Comisiones » Permanentes » Comisión Permanente de Mujeres Y Diversidad » Reuniones » Versiones Taquigráficas »

MUJERES Y DIVERSIDAD

Comisión Permanente

Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 410

Secretario Administrativo SRA. MALCZEWSKI ANDREA

Martes 15.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2408/2453 Internos 2408/2453/2455

cmdiversidad@hcdn.gob.ar

  • MUJERES Y DIVERSIDAD

Reunión del día 23/06/2020

- INFORMATIVA

- En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los veintitrés días del mes de junio de 2020, a la hora 15 y 14, comienza la reunión informativa virtual de la Comisión de Mujeres y Diversidad, llevada a cabo bajo el formato de videoconferencia.
SRA. PRESIDENTA MACHA Buenas tardes. Damos comienzo a esta reunión informativa sobre el cupo laboral travesti y trans. Hay muchos proyectos que encaran esta problemática y tratan de pensar una respuesta a esta situación que afecta a muchos, muchas y muches compatriotas que no pueden acceder a un trabajo formal sino que necesitan de este espacio normativo y de este debate para lograr alcanzarlo. Claramente, hay un compromiso al respecto. Son muchos los proyectos presentados sobre los que vamos a trabajar.

Les recuerdo que es una reunión informativa, por lo que no vamos a dictaminar, pero sí es importante en este primer encuentro prestar atención a las voces de les compañeres que son parte de las distintas organizaciones travestis y trans. Entonces, vamos a escucharlos y escucharlas pero, previamente, daremos la palabra a la diputada Vanesa Siley.

La idea era hacer este primer encuentro junto con la Comisión de Legislación del Trabajo, pero sabemos que las compañeras y los compañeros de esa comisión están trabajando en un proyecto sobre el teletrabajo.

Le pido a la diputada Siley que, por favor, nos cuente un poco en qué están trabajando. Quiero que sepa que esta tarea la pensamos de manera conjunta. Algunos proyectos tienen como comisión de cabecera la de Mujeres y Diversidad, mientras que otros tienen la de Legislación del Trabajo. En definitiva, buscamos estrategias de trabajo conjunto y articulado para lograr la sanción de un dictamen de mayoría.

Tiene la palabra la diputada Vanesa Siley.

SRA. SILEY Buenas tardes, muchas gracias a todos y, en especial, a la diputada Macha por la invitación.

Les cuento que ella me propuso abordar esta temática de manera conjunta con la Comisión de Legislación del Trabajo y eso me parece sumamente necesario e importante. Siempre que se combinan los derechos que tienen que regular las comisiones de Mujeres y Diversidad y de Legislación del Trabajo estamos hablando de igualdad real de oportunidades; no solamente de la igualdad formal, que también es muy necesaria. Es un principio de redistribución de la riqueza. Me encanta la propuesta.

En la comisión que presido estamos trabajando fuertemente con una agenda ya predeterminada sobre teletrabajo. Estamos particularmente cuidando el lenguaje que incluimos en el dictamen que esperamos se apruebe en el día de mañana. Un lenguaje inclusivo que no refiera a "trabajador" o a "trabajadora" sino a "personas que trabajan". Intentamos que esa sea la línea de trabajo de aquí en adelante en la Comisión de Legislación del Trabajo.

Veo a Marcela Tobaldi también conectada en esta reunión. Es una gran compañera con quien trabajamos muchísimo desde mi organización sindical. Me ha enseñado el esfuerzo que hay que hacer todos los días, no solamente desde las normas y las leyes sino también desde las actitudes y desde nuestras organizaciones sindicales y políticas, para la inclusión de las personas travestis y trans.

Cuentan conmigo como siempre; quedo a su disposición.

SRA. PRESIDENTA MACHA La dinámica que pensamos para esta primera reunión, como les dije al principio, es que puedan exponer les compañeres de las distintas organizaciones acerca de los proyectos presentados por los diputados y las diputadas.

A continuación, hará uso de la palabra Amanda Alma, quien tan gentilmente nos acompaña como siempre con las propuestas que hacemos desde la comisión.

Amanda presentará a les compañeres que expondrán hoy.

SRA. MODERADORA (ALMA) Muchas gracias por invitarme nuevamente a moderar una reunión informativa de la Comisión de Mujeres y Diversidad, sobre todo en esta Semana del Orgullo. En estos días, me van a ver varias veces porque hay muchas actividades previstas y para mí, como periodista y lesbiana, es muy importante participar; me siento muy honrada por ello.

Las compañeras y les compañeres que harán hoy uso de la palabra son grandes referentes de la lucha travesti y trans. Quiero recordarles que tienen diez minutos para exponer; incluso algunes van a estar compartiendo su tiempo.

De acuerdo con el orden previsto, empezamos con Say Sacayán, si es que ya está listo. Si no, seguimos con Marcela Tobaldi, que es la segunda anotada en la lista de oradores. Ellas es referenta de la agrupación Rosa Naranja de la Ciudad de Buenos Aires, y a quien le hizo recién un comentario la diputado Vanesa Siley.

- Luego de unos instantes:
SRA. TOBALDI ¿Comienzo yo?

SRA. MODERADORA (ALMA) Sí.

SRA. TOBALDI Pensé que primero iba a exponer Say Sacayán.

Buenas tardes para todas y todes. Muchísimas gracias por el trabajo que vienen realizando desde la Comisión de Mujeres y Diversidad, presidida por Mónica Macha. También agradezco mucho a la compañera Vanesa Siley, quien hace varios años se involucró en nuestra lucha desde la Comisión de Legislación del Trabajo, como acaba de decir ella misma. La agenda que hoy comienza con esta reunión informativa y legislativa nos habla e interpela a todos y a todas.

En la sociedad argentina existe un grupo de personas trans y travestis que viven de muy mala manera. El promedio de vida de todas las compañeras no supera los 40 años. Viven entre 35 y 39 años. Estos grupos son muy vulnerables en el contexto actual de la pandemia COVID-19. Por eso creo que hoy estamos aquí también.

En la agenda política y en la agenda pública, es muy necesario visibilizar a nuestro colectivo ya que quedó completamente sepultado en la desgracia. Muchas de las familias argentinas que siempre tuvieron empleo pudieron construir más o menos sus vidas, pero la identidad travesti ha sido sujeto solo de una imposición: el sistema prostibulario.

En esta época en la que no se puede ejercer el sistema prostituyente, todas las personas trans y travestis tienen que estar aisladas en un cuarto de hotel. Casi siempre se trata de un hotel pobre, en los barrios más vulnerables de la ciudad de Buenos Aires.

Esta pandemia de COVID-19 ha dejado al desnudo uno de los sectores más destruidos de nuestra sociedad. Entonces, nos preguntamos ¿cómo queremos vivir nuestra democracia? Queremos vivirla con derechos.

¿Quiénes son los responsables de sostener en democracia los derechos humanos necesarios? Son los responsables la política, Mónica Macha, Vanesa Siley, es decir, el conjunto de diputados del Congreso de la Nación, que tienen que legislar para salvar a los sectores más dañados de la sociedad.

La Constitución Nacional, en uno de sus artículos, establece que está entre las atribuciones del Congreso construir acciones positivas y legislar a favor de mujeres, niños y personas mayores. Y nosotras, las identidades trans y travestis, estamos exigiendo que se pongan en práctica los derechos previstos en la Constitución.

