OBRAS PUBLICAS
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 136 
Jefe DR. DEL CASTILLO FRANCISCO R.
Secretario administrativo DR. GALLEGOS EMILIO
Martes 16.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2143 Internos 2143/2137
copublicas@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 7179-D-2006
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE IRREGULARIDADES EN EL MANEJO DE LOS FONDOS FIDUCIARIOS PARA LA OBRA PUBLICA DEL GASODUCTO NORTE.
Fecha: 30/11/2006
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 184
	        1- Solicitar al Poder Ejecutivo 
Nacional a través del Ministerio de Planificación, Inversión Pública y Servicios, y  
de  la Secretaria de Obras Públicas:  
	        
	        
	        a)  los informes o medidas de 
fiscalización técnico-contable de las ampliaciones de la capacidad de transporte 
de la obra  “Gasoducto Norte”.
	        
	        
	        b)  la explicación acerca de las 
irregularidades detectadas en la contratación de la citada obra por parte del 
organismo publico correspondiente.  
	        
	        
	        c) las medidas que se piensan 
adoptar respecto a los funcionarios involucrados, especialmente en lo que 
respecta al nombramiento del titular del ENARGAS, cuya designación se produjo 
a través de un decreto presidencial y no por concurso, tal como lo exige la ley.  
	        
	        
	        d) las medidas que se adoptaran 
para aumentar el grado de transparencia y control respecto al manejo de los 
Fondos Fiduciarios Públicos.  
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	                                           El motivo 
del presente pedido de informes esta  relacionado con un  hecho delictivo 
reciente, en el que nuevamente se pone en dudas la transparencia en el 
manejo de los Fondos Fiduciarios Públicos.  
	        
	        
	        Las irregularidades  se habrían 
gestado utilizando los Fondos Fiduciarios para Obra Pública impulsados por el 
ministro de Planificación, Julio De Vido a través de la  ampliación del Gasoducto 
Norte. 
	        
	        
	        En ese contexto y tal como lo 
asegura la causa 1705/2005, que lleva adelante el juez en lo Penal Tributario 
Javier López Biscayart y que ya llega a las 12.000 fojas, la compañía 
constructora de origen sueco Skanska le pagó a una empresa fantasma, 
denominada Infiniti Group, $ 1.256.120 sin recibir contraprestación legítima. 
	        
	        
	        En estos días, están en plena 
búsqueda de la ruta del dinero. En los últimos quince días se produjeron –al 
menos– tres allanamientos en su búsqueda. Los pagos de Skanska a Infiniti 
Group se produjeron –así lo reconoce la propia empresa y consta en la 
investigación judicial– en una obra concreta en el marco del Gasoducto Norte: 
la Planta Impulsora de la localidad cordobesa de Deán Funes.
	        
	        
	        La fiscalización técnico-contable de 
las ampliaciones de la capacidad de transporte del Gasoducto Norte –es decir, 
en el marco en el que se produjeron las irregularidades– les corresponden a la 
Secretaría de Obras Públicas y al Enargas (Ente Nacional de Regulación del 
Gas), áreas que dependen directamente del Ministro de Planificación, Julio De 
Vido.
	        
	        
	         Las dudas y los cuestionamientos sobre el 
manejo de los Fondos Fiduciarios Públicos, son moneda corriente. La ley 24.441 es la 
que regula el fideicomiso privado y, si bien puede aplicarse de manera supletoria a la 
figura del fideicomiso público, dada la complejidad de esta figura es evidente la 
necesidad de una legislación específica. 
	        
	        
	        Del mismo modo quisiera recordar 
el último informe de la AGN. En el mismo se hace alusión a la tasa del Gas Oil 
creada en 2001 con carácter extra presupuestario y posteriormente incluida 
bajo el ámbito de la ley de administración financiera 25.565, que expresa: “su 
ejecución no se realiza ateniéndose a las normas generales de ingreso y gastos 
del sistema presupuestario, presentando diferencias en lo respecto al proceso 
de elaboración y aprobación de su presupuesto, y un alcance limitado de las 
normas relativas a la programación de su ejecución en el marco del sistema de 
tesorería. A su vez salvo algunas excepciones la normativa no previó un 
mecanismo de rendición de los fondos, y cuando lo hizo su esquema se 
circunscribió exclusivamente a la rendición de la percepción de los fondos y no 
de su aplicación.”
	        
	        
	        En mi carácter de diputado 
nacional, he presentado un proyecto de ley ,-el D-696-06, a disposición de 
todos-, el cual pretende solucionar los problemas descriptos en los párrafos 
anteriores con el objeto de consolidar el desarrollo de los Fideicomisos Públicos 
en la Argentina, al igual que en otros países hermanos de América Latina. Del 
mismo modo existen muchos otros proyectos presentados por mis pares. 
	        
	        
	         Por tal motivo, le solicito a los 
citados organismos tengan a bien de brindar las explicaciones pertinentes 
acerca de las mencionadas irregularidades, como así también solicitarles  que 
se comprometan a  darle una solución definitiva impulsando un marco  
regulatorio transparente y específico que elimine de una vez todas las dudas 
respecto a la administración de los Fondos Fiduciarios Públicos.  
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| BULLRICH, ESTEBAN JOSE | CIUDAD de BUENOS AIRES | PRO | 
| MARTINI, HUGO | CIUDAD de BUENOS AIRES | PRO | 
| GINZBURG, NORA RAQUEL | CIUDAD de BUENOS AIRES | PRO | 
| TONELLI, PABLO GABRIEL | BUENOS AIRES | PRO | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| ENERGIA Y COMBUSTIBLES (Primera Competencia) | 
| OBRAS PUBLICAS | 
