OBRAS PUBLICAS
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 136 
Secretario administrativo DR. GALLEGOS EMILIO
Jefe DR. DEL CASTILLO FRANCISCO R.
Martes 16.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2143 Internos 2143/2137
copublicas@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 1735-D-2010
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS CON DIVERSAS OBRAS VIALES EN LA RUTA NACIONAL 34, TRAMO: RAFAELA, PROVINCIA DE SANTA FE - PALO NEGRO, PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO.
Fecha: 06/04/2010
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 27
	        Dirigirse al Poder Ejecutivo a los fines 
de solicitarle que, por intermedio de quien corresponda, brinde información precisa y 
detallada sobre los siguientes puntos: 
	        
	        
	        1.	Si existen obras en ejecución 
o proyectos para la reparación, reconstrucción, mantenimiento y/o construcción de 
nuevos carriles en la ruta nacional Nº 34, específicamente en el tramo que se extiende 
desde Rafaela, en la Pcia. de Santa Fe y hasta la localidad de Palo Negro, en la Pcia. de 
Santiago del Estero.
	        
	        
	        2.	Fecha en la cual comienzan 
las obras para la transformación de la actual ruta nacional 34 en autovía en el sector que 
se extiende desde la ruta nacional A-012 y hasta la ruta prov. Nº 65 en la Pcia. de Santa 
Fe, y desde la ruta nacional 19 y hasta la ciudad de Sunchales en la misma provincia, 
cronograma de obras estipulado y tramo o sector por el que se ha previsto comenzar las 
obras.	
	        
	        
	        3.	Monto al que ascienden las 
partidas presupuestarias imputadas al año en curso y a la obra en su totalidad.
	        
	        
	        4.	A cargo de quien se 
encuentran las obras contempladas, y bajo que modalidad se ejecutan y/o ejecutarán las 
mismas.
	        
	        
	        5.	Si ha habido alguna 
modificación en los pliegos originales, y en su caso, respecto de que puntos.
	        
	        
	        6.	Si el CONCESIONARIO del 
CORREDOR VIAL Nº 5, mantiene el estado de la RN 34 en las condiciones asumidas 
en el Contrato de Concesión aprobado por Decreto 1007/2003.
	        
	        
	        7.	Qué cantidad de "Obras 
Mejorativas" ha realizado el concedente en el CORREDOR VIAL Nº 5, desde el inició 
de la concesión.
	        
	        
	        8.	Qué cantidad de "Obras 
Mejorativas" se encontraba obligado el concedente a realizar según los Pliegos Técnicos 
Definitivos al momento del inició de la concesión.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        El presente proyecto de resolución, tiene 
por objeto dirigirse al Poder Ejecutivo a los fines de solicitarle que, por intermedio de 
quien corresponda, brinde información precisa y detallada respecto de los puntos arriba 
enumerados. 
	        
	        
	        La Ruta Nacional Nº 34 atraviesa cuatro 
provincias de nuestro país, y se extiende desde la ciudad de Rosario (Santa Fe) y hasta la 
ciudad de San Pedro (Jujuy), atravesando en su recorrido las provincias de Santiago del 
Estero y de Salta.
	        
	        
	        En sentido Sur - Norte, la ruta 34 nace en 
la ciudad de Rosario y culmina en el Norte de nuestro país, en la ciudad de San Pedro en 
la Pcia. de Jujuy, en el límite fronterizo con Bolivia, abarcando en su recorrido, una 
distancia total de 777,67 Km de extensión. (1) 
	        
	        
	        La ruta nacional 34 es una extensa arteria 
de gran trascendencia, pues constituye la vía de comunicación terrestre más importante 
desde el Norte del país, con un enorme lugar estratégico en el transporte de mercaderías 
y personas así como en el desarrollo económico de nuestro país.
	        
	        
	        Sin embargo, y a pesar de haber sido dicha 
ruta nacional concesionada a la firma VIAL CINCO S.A., hoy en día las condiciones de 
transitabilidad de la misma se hallan en pésimo estado. 
	        
	        
	        El grave estado de deterioro de la ruta 
mencionada, se traduce en un extremadamente marcado ahuellamiento de la calzada, 
gran cantidad de baches y en la absoluta falta de mantenimiento de las banquinas y las 
bandas laterales de demarcación de la calzada. Puede observarse, además, en algunos 
tramos, la falta de un importante espesor de la carpeta asfáltica. Todo esto genera que, 
especialmente en días de lluvia, se acumule agua y se formen charcos -en algunos casos 
de considerable profundidad-, lo que resulta extremadamente peligroso para quienes 
transitan por la ruta
	        
	        
	        Resulta alarmante el importante descuido 
que se advierte en el mantenimiento de las banquinas, lo que también aumenta el riesgo 
para el tránsito.
	        