Fueron muchos años de abandono y de reclamos sin resultados. En 2018 tuvimos una experiencia importante, en la que todos los actores presentes -las diputadas Macha y Siley, y el señor diputado Ziliotto, que era el presidente de la Comisión de Legislación del Trabajo en ese momento-, estuvimos a punto de lograr un consenso. No lo alcanzamos por cuestiones políticas, porque creo que en aquel momento comenzaba la campaña política y había que militar para la Presidencia con las candidaturas de Macri o de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner, con quien hoy me quiero solidarizar por las agresiones que recibió por parte de este pseudocomunicador que todos conocemos.

También voy a hacer referencia a la Reforma Constitucional de 1994, que indica que todas las convenciones y los tratados internacionales serán incluidos con rango constitucional. A partir de ese momento, en el mundo se habló mucho de estas cuestiones de géneros y diversidad sexual. Lo hicieron el Pacto de San José de Costa Rica, la comisión CEDAW, la comisión de mujeres y diversidades más importante de Naciones Unidas que marca la agenda en el mundo de los derechos de la mujer. También lo hizo aquella convención de los Principios de Yogyakarta. En todos estos documentos se afirmó que iba a ser imposible modificar la discriminación, la muerte a temprana edad, la violencia institucional, policial y de los prostituyentes, y la de aquellos que violaban a las compañeras trans y travestis sin una legislación adecuada, sin que los Estados apoyen una medida positiva de afirmación de los derechos, como por ejemplo hoy estamos haciendo mediante estos proyectos por el derecho de acceso al mercado laboral con empleo formal.

Ya llegará el día en que aprobemos el proyecto de ley de cupo laboral nacional trans. Podríamos decir que hay una figura que lo representa: la de Diana Sacayán, quien en su momento lo trabajó y militó sola.

Hace diez años presentó el proyecto por primera vez, sin éxito, pero luego la acompañaron y volvió a presentarlo. Fíjense ustedes que en 2015 se aprobó la ley de cupo laboral provincial, y hasta el momento no hubo ingreso de personas trans y travestis al empleo público de la provincia de Buenos Aires. Es muy necesario recordar el proyecto de ley de Diana Sacayán.

En esta situación, debemos tener en claro que existe una discriminación histórica y estructural que planteó el Estado, no solo en la Argentina. Lo plantearon los Estados de Sudamérica y los Estados Unidos. El mundo occidental capitalista nunca reconoció al sujeto trans; siempre lo tuvo arrodillado a merced de la prostitución, porque esas son las fantasías del hombre capitalista.

También debemos tener en cuenta la voluntad de superar y de aceptar la condena de la prostitución como único futuro posible.

Por último, debemos contar con la convicción de hacer efectivo el concepto de igualdad que acaba de mencionar la compañera Vanesa Siley, ante la realidad de que hay ciudadanos de primera, de segunda, de tercera y de cuarta.

Nosotras nunca tuvimos derechos, y ahora mismo en pandemia les quiero contar que instituciones como el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades y el INADI trabajaron para conseguir una política pública para las compañeras. Hicieron un listado de 3.600 compañeras en todo el país, y solamente fueron incluidas 2.400. Quiero decir públicamente en este espacio que tenemos que darle respuestas a 1.200 compañeras travestis que aún no ingresaron al Potenciar Trabajo o a Hacemos Futuro, como anteriormente lo nombró la señora diputada.

Para lograr mayor calidad de vida, para que nuestra democracia sea de avanzada y respetada ante el mundo, no podemos tener un sector de la sociedad en las condiciones en que vive el colectivo trans y travesti. Esto es, en los peores hoteles, sin salud, sin acceso a la vivienda, sin acceso a la educación. Porque desde chiquitas nos expulsan de la casa, y cuando llegamos solas con un bolsito, no nos queda otra que la calle. Es allí donde se produce la tragedia del colectivo trans y travesti.

También quiero decir que en todo este tiempo hemos tenido un gran trabajo con diferentes organizaciones de la sociedad civil. No puedo dejar de nombrar a espacio Orgullo y Lucha, con el que hemos trabajado intensamente durante esta pandemia para llegar a muchas compañeras y aliviarles el hambre con bolsones de alimentos. Hemos trabajado durísimo: creo que hemos repartido alrededor de 7.000 kilogramos de alimentos en las seis oportunidades en que se hizo la distribución.

Asimismo, no puedo dejar de mencionar que existe un espacio de mujeres sindicalistas que abrazó al colectivo trans y travesti, y a La Rosa Naranja. Se trata de mujeres dispuestas a luchar a la par nuestra por este cupo laboral trans y por este ingreso al empleo formal.

De aquí en más, las mujeres sindicalistas serán aliadas fundamentales. Por supuesto que debo decir que la compañera Vanesa Siley representa a una parte muy importante del gremialismo y el sindicalismo argentinos. Mónica, Vanesa y compañeras: tengamos en cuenta que los gremios y los sindicatos serán unos aliados trascendentales en la inclusión en el empleo del Estado y en todos los lugares donde los gremios tienen participación.

Es muy importante que contemos con ellos para avanzar en la inclusión de la identidad trans y travesti. De lo contrario, no podremos hacerlo.

SRA. PRESIDENTA SILEY Te pido que por favor vayas redondeando tu exposición.

SRA. TOBALDI En estos días mucha gente me preguntó qué significaba el proyecto de cupo y les respondí que, para nuestro colectivo, ese proyecto significa el uno por ciento -o quizás se pueda modificar- de empleo en el Estado.

Esta mañana tuve una conversación radial en la que me preguntaron por el empleo privado. Les respondí que, desde mi punto de vista, en este proyecto político que estamos transitando, en el que contamos con el apoyo del presidente de la Nación -y creo que también con el de muchos diputados y diputadas de diferentes bloques y colores políticos-, ellos estarían de acuerdo con que ingresemos al empleo en el Estado.

Además, señalé que el empleo privado es un mercado en el que a las trans y travestis nos interesa muchísimo entrar. Ojalá que esto sea el inicio de algo maravilloso para que podamos dejar de hablar de la tragedia trans y travesti. Muchas gracias.

SRA. MODERADORA (ALMA) A continuación, tiene la palabra Say Sacayán que es coordinador del Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación (M.A.L), organizado y presidido por Diana Sacayán.

Say, el hermane de Diana, es además el creador e impulsor de la Comisión de Justicia por Diana Sacayán, que en 2018 consiguió la sentencia histórica -que recordamos días atrás- sobre travesticidio en la Argentina.

Say, te recuerdo que tenemos asignados diez minutos por persona. Quedás en el uso de la palabra para comentar los proyectos.

SR. SACAYÁN Muchas gracias. Soy Say Sacayán, del Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación soy una trans (inaudible)... Digo esto para defender los mitos y tiene que ver un poco con que (inaudible).

Como disponemos de pocos minutos, voy a leer para no olvidarme de nada.

"Buenas tardes, a todos, a todas y a todes. Como tenemos pocos minutos, voy a agradecer a quienes nos permiten tener voz en esta charla informativa y a quienes colaboraron en abrir este espacio de escucha.

"Quiero agradecer a la Presidencia de la Comisión de Mujeres y Diversidad por realizar esta actividad y también recordar que esta demanda ya tiene muchos años. Por lo tanto, todo lo que se pueda hacer para acelerar el proceso es absolutamente necesario.

