PETICIONES, PODERES Y REGLAMENTO
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P04  Oficina 441 
Secretario administrativo SR. BOGRAD JULIO CESAR
Martes 18.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2436 Internos 2437/36
cppyreglamento@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE LEY
Expediente: 4889-D-2012
Sumario: ESTABLECIMIENTO DEL DIPLOMA DE HONOR "CONGRESO DE LA NACION ARGENTINA" AL ALUMNO QUE DESIGNE LA ESCUELA PROVINCIAL 38 "PRESIDENTE JULIO ARGENTINO ROCA", SITA EN LA BASE ANTARTICA ESPERANZA, SECTOR ANTARTICO ARGENTINO, PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO, ANTARTIDA E ISLAS DEL ATLANTICO SUR.
Fecha: 16/07/2012
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 89
	        ARTÍCULO 1.- Establécese 
la entrega del Diploma de Honor  CONGRESO DE LA NACION 
ARGENTINA, al alumno de la Escuela Provincial Nº 38, Presidente Julio 
Argentino Roca, sita en la base Antártica Esperanza, Sector Antártico 
Argentino, Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del atlántico 
Sur, que por su actuación durante el ciclo lectivo en su estadía en el 
sector antártico, así lo amerite.
	        
	        
	        ARTÍCULO 2.- El Diploma 
de Honor referido en el artículo primero, será entregado al alumno que 
anualmente sea propuesto por los docentes y alumnos del 
establecimiento, considerando para su selección, su rendimiento 
académico, y sus valores de compañerismo y confraternidad.
	        
	        
	        ARTÍCULO 3.- La ceremonia 
de entrega del Diploma de Honor CONGRESO DE LA NACION 
ARGENTINA, se efectuará anualmente el día 21 de junio, en que se 
celebra el Día de la Confraternidad Antártica.
	        
	        
	        ARTÍCULO 4.- De 
forma
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Ya en el Plan Estratégico 
Antártico del Presidente Juan Domingo Perón, llevado adelante a partir 
de 1951, por el General de División Hernán Pujato, la República 
Argentina concibió la idea del desarrollo poblacional del Continente 
Blanco, incluyendo en su población, como representación de la sociedad 
argentina, a su célula madre, la familia.
	        
	        
	        Fue así como a partir del 
año 1978, en que se fundó el Fortín Sargento Cabral en Base Esperanza, 
Sector Antártico Argentino, se estableció el primer asiento poblacional 
con la inclusión de mujeres y niños, inclusive con el nacimiento de niños 
argentinos en el Continente Blanco, siendo el primer argentino nacido en 
Antártida el niño Emilio Marcos Palma. Ese mismo año nacía en la Base 
Esperanza el primer establecimiento educacional, llamado Escuela 
Manuel Belgrano, la que dictaba clases a distancia, bajo la supervisión 
del Instituto Educativo Dámaso Centeno.
	        
	        
	        A partir del año 1996, fue la 
Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur la 
responsable de la educación de los niños antárticos, por lo cual se creó, 
en el ámbito del Ministerio de Educación Provincial, la Escuela Provincial 
Nº 38, Presidente Julio Argentino Roca, y del Jardín de Infantes Anexo, 
llamado Carguero Santa Micaela, en homenaje al Carguero Patagónico 
que trasladó a la Expedición de Pujato en 1951 hasta debajo del Círculo 
Polar Antártico, ambos inaugurando sus ciclos lectivos en marzo de 
1997, siendo sus primero docentes, los maestros Hugo Oscar Santillán y 
Nora Nilda Alderete.
	        
	        
	        Hasta estos días la Escuela 
Antártica ha contado con la presencia ininterrumpida de numerosos 
docentes antárticos aportados por la Provincia de Tierra del Fuego, 
Antártida e Islas del Atlántico Sur y centenares de niños argentinos han 
continuado sus clases en el continente blanco, con gran esfuerzo y con 
gran orgullo nacional.
	        
	        
	        Considero que es dable 
destacar, en este marco, al alumno que por sus condiciones académicas, 
pero fundamentalmente por sus valores de compañerismo y de 
confraternidad sean reconocidos por sus pares y quienes son los 
responsables de su formación.
	        
	        
	        Afirmo, sin temor a 
equivocarme, que es tarea del Congreso de la Nación, como casa de los 
representantes del Pueblo Argentino y de los Estados Provinciales todos, 
el que debe otorgar la distinción que hoy propongo implementar, para 
reconocimiento a quienes tan bien se desempeñan en aquellas 
inhóspitas latitudes de la Patria.
	        
	        
	        Por ello, solicito a mis pares 
me acompañen en la aprobación del presente Proyecto de Ley.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| FADUL, LILIANA | TIERRA DEL FUEGO | PARTIDO FEDERAL FUEGUINO | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| EDUCACION (Primera Competencia) | 
| PETICIONES, PODERES Y REGLAMENTO |