OBRAS PUBLICAS
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 136 
Jefe DR. DEL CASTILLO FRANCISCO R.
Secretario administrativo DR. GALLEGOS EMILIO
Martes 16.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2143 Internos 2143/2137
copublicas@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 0413-D-2010
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS CON EL SEGUNDO LLAMADO A LICITACION DE LOS CORREDORES VIALES NACIONALES.
Fecha: 04/03/2010
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 7
	        Dirigirse al Poder 
Ejecutivo Nacional para que a través del organismo pertinente 
informe:
	        
	        
	        1.- Cuál es el esquema 
de ingresos y egresos y el Plan Económico Financiero adjuntado por 
los postulantes al segundo llamado a licitación de los Corredores 
Viales Nacionales aprobado por la Resolución DNV 2746/09; 
	        
	        
	        2.- Si el esquema 
tarifario previsto en el Pliego de Especificaciones Técnicas 
Particulares, que implican aumentos que oscilan entre el 122% y el 
400%, contemplan los límites de rentabilidad al concesionario 
previsto en el artículo 89 del Pliego de Especificaciones Técnicas 
Generales;
	        
	        
	        3.- Si la modalidad 
tarifaria a implementar previsiona que el nivel medio de las tarifas 
no exceda el valor económico medio del servicio ofrecido, conforme 
a lo dispuesto en el artículo 3º inciso primero de la ley 17.520;
	        
	        
	        4.- Si   es posible inferir 
una doble vía de financiamiento a los oferentes privados ante la  
superposición entre los postulados de los pliegos respectivos, que 
otorga a las empresas concesionarias solo la ejecución de las obras 
de mantenimiento de la red vial,   y las sumas comprometidas a 
éstas en la Ley de Presupuesto del ejercicio 2010 para atender el 
sistema de contratos de Recuperación y Mantenimiento,  las  obras 
de conservación mejorativas, como así también la ejecución de 
obras de infraestructura vial financiadas con fondos provenientes del 
Fideicomiso creado por el Decreto Nro. 976/01.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Luego de un frustrado 
llamado a licitación para la explotación de los corredores viales, con 
el comienzo del año 2010 se puso en marcha nuevamente el 
segundo llamado para  otorgar en Concesión de Obra Pública, por 
peaje, con sujeción al régimen de la Ley Nº 17.520, siete de los 
ocho corredores viales que integran la Red Troncal Nacional.
	        
	        
	        			 La 
decisión de re licitar las concesiones viales, cuyos contratos están 
vencidos a pesar de que varias de las empresas preclasificadas 
cargan sobre sus espaldas serias irregularidades en el 
mantenimiento de las rutas y en el incumplimiento de las multas 
que debían pagar al Estado, replica un cúmulo de errores que no 
son otra cosa que las consecuencias directas de la "captura del 
Estado" por parte del Concesionario, hecho éste que en nada 
contribuye a sanear el régimen propuesto.
	        
	        
	        			Entre otras 
cosas, es de enorme importancia conocer cuál es el esquema de 
ingresos y egresos y el Plan Económico Financiero de los oferentes, 
teniendo en consideración que gran parte de las empresas del 
sector poseen serias dificultades para reestructurar sus pasivos 
financieros, con casos terminales como el de AUSOL S.A., por 
ejemplo.
	        
	        
	        		
	Por otra parte, el Pliego de Especificaciones Técnicas 
Particulares consigna que el "El POSTULANTE deberá adjuntar un 
esquema de ingresos y egresos que refleje a lo largo de todo el 
período de la CONCESIÓN, la viabilidad económico-financiera de su 
propuesta, denominado PLAN ECONÓMICO FINANCIERO, según los 
requerimientos del PLIEGO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 
PARTICULARES, con la condición de que la rentabilidad calculada 
como el Valor Actual Neto (VAN) de saldos a una tasa de corte del 
DOCE POR CIENTO (12%) dividido por el Valor Actual de Ingresos 
(VAI) sin IVA a la misma tasa de corte, no supere el SIETE POR 
CIENTO (7%)".
	        
	        
	        			En ese 
sentido, de la simple lectura de los cuadros tarifarios para cada uno 
de los corredores establecido en el Pliego Técnico Particular, se 
deducen aumentos para los próximos seis años que van del 122% al 
400%, con lo cual no se alcanza a entender dicha fórmula que 
determina un límite del 7% de rentabilidad para el operador.
	        
	        
	        			Asimismo, 
entendemos que es de dudosa vigencia entonces la aplicación del 
artículo 3º de la Ley 17.520 que es muy claro al establecer que el 
nivel medio de las tarifas no puede exceder el valor económico 
medio del servicio ofrecido.
	        
	        
	        		
	Finalmente, fue materia de debate y entendemos que esta 
modalidad licitatoria lo actualiza, las distintas vías de financiamiento 
que sostienen al sistema privado de explotación de los corredores; 
por un lado, poner en cabeza de éstas la recaudación del peaje y el 
mantenimiento de la red, reservando las obras de infraestructura al 
Estado Nacional, pero por el otro lado, la previsión presupuestaria 
mediante distintos programas y subprogramas del presupuesto 
nacional, para atender el sistema de contratos de recuperación y 
mantenimiento y las obras de conservación mejorativas, con lo cual, 
en definitiva,  la inversión con recursos propios de los distintos 
actores particulares nuevamente es una entelequia.
	        
	        
	        			Por todo lo 
señalado pedimos la aprobación del presente proyecto.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| QUIROZ, ELSA SIRIA | BUENOS AIRES | COALICION CIVICA | 
| GIL LOZANO, CLAUDIA FERNANDA | CIUDAD de BUENOS AIRES | COALICION CIVICA | 
| CARCA, ELISA BEATRIZ | BUENOS AIRES | COALICION CIVICA | 
| TERADA, ALICIA | CHACO | COALICION CIVICA | 
| REYES, MARIA FERNANDA | CIUDAD de BUENOS AIRES | COALICION CIVICA | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| TRANSPORTES (Primera Competencia) | 
| OBRAS PUBLICAS | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 18/11/2010 | ANÁLISIS DE PROYECTOS DE COMPETENCIA MIXTA | Aprobado por unanimidad en la parte de su competencia sin modificaciones | 