"Hay algunas cosas muy concretas de este proyecto que necesito decir, como responsable en mi calidad de referente del colectivo, para mantener viva la historia de nuestra lucha y de nuestro movimiento.

"Este proyecto de ley nace en el Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación, a partir de la experiencia del trabajo territorial sobre la capacitación, la inclusión y el acceso al empleo de la población travesti/trans ya por el año 2010. Surgió a partir del trabajo de Diana Sacayán, quien además de ser nuestra referente y hermana, es una de las militantes que más aportes hizo a los derechos de nuestra comunidad. Dejó su vida en la lucha, ya que, un mes antes de su terrible asesinato en octubre de 2015, fue aprobada la ley de cupo travesti/trans en la provincia de Buenos Aires.

"Su vida fue arrebatada producto de un travesticidio. En ese sentido, el 18 de junio de 2018 en un juicio y una sentencia histórica, logramos que por primera vez la Justicia argentina se pronunciara sobre estas muertes y sobre la violencia estructural que existe en nuestra población. Ello fue gracias al acompañamiento de las organizaciones y del feminismo.

"Este proyecto de ley lleva su nombre para que nunca olvidemos que ella reubicó la responsabilidad del Estado en la falta de acceso al trabajo registrado y puso de relieve no solo esa responsabilidad, sino también la responsabilidad del Estado frente al travesticidio social.

"Como colectivo travesti/trans, estamos expuestes a muchas violencias y discriminaciones, desde la cuestión cultural -donde ocupamos el lugar del chiste y del ridículo- hasta la exclusión estructural del Estado de derecho. Nos echan de la familia, de la escuela y del hospital. Además, el acceso al mercado laboral es algo que a veces no podemos ni imaginar desde todos esos lugares de la exclusión.

"Hay algunos datos de las condiciones materiales en que vivimos como población sobre los que podríamos pasar horas hablando. Me refiero a encuestas e informes -tanto nacionales como internacionales- que seguramente las demás organizaciones van a poder desarrollar con más detenimiento.

"Nosotros solo vamos a mencionar las más relevantes como, por ejemplo, que el promedio de vida de nuestra población es de 35 a 40 años; los principales motivos de esas muertes son los travesticidios (inaudible), todas muertes evitables.

"La mayoría de las personas travestis y trans, a partir de que deciden su identidad desde muy temprana edad, entre la adolescencia y la preadolescencia, son arrojadas de sus familias; el 23 por ciento no tiene acceso a la educación básica; el 90 por ciento fue víctima de discriminación por identidad de género; el 98 por ciento no tiene un trabajo formal registrado; y el 80 por ciento se encuentra en situación de prostitución como único medio para subsistir. Así podríamos pasar horas.

"No quiero ser hipócrita pero es preciso destacar esta cuestión. No es fácil para mí ni para nosotres estar acá. No estamos acostumbrades ni a estos edificios ni a estos modos protocolares. Pero es muy necesario que seamos nosotres quienes estemos acá.

"Nosotres, que no tenemos trabajo, contándoles a ustedes. Nosotres, que no tenemos obra social, que apenas pudimos sostener la escuela para terminar la primaria, contándoles esto a ustedes, que sí tuvieron todos esos accesos y sí pudieron ejercer esos derechos.

"Este es un tema prioritario frente a la pandemia que asola hoy al mundo. Porque en el marco de fragilidad que han sufrido nuestras vidas, la mayor parte de nosotres tenemos factores de riesgo ante el COVID 19, lo que nos hace todavía más vulnerables dentro de los considerados vulnerables.

"Este proyecto de ley es prioritario en este tiempo, incluso más que antes, porque ninguna ayuda estatal -implementada para paliar las necesidades de los distintos sectores de la población- está pensada para la realidad que vive el colectivo travesti/trans, desde las cuestiones más administrativas hasta la violencia institucional que nos impide movilizarnos, y un sinfín de otras experiencias que son inexplicables desde los privilegios de estar dentro del Estado de derecho.

Nos interesa hablar de nuestro proyecto pero también celebramos las diferentes iniciativas que se presentan, porque eso significa que sí acordamos en que hay una clara necesidad y que esa necesidad va a salvar la vida de nuestras compañeras.

"Nuestro proyecto de ley estipula el cupo del uno por ciento en la planta del Estado nacional. Esta es una decisión política que tomamos como organización y movimiento, es una medida mínima y paliativa para el nivel de desamparo en el que nos encontramos. Como tal, es necesario que entiendan que este es un tema prioritario en este contexto de crisis sanitaria y en la difícil etapa económica que vendrá una vez superado el aislamiento social.

Entendemos esto como una estrategia que tendrá efectos concretos y tangibles tanto para las personas travestis y trans que accedan a ocupar un puesto de trabajo registrado como para el resto de la planta del Estado nacional.

Necesitamos personas travestis y trans trabajando en el Estado. Voy a parafrasear un poco a nuestra máxima referente, que fue Lohana Berkins, cuando se refirió a las universidades, aunque esa premisa aplica también en este tema. Ella señaló que cuando una travesti entra a trabajar al Estado, le cambia la vida a esa travesti, pero cuando muchas travestis y trans entran a trabajar al Estado, cambia el Estado.

Reitero que necesitamos en el Estado personas travestis y trans que puedan diseñar y desarrollar políticas eficaces que verdaderamente transformen la realidad y las condiciones materiales en las que vivimos.

Para cerrar mi exposición quiero recordar algunas ideas que nos compartió Diana hace tiempo. Ella nos interpelaba desde lo más profundo con la siguiente pregunta: ¿por qué, como personas travestis y trans, no podemos discutir y ocupar lugares de decisión y de poder, si hemos demostrado que somos capaces de transformar nuestras vidas, de armar leyes y de hacer políticas públicas?

SRA. MODERADORA (ALMA) Tiene la palabra la señora Daniela Candelaria Sajama, quien viene desde la provincia de Córdoba en representación de la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina, ATTTA.

SRA. SAJAMA Muy buenas tardes a todos, todas y todes. Mi nombre es Daniela Candelaria Sajama. Estoy estudiando en la Universidad Nacional de Córdaba y en poco tiempo me recibiré de psicóloga. Además, soy integrante de ATTTA, la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de la Argentina.

En primer lugar, quiero mandar un saludo a mis compañeras y compañeros trans que nos están mirando, así como también a un chico trans que está internado con problemas de salud.

Quiero comenzar comentando que estoy muy contenta desde que recibí la noticia de que iba a volver a hablarse del cupo laboral trans a nivel nacional porque, por ejemplo, en mi provincia, fue muy acallado este tema. El año pasado tuvimos un embate en la Municipalidad de la Ciudad de Córdoba, cuando las organizaciones de la diversidad presentamos un proyecto de inserción laboral trans que fue cajoneado Lo mismo ocurrió con otras iniciativas que presentamos en la Universidad Nacional de Córdoba.

Entonces, esta noticia reabrió un poco las puertas para seguir luchando y emprendiendo iniciativas en pos de lograr el objetivo de la inclusión laboral trans.

En Córdoba, nosotras y nosotres estamos al pie del cañón a través de la presentación de proyectos, de la organización de charlas, de la visita a los funcionarios, de la realización de capacitaciones y charlas con empresas de manera on line, pero antes de la pandemia realizábamos reuniones presenciales; son muchos movimientos, pero en nuestra provincia cuesta lo vinculado con la voluntad y la decisión políticas.

