OBRAS PUBLICAS
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 136 
Jefe DR. DEL CASTILLO FRANCISCO R.
Secretario administrativo DR. GALLEGOS EMILIO
Martes 16.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2143 Internos 2143/2137
copublicas@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 4491-D-2007
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE LA PRESTACION DE SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO A CARGO DE LA EMPRESA "AGUA Y SANEAMIENTOS ARGENTINOS SA - AYSA -" .
Fecha: 10/09/2007
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 120
	        Solicitar al Poder Ejecutivo que, a 
través del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, y en 
relación a la planificación de las inversiones destinadas a la prestación de los 
servicios de agua y saneamiento a cargo de la empresa "Agua y Saneamientos 
Argentinos S.A." (AySA), tenga a bien informar a esta Honorable Cámara lo 
siguiente:
	        
	        
	        1.	Plan de inversiones proyectado para 
los próximos cinco (5) y diez (10) años destinado a la expansión y mejoramiento de 
los referidos servicios. Al respecto, detallar para cada obra: características generales y 
localización exacta; costo total; estudio de impacto ambiental; y plazos de ejecución 
física y financiera proyectadas.
	        
	        
	        2.	Si se han definido criterios objetivos 
de priorización de las obras proyectadas en el marco de dicho plan. En caso 
afirmativo, precisar.
	        
	        
	        3.	Si el Gobierno de la Provincia de 
Buenos Aires y el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires han propuesto a 
sus respectivos representantes para integrar el Directorio de la Agencia de 
Planificación (APLA), conforme lo establecido en el Artículo 29 del Anexo 2 de la Ley 
Nº 26.221.
	        
	        
	        4.	Si las jurisdicciones y organismos 
mencionados en el Artículo 37 del Anexo 2 de la Ley Nº 26.221, han designado 
representantes para integrar la Comisión Asesora de la de la Agencia de Planificación 
(APLA).
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Asegurar el acceso universal a servicios 
básicos y elementales, como son el agua potable y las cloacas, debería ser prioritario 
para todo gobierno que se encuentre comprometido con la realidad social del pueblo 
al cual gobierna.
	        
	        
	        En nuestro país, donde más del 30 % de 
la población se encuentra bajo la línea de pobreza y más del 10 % por debajo de la 
línea de indigencia, contar con deficiencias en la provisión y el acceso a estos servicios 
genera aún más desigualdad y vuelve más vulnerable a esta población 
desprotegida.
	        
	        
	        Particularmente crítica es la situación de 
la Provincia de Buenos Aires, en la cual el 50% de sus habitantes (7.500.000) no 
cuenta con acceso a la red de agua potable, y el 25% (3.750.000) no cuenta con 
acceso a la red cloacal.
	        
	        
	        El 21 de marzo de 2006, mediante los 
decretos 303/2006 y 304/2006, el gobierno nacional dispuso la rescisión del contrato 
de concesión que el Estado nacional había suscrito con Aguas Argentinas S.A. y la 
constitución de la sociedad Agua y Saneamientos Argentinos S.A., 
respectivamente.
	        
	        
	        Tal como se establece en el primer 
decreto mencionado, la rescisión se dispuso por culpa del concesionario, debido a una 
serie de incumplimientos que fueron detectados y sancionados por el ETOSS en 
reiteradas ocasiones, referidos a inversiones en expansión del servicio y a objetivos de 
calidad relacionados directamente con la salud de la población.
	        
	        
	        Entre otras cosas, los informes de este 
organismo mencionaban elevados niveles de nitratos en el agua que era en ese 
momento provista por la empresa, superando el límite establecido por la normativa 
vigente. Asimismo, debido al incumplimiento en materia de inversiones y la necesidad 
de contar con el servicio en la época estival, se reactivaron perforaciones que estaban 
en reserva y fuera de uso por su alto contenido en nitratos. Esto significó la inyección 
de agua no potable a la red de distribución con el consiguiente riesgo para la salud, 
especialmente para la porción de la población más vulnerable a la 
metahemoglominemia.
	        
	        
	        Por estos y otros argumentos, el decreto 
304/2006 estableció la creación de Agua y Saneamientos Argentinos S.A., con el 
objetivo de atender al área que había estado bajo la concesión de Aguas Argentinas 
S.A, prestando el servicio de provisión de agua potable y cloacas.
	        
	        
	        Transcurrido ya casi un año y medio 
desde la creación de AySA, este pedido de informes busca precisiones en relación a la 
planificación de las inversiones destinadas a la prestación de los servicios de agua y 
saneamiento a su cargo.
	        
	        
	        Por las razones expuestas, pongo a 
consideración de mis pares el presente proyecto de resolución.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| DE NARVAEZ, FRANCISCO | BUENOS AIRES | JUSTICIALISTA NACIONAL | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| OBRAS PUBLICAS (Primera Competencia) | 
