OBRAS PUBLICAS
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 136 
Secretario administrativo DR. GALLEGOS EMILIO
Jefe DR. DEL CASTILLO FRANCISCO R.
Martes 16.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2143 Internos 2143/2137
copublicas@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 1620-D-2015
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE LA VINCULACION CONTRACTUAL DEL ESTADO NACIONAL CON LA FIRMA IGNACAM SERVICIOS S.A. Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS.
Fecha: 09/04/2015
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 25
	        Dirigirse al Poder Ejecutivo 
Nacional en los términos del art. 100 inciso 11 de la C.N. para que por 
intermedio de la Jefatura de Gabinete de Ministros Ministerio del Interior y 
Transporte, Inspección General de Justicia, Administración Federal de 
Ingresos Públicos, Banco Central de la República Argentina, 
Administración Nacional de la Seguridad Social, Comisión Nacional de 
Valores, Oficina Nacional de Contrataciones y Sindicatura General de la 
Nación, informe a esta H. Cámara de Diputados de la Nación acerca de los 
siguientes puntos vinculados a la vinculación contractual del Estado 
nacional con la firma Ignacam Servicios S.A. (CUIT 30-71089826-6), con 
domicilio fiscal en calle 13 Nro 252 de la Ciudad de Berisso, Provincia de 
Buenos Aires y domicilio social en México 171 piso 1 de la Capital Federal 
y otras cuestiones conexas.
	        
	        
	        1.- Remitir todos los 
antecedentes relativos a inscripción, socios, situación fiscal, aumentos de 
capital, contrataciones directas, suministros y licitaciones con el Estado 
nacional desde 2008, de la firma Ignacam Servicios S.A.
	        
	        
	        2.- Especificar cuál es la 
participación en propiedad o dirección de los señores Marcos Federico 
Massaccesi (CUIT 23-22824394-9), Andrés Julián Massaccesi (CUIT 20-
24424951-6), María Celia Petta (DNI 27-23689940-9) e Ivana Marina 
Pasarotti (CUIT 27-28359969-3) en la empresa Ignacam Servicios S.A.
	        
	        
	        3.- Describir con el sustento 
documental pertinente la totalidad de los pagos que el gobierno nacional 
ha efectuado a Ignacam Servicios SA desde 2008 a la actualidad.
	        
	        
	        4.- Señalar la cantidad de 
personal declarado por Ignacam Servicios SA desde su inscripción en AFIP 
y ANSES hasta el corriente año 2015.
	        
	        
	        5.- Adjuntar copias de los 
balances de Ignacam Servicios SA correspondientes a los últimos siete 
períodos fiscales.
	        
	        
	        6.- Precisar cuentas bancarias 
radicadas en el país de la empresa Ignacam Servicios S.A, detallando 
movimientos de las mismas desde 2008 al presente.
	        
	        
	        7.- Indicar si existe alguna 
vinculación laboral o contractual del Estado Nacional con los señores 
Marcos Federico Massaccesi y/o María Celia Petta y/o Andrés Julián 
Massaccesi y/o Ivana Passarotti
	        
	        
	        8.- Remitir todos los 
antecedentes relativos a contratación del servicio de armado de pistas para 
motos en los centros de emisión de licencias de conducir Proyecto: 
P116989 - AR Road Safety - Número de referencia del contrato/licitación: 
PSV-75-LPI-S financiado por el Banco Mundial y acreditar datos completos 
de demás oferentes, montos ofertados, impugnaciones que se hubieren 
interpuesto y resultado de las mismas. Acompañar constancias 
documentales del debido cumplimiento del procedimiento de Comparación 
de Precios a Nivel Nacional indicado en el folleto del Banco Mundial 
titulado Normas: Adquisiciones con Préstamos del BIRF y Créditos de la 
AIF (edición actual). 
	        
	        
	        9.- Consignar, con la 
documentación respaldatoria pertinente, los antecedentes de la licitación 
que Ignacam SA ganó  para terminar el subsuelo del Centro Atómico 
Constituyentes (Comisión Nacional de Energía Atómica) por un total de 12 
millones de pesos y explicitar las razones de oportunidad, mérito y 
conveniencia por las cuales le fue adjudicada a Ignacam SA, a pesar de 
que su oferta no fue la más económica, sino que distaba en más de 1 
millón y medio de pesos de la que había hecho la empresa Paleco S.A. 
CUIT: 30-64571481-0.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        El ex número 2 de la firma 
Dinatech S.A. Marcos Federico Massaccesi, fundó una constructora que 
presta servicios a un solo ministerio: Interior y Transporte. En los últimos 
seis años facturó más de $ 56,6 millones para la reparación de edificios y 
la instalación de aire acondicionado.
	        
