PETICIONES, PODERES Y REGLAMENTO
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P04  Oficina 441 
Secretario administrativo SR. BOGRAD JULIO CESAR
Martes 18.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2436 Internos 2437/36
cppyreglamento@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 2535-D-2007
Sumario: SOLICITAR AL PRESIDENTE DE ESTA H CAMARA LA REALIZACION DE UNA REPLICA DEL CUADRO "LOS CONSTITUYENTES DEL 53" DE ANTONIO ALICE, QUE SE EXHIBE EN EL SALON DE LOS PASOS PERDIDOS PARA SER DONADA A LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE SANTA FE LUGAR DONDE ORIGINARIAMENTE SE UBICO LA OBRA.
Fecha: 28/05/2007
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 58
	        1)  Solicitar  al señor Presidente de la 
Cámara de Diputados de la Nación que mande a realizar una réplica del cuadro 
"Los Constituyentes del 53 "de Antonio Alice que se exhibe en el salón de Pasos 
Perdidos de la Honorable Cámara de Diputados. 
	        
	        
	        2) Facultase al Señor Presidente de la 
Cámara de Diputados para que de acuerdo con lo dispuesto en el Art. 1)  proceda 
a realizar un concurso  de antecedentes y costos por retribución de los servicios, 
para seleccionar al responsable, personas o equipos,  de realizar la réplica. Para el 
logro de este cometido se le otorgan las más amplias facultades para formular 
consultas a expertos, designar especialistas, nombrar  al jurado, delegar 
responsabilidades en terceras personas, crear comisiones especiales. 
	        
	        
	        3) Las autoridades de la Comisión de 
Cultura de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación actuaran como 
asesores del Señor Presidente durante todo el proceso, desde la preparación del 
concurso  hasta la finalización de la obra.
	        
	        
	        4) Finalizada la obra, será donada  a 
la Legislatura de la Provincia de Santa Fe para que sea exhibida en el lugar donde 
originariamente se ubicó la obra de Antonio Alice.
	        
	        
	        5) El costo del concurso será 
afrontado con el presupuesto de la Honorable Cámara. Para la realización de la 
obra  se incluirá una partida al efecto en el Presupuesto General de Gastos y 
Recursos de la Administración Nacional 
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        El artista Antonio Alice,  por encargo 
de la legislatura de la Provincia de Santa Fe  inmortalizó en su cuadro "Los 
Constituyentes del 53",  a la Convención  reunida en la Ciudad de Santa Fe que el 
1 de mayo de 1853 dio sanción a la Constitución,  que fue la base de la unidad 
nacional.
	        
	        
	        Con reformas y alteraciones, la 
Constitución de 1853  atravesó más de un siglo de la turbulenta historia política de 
los argentinos.
	        
	        
	        De esas turbulencias  tampoco quedó 
exento el cuadro y su autor, que una vez terminado, en medio de una profunda 
crisis económica, los mandantes que encargaron el trabajo no pudieron afrontar el 
costo de la obra. El gobierno provincial que le sucedió no reconoció la deuda.  
hasta  que por la Ley  nacional 12.757 promulgada el 11 de septiembre de 1942 
"se autoriza al Poder Ejecutivo  para adquirir del pintor Antonio Alice, el cuadro de 
que es autor,  Los Constituyentes del 53, con destino al Honorable Congreso de la 
Nación."  . La norma fijó como valor máximo de la inversión  setenta y cinco mil 
pesos moneda nacional,  importe difícil  de cuantificar, racionalmente,  en moneda 
actual.
	        
	        
	        En la Cámara de Diputados de la 
Provincia de Santa Fe, desde entonces,  ha quedado el espacio vacío donde se 
mostraba el valioso trabajo.
	        
	        
	        Durante décadas se formularon 
reclamos a la Nación para que el cuadro sea devuelto a la Provincia, incluso en una 
oportunidad el cuadro fue trasladado a Santa Fe en condición "de préstamo".
	        
	        
	        Para el ciento cincuenta aniversario 
de la Constitución,  en mi condición de Senador de la Nación por la Provincia de 
Santa Fe,  presenté  un proyecto de resolución, que fue aprobado por el cuerpo, 
para que el cuadro fuera trasladado para los actos de conmemoración de tan 
importante acontecimiento.
	        
	        
	        Las tremendas inundaciones que 
azotaron a la Provincia, impidieron la concreción del traslado por el riesgo que 
implicaba para la obra.
	        
	        
	        Fue entonces  cuando un grupo de 
legisladores de distintas provincias y pertenencia política,  comenzaron las 
conversaciones para zanjar una discusión histórica en la  que cada parte tiene algo 
de razón  
	        
	        
	        Y el criterio predominante es que 
hubiera dos obras, que el original se replicara, y la copia fuera entregada a la 
Legislatura de la Provincia de Santa Fe.
	        
	        
	        Existe un costo económico, que será 
mensurable, mediante la realización de un concurso donde se califiquen los 
distintos postulantes y se reciban las distintas ofertas por el precio de los servicios. 
En ese momento se deberá incluir la correspondiente partida en el Presupuesto de 
la Nación.
	        
	        
	        Pero también hay un alto valor 
simbólico en el gesto de saldar las cuentas de nuestra historia. Con el retorno de la 
democracia son muchos los actos de reparación que se hicieron para cancelar 
viejas deudas, se repatriaron los restos del Brigadier General Juan Manuel de 
Rozas, Juan Bautista Alberdi descansa en su provincia natal, Ricardo López Jordán 
ha vuelto a su Entre Ríos y el propio Antonio Alice, aunque porteño,  sus restos 
fueron trasladados a la ciudad de Santa Fe.
	        
	        
	        Paradojas del destino,  el autor fue a 
ocupar el lugar de su obra.
	        
	        
	        En estos actos se ponen fin a 
procesos de exclusión, persecuciones,  viejos odios y un absurdo centralismo, 
"donde todo queda en Buenos Aires".
	        
	        
	        La solución propuesta también es un 
aliciente para los artistas de nuestros días, que puedan ser protagonistas  de un 
acto que fortalezca la unidad nacional. 
	        
	        
	        Proponemos concentrar las acciones,  
para realizar la réplica del cuadro, bajo la responsabilidad del Presidente de la 
Cámara de Diputados de la Nación a los efectos de darle la necesaria ejecutividad 
para un proceso que puede ser largo y no exento de dificultades, hace falta 
realizar un concurso para elegir la persona o los equipos que tendrán a su cargo 
materializar el proyecto, evaluar los costos, asignarle partidas en el presupuesto. 
Para ello se le otorgan las más amplias facultades para convocar a personas o 
instituciones que colaboren en los logros del objetivo propuesto.
	        
	        
	        No nos estamos sujetando a ningún 
plazo, tomamos  la decisión política para comenzar andar, y aprobar este proyecto 
es tan solo el primer paso.
	        
	        
	        Por las razones expuestas, solicito la 
aprobación del presente proyecto.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| LAMBERTO, OSCAR | SANTA FE | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| PETICIONES, PODERES Y REGLAMENTO (Primera Competencia) | 
| PRESUPUESTO Y HACIENDA | 
