PETICIONES, PODERES Y REGLAMENTO
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P04  Oficina 441 
Secretario administrativo SR. BOGRAD JULIO CESAR
Martes 18.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2436 Internos 2437/36
cppyreglamento@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 1552-D-2010
Sumario: DENOMINAR EL ANEXO C DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS CON EL NOMBRE "DOCTOR RAUL RICARDO ALFONSIN"
Fecha: 29/03/2010
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 23
	        Realizar un 
reconocimiento a la vida y obra del ex presidente Dr. Raúl Ricardo 
Alfonsín, y en homenaje a su inconmensurable y trascendental 
aporte a la democracia, libertad y paz de los argentinos, denominar 
el Anexo C de esta Honorable Cámara de Diputados de la Nación 
ubicado en la calle Bartolomé Mitre, entre la Avenida Callao y la 
calle Riobamba de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el 
nombre "Doctor Raúl Ricardo Alfonsín".
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        El 31 de marzo de 
2009, quedará grabado en la memoria de los argentinos como una 
de esas fechas tristes de la historia de nuestra democracia, pero a 
su vez como un signo esperanzador, cuando no solo recordemos el 
fallecimiento del Dr. Raúl Alfonsín, sino también recordemos a esa 
jornada como el día en que gran parte de los argentinos se 
reconciliaron con los valores más profundos y significativos de la 
democracia.
	        
	        
	        El 10 de diciembre de 
1983, los argentinos encolumnados detrás del Dr. Alfonsín, dimos 
vuelta la página de la violencia, la muerte y las sombras para darle 
paso a la vida, la paz y la esperanza. Abrazamos así esa democracia 
en pañales y frágil para consolidarla y reafirmarla como modelo de 
convivencia en el que todos queríamos vivir. Claro que ese camino 
no iba a ser fácil. Veníamos de más de 50 años de crueles 
desencuentros marcados por la intolerancia, la prepotencia y el 
autoritarismo. La Constitución y la Leyes eran simplemente un librito 
que de vez en cuando y circunstancialmente se desempolvaba y se 
ponía en práctica para luego volver a caer una y otra vez en la 
desazón, y sumar así frustraciones de generaciones y generaciones 
de argentinos que no conseguían ver hecho realidad su sueño de 
vivir en un país con libertad, respeto, y en armonía.
	        
	        
	        A más de 25 años de 
esa gesta, bisagra en la historia argentina, la democracia nos 
parecía algo ya habitual entre nosotros y por ende no valorábamos 
lo conseguido, con las dificultades y penurias atravesadas en ese 
entonces para alcanzar el bien mas preciado y supremo de 
consolidar de una vez y para siempre la democracia de los 
argentinos. 
	        
	        
	        Sin duda en el camino 
hubo que sortear graves y duros escollos, algunos con éxitos, otros 
no, y muchos pendientes de solución, pero el objetivo más 
importante fue cumplido: vivimos en democracia, con libertad y en 
paz. Si revisamos nuestra historia de los últimos 100 años, seguro 
que acordamos que lo logrado significa un hito para la Nación.
	        
	        
	        Resultaría muy obvio a 
esta altura, y caer en lugares comunes decir que gran parte de ese 
logro se lo debemos al Dr. Alfonsín, lo cual considero justo decirlo y 
reconocerlo, pero siguiendo las enseñanzas que nos dejó, y 
siguiendo sus mismas palabras empapadas de humildad y 
honestidad, la instauración y consolidación de la democracia es un 
logro de todos.
	        