En el caso de que se apruebe un proyecto de cupo laboral trans en la Cámara de Diputados o en el Senado, ello nos daría una herramienta muy importante para pelear en la provincia de Córdoba. Esto sucedió con la Ley de identidad de género, porque al ser una iniciativa nacional, fue una herramienta para ir a reclamar en hospitales, en escuelas, etcétera, para anticiparnos ante hechos de discriminación. Estoy contenta y agradecida porque me han tenido en cuenta para disertar.

Por otro lado, quiero comentar que esta ley tiene que ser integral y abrazar más allá del ámbito laboral, porque si bien hay personas que ingresaron a trabajar en instituciones públicas y privadas, esas instituciones no estuvieron debidamente capacitadas, no estuvieron sensibilizadas y se produjeron hechos de discriminación en muchos lugares.

Considero que la ley es importante, pero también lo es el trabajo territorial de las organizaciones del Estado, de los diferentes ministerios, para empezar a realizar un cambio social profundo que nos ayude a nosotres a desarrollarnos libremente en nuestro ámbito laboral, en la salud y en la educación. Siempre vemos casos de discriminación donde no se reconoce la identidad o donde no hay médicos o médicas que se especialicen en temáticas trans.

Entonces, siempre protestamos porque chocamos contra las mismas piedras y nunca podemos dar ese salto cualitativo. Por eso, me parece sumamente necesario que se sancione una ley en este sentido y existan herramientas territoriales para trabajar estas normas, porque muchas veces las leyes duermen en los cajones como letra muerta si es que las organizaciones o las personas no se ponen al pie del cañón para reclamar y para hacerlas cumplir.

Por otro lado, también me preocupa la situación de las mujeres trans mayores que no tuvieron acceso a la educación. En nuestra provincia hubo mucha polémica al mencionarse en el proyecto el tema de la idoneidad. Reconocemos que hay mujeres trans que son mayores y no tienen formación ni terminaron los estudios del nivel secundario.

Entonces, con una consultora de recursos humanos trabajamos sobre la inclusión en la diversidad desde las habilidades blandas, para que se puedan evaluar recursos humanos vinculados con otras capacidades de la persona, tales como el compromiso, el liderazgo, el trabajo en equipo, etcétera. Se trata de habilidades que se pueden tener en cuenta a la hora de incorporar a una persona trans, por más que no haya finalizado los estudios secundarios.

Mi preocupación es el tema de la idoneidad, así como también lo es la voluntad política en la Cámara de Diputados a nivel nacional.

Siempre estoy dispuesta a participar en cualquier debate. Lo cierto es que el proyecto de inclusión laboral trans es una iniciativa en la cual todos, todas y todes, a nivel nacional -desde distintas organizaciones, sin importar el color político-, hemos puesto nuestro granito de arena, hemos ido a una marcha, hemos llevado un cartel, hemos posteado algo; es decir que hemos desarrollado numerosas acciones pequeñas, que se han multiplicado dentro de un mar.

Mi deseo es que haya un debate serio en la Cámara de Diputados y que exista compromiso y voluntad política, porque este tema siempre avanza hasta cierto punto y luego retrocede. Eso lo vemos a menudo: ya ha pasado que se aprueba una iniciativa pero luego no se cumplimenta en la provincia de Buenos Aires.

Me gustaría que la facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba, cuyo rector es el doctor Juri, sea realmente inclusiva y brinde una inserción laboral trans. Por todo esto, yo peleo, lucho y también armamos proyectos, es decir que hacemos muchas cosas.

Cabe mencionar que también estamos muy preocupados por las chicas trans en este contexto de pandemia. La mayoría de las que están en el territorio donde trabajo son trabajadoras sexuales que la están pasando muy mal en esta pandemia, se encuentran en una situación muy vulnerable porque no tienen otros ingresos.

Antes de ayer se suicidó una compañera activista, de 34 años que se llamaba Majo Lentini, una noticia muy triste. También ocurrió otro hecho de violencia en Bell Ville, donde una compañera fue echada de su casa a manos de unos agresores que ingresaron a su hogar con cuchillos diciéndole que no querían en el barrio a personas con su identidad, con su sexualidad. Gracias a Dios intervino la Justicia de Bell Ville, aquí en Córdoba.

Todo el tiempo estamos así, frente a diferentes situaciones de discriminación y violencia que pienso que tienen que ver con esto, es decir, con la falta de trabajo y de salud integral trans que tanto necesitamos.

Precisamos que esa política social del Estado sea real y no una pantalla de cartón escenográfico. Queremos disfrutar una política de género como ciudadanas de primera.

Les agradezco por esta invitación. No quiero ser muy extensa. Felicito también a otros compañeros y compañeras que, al igual que yo, están en esta causa. De manera que voy a ceder parte de mi tiempo para que también puedan expresarse.

SRA. MODERADORA (ALMA) Muchísimas gracias, Daniela.

Es el turno de Katrina "Kitty" Quispe, también de la provincia de Córdoba, quien es referente de la agrupación Ser Trans. Le damos la bienvenida y le recordamos que dispone de diez minutos para hacer uso de la palabra.

SRA. QUISPE Muchísimas gracias por la invitación. Me sumo a las palabras que dijeron todes les compañeres anteriormente, especialmente Candelaria, con quien trabajamos juntas y hemos sido referentes en ATTTA en algún momento.

Quiero decirles que desde nuestra organización, Ser Trans Córdoba, también les envían sus saludos nuestra presidenta, Bárbara Olmos, y una de las referentes, que es Michelle Traico, con quienes trabajamos en conjunto para que las personas trans, y también quienes no lo son, podamos tener los mismos derechos y oportunidades.

Como decía mi par, Candelaria Sajama, a fines del año pasado fui funcionaria en la Municipalidad de Córdoba. Fui la primera funcionaria trans que tuvo la ciudad de Córdoba en la historia. Lamentablemente, no se pudo continuar en esta nueva gestión, ni se ha tenido en cuenta a ninguna persona trans para que ocupe ese lugar, ni ningún otro. Pero se trabajó muchísimo para que el cupo laboral trans saliera.

En esto no solamente tuvimos el acompañamiento de la Subdirección de Políticas de Género de la Municipalidad de Córdoba, sino también de Ser Trans Córdoba, ATTTA, 1969, Hombres Trans argentines y de muchísimas organizaciones de partidos de izquierda que sentían que sí o sí debía salir por ley el cupo laboral. Sin embargo, eso se fue diluyendo porque la cuestión se fue disfrazando en cierta manera.

¿Por qué las personas trans necesitan realmente tener oportunidades y trabajar en el Estado? Porque muchas veces, cuando se habla de inclusión o de trabajo -aclaro que lo del trabajo está muy bien, y muy bien hecho-, de alguna manera se intenta disfrazarlo de planes sociales, cooperativas u otros tipos de proyectos. Pero hay muchísimas personas trans que están capacitadas y que merecen las mismas oportunidades que cualquier persona cis de trabajar o concursar donde quieran.

De verdad quiero que las personas trans tengan las mismas oportunidades, porque mandarlas a hacer otro tipo de trabajo implica que muchas veces lo acepten solo por necesidad y no porque realmente lo quieran. Por eso creo que es necesario que salga el cupo laboral a nivel nacional, no solamente por las generaciones de hoy sino también por las que vendrán. Trabajar dignifica y salva vidas.