	        
	        Dinatech SA es una empresa 
de informática y creció durante la última década gracias a la digitalización 
de licencias de conducir, documentos y la venta de equipamiento y puesta 
en marcha de los nuevos DNI y pasaportes. También obtuvo pingües 
ganancias gracias a la Anses. Así pasó de un patrimonio neto de $ 75.593 
a superar los $ 77,4 millones en diez años.
	        
	        
	        Massaccesi fue el segundo de 
Wassi en Dinatech hasta 2012. Era director de operaciones y tuvo a su 
cargo las áreas de Licitaciones, Compras, Logística y Servicio Técnico.
	        
	        
	        Mientras ocupaba ese puesto 
central, Massaccesi fundó la constructora Ignacam SA en 2008 a través de 
su familiar Andrés Julián Massaccesi. Lo hizo junto a la odontóloga María 
Celia Petta, quien en 2005, durante la gestión del funcionario en el 
Ministerio de Gobierno bonaerense, fue nombrada empleada de planta 
permanente en el Registro de las Personas. Esa área estaba a cargo de 
Randazzo.
	        
	        
	        La constructora Ignacam SA 
presta servicios millonarios sólo a las áreas que maneja el ministro 
Randazzo. Así surge de una búsqueda en los archivos del Boletín Oficial y 
de lo declarado por la propia empresa ante la Oficina Nacional de 
Contrataciones. No bien se fundó, la empresa consiguió contratos por más 
de $ 7,5 millones para obras en el Registro Nacional de las Personas 
(Renaper) -el área de Interior que lleva adelante los nuevos DNI y 
pasaportes-; con el Ministerio; y con la Agencia Nacional de Seguridad Vial 
-que implementa las políticas viales y las licencias nacionales de conducir 
del Ministerio-. Randazzo acababa de asumir en Interior. Ignacam también 
consiguió ese año un contrato con el Ministerio de Gobierno bonaerense, 
que Randazzo acababa de dejar en diciembre de 2007.
	        
	        
	        En 2012 y 2013, el Renaper, el 
Ministerio del Interior y la Agencia de Vialidad siguieron siendo los únicos 
clientes gubernamentales de la constructora. Cada año que pasa, Ignacam 
va multiplicando lo que factura: $ 14,2 millones en 2012 y $ 34,8 millones 
en 2013.
	        
	        
	        Este mes de septiembre de 
2014, Ignacam ganó la licitación internacional de $ 4.490.000 para 
construir pistas para motos en los centros de emisión de licencias de 
conducir. Se la otorgó la Agencia Nacional de Seguridad Vial en un 
convenio con el Banco Mundial (P116989 - AR Road Safety Número de 
referencia del contrato/licitación: PSV-75-LPI-S).
	        
	        
	        Un mecanismo similar utilizó el 
Ministerio para otorgarle contratos millonarios a Dinatech SA, a través de 
un acuerdo con la Unops, una oficina de la ONU dedicada a Servicios para 
Proyectos (UNOPS) es un organismo operacional de las Naciones Unidas 
que apoya a sus asociados en la ejecución de sus proyectos humanitarios, 
de desarrollo y de consolidación de la paz en todo el mundo.
	        
	        
	        Algunas de las obras de la 
constructora se realizaron en el depósito central y centros de atención del 
Renaper; en el edificio del Centro de Producción Documentaria (edificio 
Chutro) -un emblema de la gestión de Randazzo, donde se fabrican los 
nuevos DNI y pasaportes; y en otras sedes del proyecto (Fuente: Emilia 
Delfino - Diario Perfil).
	        
	        
	        En el período legislativo 
anterior presenté el proyecto expediente (7461-D-2014) que no tuvo 
tratamiento en comisión ni en el recinto. Ahora, nuevas evidencias 
confirman las sospechas que se ventilaron en aquella iniciativa. Es por 
ello, que ampliando la anterior presentación, ocurro ahora esgrimiendo 
nuevos fundamentos.
	        
