
este deporte han dado lugar a un creciente sentimiento de alarma, que excede a
los amantes del fútbol, involucrando a la sociedad en su conjunto.
Por otro lado se advierte la existencia
de una masa millonaria de fondos que se movilizan en virtud de esta pasión
popular. El mundo del fútbol, el negocio del fútbol para ser más precisos, mueve
en su derredor mega cifras producto de derechos de televisación y por la venta de
jugadores. A pesar de esto, como una contracara incomprensible, es recurrente
tener noticias que los clubes tienen apremios económicos, llegando en muchos
casos a la insolvencia.
Existe acaso relación entre violencia y
el negocio del fútbol de nuestro país. Esta es una pregunta que hasta ahora no ha
tenido respuestas adecuadas. Creemos que la Comisión que impulsamos podrá
contribuir seriamente a encontrarlas.
En síntesis, se trata de generar un
profundo proceso de análisis de la actividad, con la convicción que el resultado no
será otro que el de asegurar su transparencia institucional como así mismo de los
negocios vinculados.
El fútbol es una pasión que involucra
de buena fe a millones de argentinos y a múltiples asociaciones civiles sin fines de
lucro. Su fin es lograr que los deportistas sean buenas personas, sanas física y
espiritualmente y a la vez estimular el desarrollo social. Para decirlo con palabras
de Osvaldo Bayer se trata de "...recobrar la dignidad del fútbol, para que el fútbol
nos ayude a ser más humanos..."
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
ILARREGUI, LUIS ALFREDO | BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
DEPORTES (Primera Competencia) |
PETICIONES, PODERES Y REGLAMENTO |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
25/10/2006 | INICIACIÓN DE ESTUDIO | Aprobado sin modificaciones con dictamen de mayoría y dictamen de minoría |
14/11/2006 | DICTAMEN | Aprobado con modificaciones con disidencias |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | Orden del Dia 1566/2006 | CON MODIFICACIONES; CON 6 DISIDENCIAS PARCIALES Y 3 DISIDENCIAS TOTALES | 01/12/2006 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | MOCION DE PREFERENCIA PARA LA PROXIMA SESION CON DICTAMEN (AFIRMATIVA) | ||
Diputados | CONSIDERACION Y APROBACION | ||
Diputados | MOCION DE RECONSIDERACION (AFIRMATIVA) | ||
Diputados | CONSIDERACION Y APROBACION CON MODIFICACIONES | APROBADO | |
Diputados | INSERCION DE LA DIPUTADA BERTOL |