Muchas veces algunos legisladores -diputados, senadores o concejales- que no son personas trans, intentan acompañarnos, pero quizás desconocen cómo vive una persona trans; desconocen que no tienen para comer, desconocen que no tienen vivienda o que, lamentablemente, a raíz de la mala vida que llevan -porque el propio Estado y la vida les han negado derechos-, no tienen acceso a la salud integral trans.

Aquí en Córdoba, desgraciadamente, no se está cumpliendo la ley 26.743, que es la ley de identidad de género, cuyo artículo 11 habla de la salud. Tampoco se legisla en este sentido. Entonces, tristemente muchísimas personas trans padecen ese tipo de necesidad.

No voy a extenderme tanto porque seguramente hay más gente que quiere hablar, pero les agradezco esta oportunidad. Tengo esperanza en esta nueva generación de legisladores.

Pertenezco a una generación a la que nos llevaban presas aquí, en mi provincia, porque andábamos vestidas con ropa de mujer, cuando esto no era solo ropa femenina, sino una identidad que sentíamos.

Pero en esa época, sí o sí, Córdoba fue pionera en esta lucha. Fue en el año 93 cuando muchísimas personas trans -principalmente las mujeres, porque los hombres trans se unieron a esto muchos años después-, cansadas de estar detenidas, de ser violadas, algunas desaparecidas y demás, nos tuvimos que juntar. Realmente luchábamos por la causa y no por una idea política, porque me parece que las causas no deben politizarse. Las causas como esta, en las que personas trans reclaman necesidades puntuales, tienen que ser justas.

Recuerdo que durante muchos años estuve en ATTTA trabajando en esto. Dicho sea de paso, agradezco también al gobierno de la expresidenta Fernández de Kirchner, que permitió la sanción de la ley de identidad de género, porque realmente se la necesitaba.

Aclaro que yo no coincidía con ese color político; no había votado a ese partido. Pero eso no quería decir que no reconociera lo que se hizo, porque trabajé en conjunto con muchísimas personas trans que no pensábamos de la misma manera. En lo que sí coincidíamos todas era en que necesitábamos el DNI porque eso realmente era parte de nuestra identidad. Del mismo modo, necesitamos ahora que salga el cupo laboral trans a nivel nacional.

Quiero agradecerles a todos ustedes, a cada una de las organizaciones y militantes. Tengo la esperanza de que esta nueva generación pueda sacar este cupo, porque lamentablemente quienes lo trataron anteriormente no lo supieron interpretar.

SRA. MODERADORA (ALMA) Muchísimas gracias, Kitty, por tus palabras.

Tiene la palabra Ornella Infante, secretaria de la Federación Argentina de LGBT y reconocidísima referente.

SRA. INFANTE Muchas gracias, Amanda Alma, siempre tan amorosa y generosa.

En primer lugar, por supuesto quiero saludar a la presidenta de la comisión, compañera Mónica Macha. Muchas gracias por esta convocatoria. Quiero en usted, compañera, saludar también a todos los diputados y diputadas que hoy nos acompañan.

También permítanme, como trabajadora de la Cámara de Diputados -aunque circunstancialmente hoy esté ocupando el cargo de Directora Nacional de Políticas contra la Discriminación en el INADI-, saludar a la compañera Mara Brawer, una de las primeras diputadas con las cuales trabajamos este proyecto.

Además, quiero recordar a la diputada (m.c.) Araceli Ferreyra, con quien también presentamos el primer proyecto por la ley integral trans, que contenía un capítulo referido a cupo laboral; a la diputada (m.c.) Silvia Horne -ella fue mi jefa y es una compañera peronista-, con quien presentamos varias iniciativas sobre cupo laboral y régimen integral trans y, por supuesto, al diputado Leonardo Grosso, también autor de uno de los últimos proyectos presentados este año, a fin de poder lograr algunos de los objetivos por los que venimos luchando desde hace mucho tiempo las organizaciones de la diversidad sexual.

Desde ya, saludo a cada uno y a cada una de mis compañeras trans que están participando de esta reunión, pero voy a permitirme hacer una observación: acá faltan más voces de varones trans.

Los varones trans también necesitan ser escuchados. Ellos también sufren diversas formas de violencias y negaciones de derechos, y creo que sería muy bueno que los convoquemos para las próximas reuniones de comisión que se organicen, al igual que a las personas trans no binarias. Ellos deberían intervenir en estos debates, porque así como estoy viendo la participación de las compañeras travestis de las diversas organizaciones y partidos políticos, sería interesantísimo nutrirnos de la mirada y la perspectiva de cada compañero y compañera que tenga algo para decir.

De verdad quiero celebrar este avance, porque durante los cuatro años que estuve como trabajadora en la Cámara de Diputados no pudimos tener esta instancia. No es casual que en un gobierno peronista se puedan dar estos debates. Tampoco lo es que en un gobierno nacional, popular, inclusivo, hoy también feminista y diverso, podamos dar estos debates que lamentablemente quedaron de lado durante la gestión del presidente Macri, quien junto a los integrantes de su gabinete, en reiteradas oportunidades dijeron que los derechos humanos eran un curro. Hoy estamos destrozando esa teoría, porque los derechos humanos son derechos humanos y no el curro de nadie. En todo caso, son deudas pendientes que el Estado nacional argentino y los gobiernos que condujeron los destinos de nuestra "matria" tienen con nosotras, nosotros y nosotres.

En ese sentido, celebro la realización de este debate que veníamos esperando desde la presentación del primer proyecto de cupo laboral trans que tuvo lugar en el año 2012 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cuya autora fue la legisladora mandato cumplido María Rachid. Asimismo, en la provincia del Neuquén hicimos la presentación del proyecto junto a los compañeros de la Mesa por la Igualdad.

Por ello, celebro que este sea un debate federal del que participe gente de distintas provincias. Por ejemplo, recién intervinieron compañeras de Córdoba; yo soy de la provincia de Río Negro, aunque estoy cumpliendo funciones aquí en Buenos Aires. Me parece muy interesante debatir este tema.

No voy a agregar más a lo que las compañeras y compañeros ya dijeron con respecto a las condenas que nosotros y nosotras vivimos. Sí voy a hacer un llamado a las diputadas y diputados, con el mayor respeto y el amor que les tengo por haber compartido tantos debates en la Cámara y también haber caminado juntos en la calle.

Mientras era trabajadora del Congreso había diez proyectos de cupo laboral trans. Sin embargo, éramos solo cuatro personas trans quienes transitábamos la Cámara de Diputados: tres travestis en el bloque de diputados del Movimiento Evita y una compañera perteneciente al bloque del Frente para la Victoria que ya estaba ocupando funciones.

Quiero hacerme la siguiente pregunta. ¿Qué habría pasado si cada autor de un proyecto o cada acompañante de alguna iniciativa hubiese contratado a una persona trans? Seguramente me habría cruzado con más personas trans adentro de la casa de las leyes. Hoy tenemos la posibilidad histórica, ante la Comisión de Mujeres y Diversidad de esta Honorable Cámara, de exteriorizar y dejar plasmadas las necesidades que tenemos. Debemos aprovechar el contexto en el cual nos encontramos de contar nuevamente con un gobierno popular. Como fruto de este debate que estamos teniendo en esta comisión histórica podremos obtener la media sanción del proyecto de cupo laboral trans. Luego, podremos celebrar la aprobación de la ley una vez que el Senado de la Nación le otorgue la correspondiente media sanción.