	        
	        El gobierno encabezado 
por el Dr. Alfonsín se desarrolló en un contexto adverso en todas las 
esferas, tanto nacionales como externas. Asumió en concierto 
político frágil, instable, con grandes resabios de autoritarismo, 
intolerancia y violencia; con una sociedad marcada por el miedo, la 
censura, el "no te metas"; con un aparato estatal sólido y 
estructurado que había sido funcional a la dictadura; con el poder 
que aun preservaban las fuerzas armadas; con una economía 
devastada; con índices sociales alarmantes; con un país aislado del 
mundo por la violación de los derechos humanos durante el proceso 
militar; con un mercado internacional no propicio para nuestra 
economía. Pero sin duda la carga más pesada con la que ese 
incipiente gobierno debía luchar era terminar con los tristes y 
sangrientos años de la dictadura, reinstaurar la vigencia de los 
derechos humanos para siempre, auspiciar el esclarecimiento de los 
actos aberrantes ocurridos en el proceso, fomentar la pacificación 
de la República, y fundamentalmente llevar al país a una era de paz 
y libertad.
	        
	        
	        Obviamente que la 
gestión llevada adelante tuvo grandes aciertos, pero seguramente 
grandes errores, pero no es la intención del presente proyecto hacer 
un análisis pormenorizado de dicha gestión, y como él dijo en su 
último mensaje como presidente ante la Asamblea Legislativa y que 
sirvió como balance de su mandato " hubo cosas que no supo, que 
no pudo y que no quiso hacer".
	        
	        
	        Simplemente, el motivo 
que me impulsa desde este humilde rol de representante del pueblo, 
es mediante este proyecto rendir un justo y merecido homenaje a la 
figura del Dr. Alfonsín y todo lo que él representa para la 
democracia de los argentinos. No sólo viendo su gobierno, sino toda 
su extensa y prolífica trayectoria política. 
	        
	        
	        El Dr. Alfonsín encarna 
un ejemplo de compromiso político y militante que lucho siempre 
por sus convicciones, con la política como vocación y servicio a la 
Nación por sobre intereses personales, con los valores democráticos, 
con los derechos humanos, con el dialogo, con la búsqueda de 
consensos, con el debate respetuoso y democrático de ideas, con la 
solidaridad, con la honradez, con la honestidad intelectual, con la 
humildad, con la paz, con la vida, con la libertad.
	        
	        
	        Muy pocos políticos en 
nuestro país cuentan como él con semejante cuenta en el haber, y 
seguramente se fue autocriticándose por las cosas que soñó y no 
pudo ver plasmada en el país, por esas cosas pendientes, y sobre 
todo por el grado de confrontación y discordia que hoy impera en la 
República. Ese es su verdadero legado, y lo que todos debemos 
tomar como enseñanza es su conducta, para poder encontrar 
soluciones a esas cosas pendientes y alcanzar un país más justo y 
digno.
	        
	        
	        Por todo lo expuesto, 
es que considero que todo homenaje a nuestro querido ex 
presidente, no alcanza para agradecerle por todo lo que nos dio. 
Muy pocos políticos de nuestra historia quedarán vivos para siempre 
en el recuerdo del pueblo, y el Dr. Alfonsín sin duda pasa a integrar 
ese grupo selecto donde están entre otros Hipólito Irigoyen, Eva 
Perón y Juan Domingo Perón.
	        
	        
	        Considero, de esta 
manera, que el Dr. Alfonsín es merecedor de este humilde 
homenaje y que este Congreso, que es la casa de la democracia en 
donde el ex presidente inició su carrera institucional a nivel nacional 
como diputado allá por 1963 y finalizó la misma como senador hace 
unos años, imponga a uno de sus edificios Anexos el nombre de 
"Doctor Raúl Ricardo Alfonsín". Es por todo lo expuesto que solicito 
a mis pares la aprobación del presente proyecto.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| GRIBAUDO, CHRISTIAN ALEJANDRO | BUENOS AIRES | PRO | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| PETICIONES, PODERES Y REGLAMENTO (Primera Competencia) | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | SOLICITUD DE REPRODUCCION DEL PROYECTO PARA EL PERIODO 129 (2011), SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 7 DE LA RESOLUCION DE LA HCD DEL 05/06/1996 |