	        
	        El ministro del Interior y 
Transporte quedó nuevamente en estado de reconcomio, luego que se 
conociera que la empresa Ignacam, de estrechos vínculos con su persona, 
se quedó con un negocio de más de 12 millones de pesos.
	        
	        
	        La empresa Ignacam S.A., se 
hizo adjudicataria de  una licitación en la Comisión Nacional de Energía 
Atómica (CNEA) por poco más de 12 millones de pesos que provoca 
resquemor en el ámbito político local. En efecto, la obra para terminar el 
subsuelo del Centro Atómico Constituyentes está en el centro de la picota, 
más que nada por las serias irregularidades que surgen en la misma, ya 
que le fue adjudicada a Ignacam, a pesar de que su oferta no fue la más 
barata, sino que distaba en más de un millón y medio de pesos de la que 
había hecho la empresa Paleco S.A.
	        
	        
	        Desde el propio ministerio que 
conduce Randazzo, se ha dejado trascender que el vínculo central entre el 
ministro y la familia Massaccesi es el cuestionado empresario Eduardo 
Wassi, de quien fuera su segundo en la empresa Dinatech S.A., una firma 
de informática que creció durante la mal llamada década ganada gracias a 
la digitalización de licencias de conducir y documentos, entre otras cosas 
(Ver Exptes de mi autoría: 8075-D-2014 y 7433-D-2014)
	        
	        
	        Las suspicacias sobre el 
crecimiento conseguido por Ignacam SA en los últimos años, viene dada 
porque los grandes contratos que ha conseguido del gobierno nacional, 
han estado todos bajo la órbita del área conducida por Randazzo, llegando 
a más de 60 millones de pesos las extraordinarias ganancias según lo que 
figura en la Oficina Nacional de Contrataciones. 
	        
	        
	        Marcos Massaccesi ya ha 
estado vinculado a otros escándalos ligados a sospechas con la obra 
pública, tal como el contrato que la empresa recibió hace un par de años 
atrás por más de 7,5 millones de pesos para obras en el Registro Nacional 
de las Personas (Renaper), organismo que está bajo la órbita del ministerio 
dirigido por Randazzo.
	        
	        
	        El año pasado, Ignacam -como 
advertimos oportunamente- había ganado la licitación internacional de 5 
millones de pesos para construir pistas para motos en los centros de 
emisión de licencias de conducir, que llevó a que funcionarios que están 
bajo la órbita del funcionario oriundo de la ciudad boanerense de 
Chivilcoy, salieran a dar explicaciones públicas que no sonaron sinceras ni 
convincentes. 
	        
	        
	        Sin lugar a dudas, los actos de 
la empresa que dirigen los hermanos Massaccesi dan toda la impresión de 
ser posibles negociados que se estén realizando con la complicidad de 
fucnionarios enquistados en lo más alto del Estado nacional, lo que 
sumerge a todo el gobierno en un fuerte escándalo y.
	        
	        
	        El año pasado, una 
investigación del diario platense "Hoy" había dejado establecido la 
interminable cantidad de negocios poco claros que rodeaba al ministro del 
Interior y Transporte, Aníbal  Florencio Randazzo, y su círculo más 
cercano de colaboradores.
	        
	        
	        Algunas de las personas 
involucradas son el titular de la Sociedad Operadora Ferroviaria (SOFSE), 
Ignacio José Casasola; el director de la Agencia Nacional de Seguridad 
Vial, Juan Felipe Rodríguez Laguens; Juan De Dios Cincunegui, un polista 
y abogado oriundo de Chivilcoy, el pago chico de Randazzo, que estuvo 
ligado a La Cámpora y se desempeñó como interventor de la empresa 
Intercargo; entre otros (Fuente: diario Hoy de La Plata)
	        
	        
	        Resulta necesario conocer 
todas las implicancias de la vinculación contractual y como proveedor del 
Estado nacional de la firma Ignacam Servicios S.A. a fin de discernir si en 
su proficua labor existen irregularidades, favoritismos o presuntas 
negociaciones incompatibles con la función pública.
	        
	        
	        Pido por consiguiente el apoyo 
de mis pares a fin de aprobar esta iniciativa. 
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| ASSEFF, ALBERTO | BUENOS AIRES | UNIR | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| OBRAS PUBLICAS (Primera Competencia) | 