En tal sentido, espero que la plaza esté mucho más llena respecto de aquel momento en el que celebramos la sanción de la Ley de Identidad de Género, cuando las personas trans, casi en total soledad, -a excepción de la presencia de algunas cuantas lesbianas y algunos compañeros gays que nos acompañaban- reclamábamos el derecho a la identidad.

Hoy necesitamos la sanción de una ley integral trans cuyo proyecto fuera presentado en el año 2015. Necesitamos garantizar los derechos de todas las personas trans. En mi provincia -Río Negro- logramos el cupo laboral trans en seis municipios. Esto fue aprobado por la Universidad Nacional del Comahue y la Facultad de Ciencias de la Educación. Sin embargo, la sanción de esta ley no bastó para torcer la voluntad política que aún falta de parte de los intendentes, las intendentas, la gobernadora y también de las autoridades de la universidad. Es verdad que, de a poco, fueron ingresando algunos compañeros o compañeras. Pero no acompaño aquella teoría de que tenemos que tener paciencia, ir de a poco y despacio. Quienes ya estamos un poco viejas y vemos cómo se van perdiendo algunas compañeras, no vamos a llegar a ver resultados. Aquí quiero recordar a Claudia Pía Baudracco. De no haber sido por ella, no habríamos tenido una ley de identidad de género y muchas de las travestis de las provincias no conoceríamos lo que es la organización. Por eso es importante una legislación amplia que nos dé la seguridad de desarrollarnos como personas y nos brinde la tranquilidad de que nos vamos a morir de viejitos y viejitas y no por la ausencia de políticas de Estado.

Para tener políticas de Estado que lleguen al pueblo necesitamos que nuestras voces sean escuchadas por diputados, diputadas y por los militantes que ocupamos los diversos lugares en el Ejecutivo, pero sin dejar de oír las voces de los movimientos sociales que muchas veces somos desconocidos y desconocidas, como por ejemplo los movimientos de travestis piqueteras. Hay que escuchar lo que dicen las organizaciones, que somos las que desarrrollamos el trabajo de campo y adonde llegan las compañeras en primer lugar cuando la violencia institucional es moneda corriente.

Por ello, para derribar las barreras culturales necesitamos legislaciones concretas y voluntades políticas. La voluntad política se traduce en un presupuesto. Si hay presupuesto, entonces existe la voluntad política. Hoy, de la mano de Alberto Fernández y de Cristina Fernández de Kirchner, volvemos a tener un gobierno para el pueblo. A partir de las diversas legislaciones obtendremos las condiciones para derribar las barreras culturales que históricamente tuvimos.

Finalmente, quiero agradecer a las compañeras de la comisión y a cada uno de los diputados y diputadas que se jugaron al firmar nuestros proyectos. Hago extensivo el agradecimiento a cada una de las identidades de travestis y trans que absolutamente todos los días ponen la cara y el cuerpo para dar respuesta a la necesidad de derechos que tienen nuestros hermanos y hermanas trans.

SRA. MODERADORA (ALMA) A continuación, hará uso de la palabra Victoria Castro, referente trans de la Red Nacional 100 por ciento Diversidad y Derechos de la provincia de Tierra del Fuego. Aprovecho para agradecer a todes por respetar los diez minutos previstos para cada exposición.

SRA. CASTRO Quiero agradecer a las diputadas Mónica Macha y María Cristina Alvarez Rodríguez por darme la posibilidad de participar de esta primera reunión informativa. Asimismo, quiero enviar un saludo a las compañeras del Frente Orgullo y Lucha, que seguramente están muy atentas siguiendo esta reunión de compañeras y compañeres en la cual exponen sus ideas.

Pude anotar algunas ideas que intentaré exponer brevemente pues comparto el tiempo con otra compañera. Vuelvo a agradecer a la señora diputada María Cristina Alvarez Rodríguez por cederme este espacio.

En primer lugar, quiero recordar a Diana Sacayan, quien en vida fue la impulsora del cupo, y a todas las organizaciones y sectores políticos por dar tratamiento a este proyecto. Me parece muy positiva la existencia de más de diez proyectos; es muy importante que hoy estemos debatiendo estos temas que están en la agenda de este Parlamento.

Considero que es fundamental que el cupo laboral trans pueda ser efectivo. La idea es que podamos seguir siendo punta de lanza y vanguardia, tal como lo fuimos con las leyes de matrimonio igualitario y de entidad de género. Los diputados y diputadas tienen en sus manos la posibilidad de hacer historia, tal como lo señalaba una compañera hace unos instantes. Quiero resaltar que a partir de esta reunión informativa estamos ante la posibilidad histórica de que la Cámara de Diputados de la Nación decida terminar de una vez y para siempre con esta realidad que vive el colectivo travesti trans.

Nuestras vidas, como decían los compañeros y las compañeras, están marcadas por las tragedias de la prostitución, el maltrato, la trata de personas y la muerte prematura.

No voy a hablar de estadísticas porque ya las conocemos y el Estado las conoce desde hace muchísimos años. Hablar de esto, tal vez, sería redundante.

Sin embargo, hay que marcar esas estadísticas porque está en sus manos y en nuestras voces el poder recordar que nuestro promedio de vida, lamentablemente, es de 30, 38 años y con suerte de 40.

Por eso es sumamente importante esta posibilidad que nos dan y que nos damos.

Nosotras sufrimos la violencia estructural, el abuso sexual, la expulsión de la sociedad, la falta de empatía, la falta de ese abrazo y la falta de cariño, porque no se olviden de que de día somos objetos de burla y de noche, sujetas de deseo.

Las compañeras lo saben y el Estado ha sido responsable de esto. Por eso no queremos dejar de poner en sus manos nuestras vidas ya que los responsables de nuestras muertes sabemos quiénes son, no con nombre y apellido porque nunca aparecen las personas que nos matan, siempre están acechando de manera silenciosa y sin nombre, pero nos siguen matando. Esa es la parte que no se ve. La parte del Estado sí tiene y tuvieron nombre desde 1983 hasta el día de la fecha, período en donde solamente pudimos conseguir dos leyes: la ley de matrimonio igualitario y la ley de identidad de género.

Necesitamos que esta ley de cupo laboral trans sea constitucional y convencional, ya que hay un mandato de la Constitución Nacional Argentina, en su artículo 75 -como decía la compañera antes-, que obviamente las diputadas ya conocen. Solo quería hacer mención de eso.

El movimiento de acción positiva no es un invento de la comunidad travesti-trans. Es algo que ya existe previamente en nuestra Constitución Nacional.

Para terminar con esta situación, lo que se necesita es apelar a las normas constitucionales, por las que el Congreso tiene la atribución de legislar para promover una acción afirmativa a efectos de rescatar a un grupo social y altamente vulnerable de manera sistemática.

Necesitamos que sea legislado esto de manera urgente por la situación actual que estamos atravesando, sumado al covid-19, que realmente ha resaltado a nuestro colectivo como el más vulnerable. Digo esto sin dejar de dar importancia a todas las personas que lamentablemente atravesamos y atraviesan esto.