	        
	        Según surge de un artículo 
publicado a fines de enero del corriente año, por el Diario La Opinión de Rafaela, existe 
un "... enorme desnivel en un puente existente en el tramo que va desde Casas a San 
Martín de las Escobas, de aquí hacia el Sur, el cual no solamente no ha sido arreglado, 
sino tampoco algo tan elemental y sencillo como haber ubicado allí alguna señal de 
advertencia para que los automovilistas no se vean sorprendidos." (2) 
	        
	        
	        Agrega el periódico 
mencionado que cerca de la zona urbana de Rafaela, en dirección hacia la localidad de 
Susana, "las malezas alcanzaron una altura que tapan los carteles señalizadores, en 
tanto que en un puente en el distrito de Lehmann, hay un pozo tan grande que quien 
viene a alta velocidad y se encuentra con el mismo puede sufrir tremendo accidente." (3) 
	        
	        
	        Sin embargo, lo más alarmante del 
deplorable estado en el que se encuentra la ruta nacional 34, específicamente en el tramo 
que atraviesa la Provincia de Santa Fe, lo constituye el hecho de que dicha vía de 
circulación fue concesionada, junto con el resto de los corredores viales nacionales, 
adjudicándose la misma a la firma VIAL CINCO S.A. el 01 de noviembre del año 2003. 
Dicho contrato de concesión, venció 31 de octubre del año 2008, siendo prorrogado por 
única vez y por un plazo de ciento veinte (120) días. 
	        
	        
	        Es decir, en la actualidad, habiendo 
fracasado un primer llamado a licitación, y hallándose aún en proceso el 2º llamado 
licitatorio -cuyo resultado aún es incierto-, el régimen jurídico de los concesionarios 
viales nacionales -entre ellas la firma concesionaria de la ruta nacional 34-, resulta 
absolutamente incierto, inexistente o, en el mejor de los casos, de una precariedad 
evidente, lo que desdibuja el marco legal dentro del cual encontrar las obligaciones de 
los concesionarios. Eso sí, los peajes, se siguen cobrando, aún cuando las tareas de 
mantenimiento y refacción de las rutas, como resulta evidente y notorio, ya no se 
realizan.
	        
	        
	        A todo lo dicho debe agregarse, 
además, el hecho de que en el año 2008 se adjudicó la obra pública consistente en la 
trasformación de la actual ruta nacional 34 en autovía, en el tramo que van desde la ruta 
nacional A-012 y hasta la ruta prov. Nº 65 en la Pcia. de Santa Fe), y desde la ruta 
nacional 19 y hasta la ciudad de Sunchales en la misma provincia. 
	        
	        
	        El pésimo estado que presenta esta ruta de 
inmensa trascendencia regional y nacional, es inaceptable. No sólo dificulta la 
circulación del transporte de carga o de pasajeros, sino que ocasiona una gran cantidad 
de accidentes en los que se lesionan o pierden vidas humanas. 
	        
	        
	        En franca oposición a la gravedad que 
reviste la situación descripta, asistimos a la permanente demora de parte del Poder 
Ejecutivo en llevar adelante las obras de infraestructura necesarias para mejorar 
definitivamente las rutas de nuestro país, evitando eficazmente las vidas que año a año 
se pierden por el mal estado de las mismas, demora que, evidentemente, traduce su 
desinterés en solucionar los problemas concretos aludidos. Sumado a ello, puede verse la 
absoluta ausencia de un efectivo y eficiente control respecto del cumplimiento de las 
obligaciones asumidas por los concesionarios viales. 
	        
	        
	        En este marco fáctico y circunstancial es 
que solicitamos al Poder Ejecutivo, por intermedio de quien corresponda, brinde 
información detallada y precisa respecto de los puntos enumerados.
	        
	        
	        Por lo expuesto, Señor Presidente, es que 
solicito a los demás Diputados de la Nación, me acompañen en la aprobación del 
presente proyecto de resolución.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| COMI, CARLOS MARCELO | SANTA FE | COALICION CIVICA | 
| GARCIA, SUSANA ROSA | SANTA FE | COALICION CIVICA | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| TRANSPORTES (Primera Competencia) | 
| OBRAS PUBLICAS | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | SOLICITUD DE REPRODUCCION DEL PROYECTO PARA EL PERIODO 129 (2011), SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 7 DE LA RESOLUCION DE LA HCD DEL 05/06/1996 | 
