PETICIONES, PODERES Y REGLAMENTO

Comisión Permanente


Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 441

Secretario administrativo SR. BOGRAD JULIO CESAR

Martes 18.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2436 Internos 2437/36

cppyreglamento@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE RESOLUCION

Expediente: 5454-D-2006

Sumario: PEDIDO DE RENUNCIA AL DIPUTADO NACIONAL JUAN JOSE ALVAREZ, EN RAZON DE SU PARTICIPACION EN LA SIDE DURANTE LA ULTIMA DICTADURA MILITAR.

Fecha: 18/09/2006

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 134

Proyecto
Dirigirse al Diputado de la Nación JUAN JOSÉ ÁLVAREZ, a fin de solicitarle que presente su renuncia al cargo, en razón de haber colaborado con la última dictadura militar trabajando en la SIDE, de la mano del entonces ministro del Interior, General Albano Eduardo Harguindeguy.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Una investigación que publicó el diario Página 12 el 10 de septiembre de 2006, da cuenta de que el actual Diputado de la Nación Juan José Álvarez ingresó a trabajar en la SIDE en mayo de 1981, por recomendación del entonces ministro del Interior de la dictadura, el general Albano Harguindeguy, hoy procesado junto al ex Ministro de Economía de la dictadura José Alfredo Martínez de Hoz por los secuestros del empresario Federico Gutheim y de su hijo Miguel Ernesto.
El propio Álvarez reconoció haberse desempeñado en el organismo de inteligencia durante los últimos años de la dictadura, si bien alegando que trabajó como empleado administrativo. Por supuesto que esto es intrascendente, ya que -indudablemente- la recomendación del entonces Ministro del Interior (responsable operacional de los centros clandestinos de detención de la Policía Federal en todo el territorio nacional durante la última dictadura) es un dato más que evidente del compromiso de Álvarez con uno de los máximos responsables del genocidio de 1976-1983.
En la nota que el entonces aspirante Juan José Álvarez dirigía "a mis futuros superiores", el actual diputado manifiesta que sus deseos de ingresar al organismos de inteligencia obedecía a su sueño de "poder servir mejor a nuestra Patria." El entusiasmo de Àlvarez por colaborar activamente con la dictadura es puesto de manifiesto cuando, en la misma nota, manifiesta que "de uds. espero me enseñen todo lo necesario para cumplir mi trabajo correctamente...".
No es ésta la primera vez que el Diputado Álvarez se ve involucrado en hechos relativos a lo peor de la historia de nuestro país. Como Secretario de Seguridad del entonces presidente Duhalde, Juan José Álvarez fue el responsable del operativo de seguridad montado alrededor del Puente Pueyrredón el 26 de junio de 2002. En esa ocasión, por primera vez ante una protesta social, actuaron conjuntamente la Policía Federal y la Bonaerense, la Prefectura y la Gendarmería. Durante esa manifestación fueron asesinados Maximiliano Kosteki y Darío Santillán por miembros de la policía bonaerense. Cabe acotar que Juan José Àlvarez en modo alguno era ajeno al accionar de la policía bonaerense, ya que se había desempeñado como Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires desde octubre hasta diciembre de 2001.
El artículo 66 de la Constitución Nacional sólo autoriza a cada Cámara a apartar a alguno de sus miembros "por inhabilidad física o moral sobreviniente a su incorporación, y hasta excluirle de su seno". Pero no quepan dudas de que si estuviera prevista la posibilidad de remoción por situaciones como las planteadas respecto del Diputado Álvarez, así lo habríamos planteado.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
TINNIRELLO, CARLOS ALBERTO CIUDAD de BUENOS AIRES REDES
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
PETICIONES, PODERES Y REGLAMENTO (Primera Competencia)
Trámite
Cámara Movimiento Fecha Resultado
Diputados SOLICITUD DE REPRODUCCION DEL PROYECTO PARA EL PERIODO 125 (2007), SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 7 DE LA RESOLUCION DE LA HCD DEL 05/06/1996