Nuestro colectivo, como decían las compañeras antes, ni siquiera tiene las posibilidades de higiene para que podamos evitar estas cuestiones. Nuestra manera de subsistir tiene que ver con el contacto con el otro, porque lamentablemente nos arrojaron a la prostitución sin tener la posibilidad de poder trabajar dignamente.

La población travesti-trans requiere que la política asuma la actitud de madurez necesaria para la resolución de este problema, como se hizo en otro momento con el matrimonio igualitario y la ley de identidad de género, basándose en una idea social más inclusiva para todos, todas y todes.

No me quiero exceder con el tiempo porque sé que es escaso. Solamente les quiero pedir a los diputados, las diputadas y les diputades que hagan historia; tenemos que hacer historia.

Hoy quiero poner nuestras vidas y las vidas de las compañeras en sus manos, porque estamos hablando de muertes. Ojalá solamente habláramos de posibilidades. Pero no estamos hablando solamente de posibilidades. Estamos hablando de muerte, muerte, muerte y muerte sistemática. Nos mata la salud; nos mata la educación; nos mata la sociedad; nos matan los prejuicios; nos siguen matando.

No quiero que mis hijos y mis hijas, que los tengo, se mueran. No los quiero muertos por una elección de vida.

Apelo a sus corazones, apelo a las personas que nos están escuchando a que nos acompañen, porque esto no es un capricho. Esto es un derecho y es una deuda que tiene el Estado con nosotras.

Quiero agradecer profundamente esta posibilidad de poder participar hoy de esta reunión.

SRA. MODERADORA (ALMA) Tiene la palabra Paula Arraigada, activista trans, feminista y asesora en la Cámara de Diputados de la Nación, autoridad también del Parlamento de las Mujeres de la Legislatura Porteña, integrante del Movimiento Trans Nadia Echazú y de la Nelly y Omar.

Les comento a les diputades que ya han expuesto la mitad de los participantes.

SRA. ARRAIGADA Buenas tardes a todos. En primer lugar, quiero agradecer la invitación a la presidenta de la Comisión de Mujeres y Diversidad, diputada Macha, y a Cristina Álvarez Rodríguez, que siempre nos ha tenido en cuenta y hace honor de la sangre que porta en sus venas.

En la apertura del período legislativo de este año, nuestro presidente Alberto Fernández, habló de empezar por las últimas para llegar a todas.

Celebramos la decisión de la Honorable Cámara de Diputados y Diputadas de empezar a poner en agenda a las compañeras trans-travestis, porque claramente son las últimas por muchas de las razones que expresaron las compañeras y el compañero que me precedieron.

Hay una deuda del Estado argentino para con la población travesti-trans. Esa deuda se centraliza en que hubo una decisión del Estado de perseguir, estigmatizar, violentar y violar a las compañeras y compañeros trans. Esa decisión hizo que nosotras tuviéramos un promedio de vida tan corto.

Esa decisión de poner toda la estructura del Estado para perseguirnos mediante las fuerzas de seguridad, mediante la falta de un sistema de salud amigable, mediante la falta de un sistema educativo que nos contuviera, hizo que nosotras padeciéramos lo que hemos padecido y tenemos marcado en nuestra piel.

Nosotros y nosotras no solamente tenemos marcado en nuestra piel lo que ha hecho el Estado y la sociedad contra nuestras identidades, sino que también tenemos marcado en el corazón el recuerdo de todas nuestras compañeras que a lo largo de estos años hemos visto morir por una causa injusta. Repitiendo lo que dijo el presidente, vivimos en un país injusto.

La única causa por la cual esas compañeras han muerto es por su definición identitaria. En el año 2020, un país que condena a la muerte a compañeras y compañeros trans, solamente por su definición identitaria, no es un país justo.

Claramente, tenemos vocación de construir un país justo, un país libre, un país feminista y un país soberano. En esa construcción de ese país que soñamos, también estamos nosotras para aportar nuestro pequeño granito de arena y nuestra voz tan necesaria para la construcción democrática de un país.

Aquí estamos esta tarde, en esta jornada, en un tiempo donde la pandemia abraza al país y muchos de nuestros ciudadanos y ciudadanas no la están pasando bien y están perdiendo la vida. Aquí estamos, nosotras, que a pesar de estar enmarcadas dentro de las necesidades que se viven en la pandemia, hoy tenemos un poco de luz y una señal de esperanza de que se concreten muchas de las cosas que venimos anhelando y por las que venimos insistiendo a nuestros compañeros y compañeras que ocupan lugares de decisión.

El cupo laboral trans-travesti es un sueño anhelado.

Diana Sacayan tuvo la claridad de poder pensar e imaginar que muchas de las compañeras tendrían una prolongación de sus vidas si tenían un trabajo en relación de dependencia. Pero en esta sociedad, que no siempre ha sido justa, eso no ha sido posible para nosotras.

Por eso es tan necesario que Estado tome las riendas para hacer que un colectivo, que ha sido diezmado víctima de un genocidio y ha sufrido una masacre por goteo, de una vez por todas viva una vida como tienen todos y todas las mortales.

Nosotras no venimos a defender una legislación en particular, venimos a defender un proyecto superador para que las compañeras y compañeros trans, vivan una vida feliz; ese es el proyecto por el que apostamos.

El cupo laboral trasn tiene acuerdos con todos los sindicatos y con todos los partidos políticos, y ambos acompañan, como así también los movimientos sociales. Solamente nos falta la decisión política de que esto se concrete de una vez por todas. Tenemos muchísima esperanza de que suceda este año y también mucha alegría por participar de este debate.

Quiero decir dos cosas para ir cerrando. Hemos escuchado a lo largo de este último tiempo el homenaje a las compañeras que ya no están y que han dejado girones de su vida en pos de la causa por la cual hoy nosotras estamos aquí. Yo creo, y muchas de mis compañeras lo piensan, que la mejor forma de homenajear a las muertas es hacer algo por las que están vivas. Las que estamos vivas no somos las que estamos acá porque nosotras hemos podido entrar al mercado laboral, pero hay montón que están afuera y que todavía no han podido lograr, ni siquiera, tener lo mínimo indispensable. Esa es nuestra responsabilidad como Estado, como activistas y como ciudadanos y ciudadanas.

Creo que a partir de esta instancia el colectivo trans va abrir una luz de esperanza. Por supuesto que vamos a apostar también a que luego en las jornadas de debate podamos aportar nuestras ideas porque tenemos un Congreso lleno de mujeres y varones CIS, pero todavía no tenemos compañeros o compañeras que estén en sus bancas prestos a decidir y aportar ideas.

Entendemos que existe muy buena voluntad para entender la problemática trans, pero si nosotras no estamos, no va a estar la palabra. Si los compañeros trasn no están, no va a estar todo bien escrito; es necesario que las cosas se hagan con nosotras; nada sobre nosotras sin nosotras. Si no nos nombran, no existimos. Necesitamos que, de una vez por todas, el Estado deje de ponernos en pequeños marcos con palabras que hablan de un conjunto y nombren a una población que está diezmada.

Para cerrar, quisiera dejar un mensaje. Muchas de nosotras hemos pasado el promedio de vida y tenemos la teoría de que eso ha sido por el optimismo que reina en nuestros cuerpos. También que estamos acá para brindar nuestro granito de arena, para aportar nuestro corazón y para escribir lo que hemos aprendido en la vida y aportar a una legislación que haga que nuestras compañeras y compañeros tengan una vida mejor; sobre todo, para construir una sociedad mejor.

Apelamos, soñamos y deseamos que esta ley se sancione, porque cuando se tenga un cupo laboral trans y travesti, habremos construido un país para todos, todas y todes. Pero sobre todo, vamos a construir un pueblo feliz.

SRA. MODERADORA (ALMA) Gracias, Paula Arraigada, por tu intervención. Ahora volvemos a comunicarnos con la provincia de Córdoba.

Tiene la palabra Karin Tuma, secretaria de Identidades Trans, Travestis, Intersex y No Binaries de la Liga LGBIQ+ de las provincias.

SRA. TUMA Buenas tardes a todes. Voy a compartir mi tiempo de exposición junto a la compañera Claudia Vázquez Haro. Antes que nada, quiero agradecer a la señora diputada nacional Gabriela Estévez por invitarnos a participar de esta importante reunión informativa.

Asimismo, quisiera solicitar a las autoridades de la comisión que se habiliten nuevas instancias como esta, con el objetivo de que muchas organizaciones que hoy no están aquí representadas puedan expresarse en igualdad de condiciones que les aquí presentes.

Lamentablemente, las organizaciones porteñas y nacionales conducidas desde el Puerto de Buenos Aires, han monopolizado o hegemonizado históricamente estos espacios de participación institucional. Apelamos a las autoridades de la comisión para que arbitren los medios necesarios a fin de garantizar un debate verdaderamente plural y federal.

Ahora sí doy comienzo con mi exposición: mi nombre es Karin Tuma, tengo 29 años, estudié enfermería y soy activista trans de la ciudad cordobesa de Bell Ville.

Como la gran mayoría de mis compañeras no tengo un trabajo formal. Pero no he venido a hablar a título personal; hoy mi voz es la de centenares de compañeres trans y travestis a lo largo y ancho del país. Hoy mi voz expresa nuestra lucha colectiva por el derecho a la igualdad y a la no discriminación, por el derecho a desarrollar nuestro propio proyecto de vida y por el derecho al trabajo registrado.

Señores diputades, nuestra población sigue viviendo en situación de emergencia social. El 91 por ciento de nosotres no tiene un trabajo formal; el 85 por ciento de las mujeres y feminidades trans y travestis ejercemos o hemos ejercido el trabajo sexual o la prostitución para sobrevivir; el 64 por ciento no tenemos cobertura de salud; el 58 por ciento hemos sufrido violencia policial y nuestra expectativa de vida es de solo 36 años.

Señores diputades: ¿conocen algún otro grupo social con estas estadísticas? La respuesta está inscripta en nuestros cuerpos: no. Claro que muches argentines han estado o están sin empleo, pero cuando la economía mejora, el desempleo en el resto de la sociedad baja, pero nunca para nosotres. Porque la discriminación laboral que sufrimos es estructural, no depende de las crisis internacionales o las malas políticas económicas de un gobierno, solo se ven agravadas por estas. Nuestra exclusión encuentra fundamentos en la discriminación y el odio instalado en la sociedad durante décadas, con complicidad del Estado.

Señores diputades: les pido que hagan el esfuerzo de ver a la persona detrás de los números, cada una de esas personas es una historia de injusticia, cada una de nosotres somos el testimonio de un Estado que históricamente nos ha vulnerado, discriminado y violentado.

El Estado tiene una obligación para con nosotros: la de reparar. El camino hacia esa reparación empezó en 2012 con la Ley de Identidad de Género; allí el Estado nos reconoció ciudadanos otorgándonos un DNI acorde a nuestra identidad autopercibida. Sin embargo, muchas personas trans y travestis siguen sin acceder a este derecho, como sucede con muches compañeres migrantes. Esto imposibilita el acceso a las políticas sociolaborales del Estado argentino.

La Ley de Identidad de Género también reconoció nuestro derecho a la salud integral, iniciando así el proceso de revertir una historia de maltrato y discriminación hacia nuestro colectivo por parte de las instituciones y los equipos de salud. Sin embargo, falta muchísimo para que gocemos plenamente de la ciudadanía.

Estamos convencides de que el acceso al trabajo formal es un derecho multiplicador. Con el acceso al trabajo registrado viene el acceso a la alimentación, a una obra social, a una jubilación, a sindicalizarnos, y a una vivienda. Por eso nuestros sueños se condensan en un solo reclamo: queremos trabajar.

Este es el grito que se escucha en cada encuentro trans y travesti en todo el país. Inclusión laboral trans y travesti ya. Desde este punto de vista, que parte de nuestros cuerpos y experiencias, la inclusión laboral formal trans y travesti constituye el capítulo más importante de la tan postergada reparación histórica del Estado para con nosotres.

Garantizamos el acceso a un empleo registrado, que es la única manera de reparar décadas de vida vulneradas por la discriminación y arrebatadas violentamente por el odio. Solo con eso, el real trabajo formal, lograremos construir otras trayectorias, otras vidas posibles. En definitiva, vidas trans y travestis vivibles.

Ahora le cedo la palabra a la compañera Claudia Vázquez Haro para que concluya nuestra intervención. Muchas gracias.

SRA. MODERADORA (ALMA) Muchísimas gracias Karin.

Voy a aprovechar para presentar a Claudia Vázquez Haro. Ella es presidenta de la convocatoria travesti trans de la Argentina, una gran referente de la ciudad de La Plata y de todo el país. Así que bienvenida Claudia a esta comisión.

SRA. VÁZQUEZ HARO Gracias Alma, gracias a las diputadas.

Buenas tardes a todes. Como decía Karin, no he venido a hablar a título personal. No podría hacerlo cuando este momento se inscribe en una larga y persistente lucha colectiva.

El proyecto de ley Lohana Berkins de inclusión laboral, formal, travesti y trans que vengo a apoyar en representación de centenares de compañeres de todo el país, es el fruto de esa lucha colectiva. Fue trabajado en foros y en encuentros durante seis años.

En la campaña nacional que se organizó a su alrededor confluyen decenas de organizaciones nucleadas en la liga LGTBIQ+ de las provincias y la Convocatoria Federal Trans y Travesti de la Argentina, otorgándole legitimidad de origen. Juntes, y de la mano de la compañera Gaby Estévez, pensamos este proyecto que este año ingresó por tercera vez en la Cámara.

Y colectivamente decidimos llamarle Lohana Berkins en memoria y homenaje de esa gran compañera y lideresa que inspiró a generaciones de trans y travestis en todo el país. Colectivamente también, porque apostamos por el paradigma de la inclusión por sobre el de cupo; no es una mera cuestión nominal.

El proyecto que impulsamos incluye el cupo laboral en el ámbito público, pero lo excede. Entendemos que no alcanza con que algunes de nosotres ingresemos a trabajar al Estado. Las empresas no van a imitar esta decisión por arte de magia, se requiere también allí de la presencia estatal para garantizar que nuestra inserción laboral no se limite al ámbito público. Queremos poder trabajar en cualquier ámbito, público o privado, y en cualquier rubro. No solo aquellos históricamente designados por el heterosispatriarcado para nosotres, que son los más precarizados.

Exigimos inclusión laboral porque nuestra situación de emergencia social es tal que no podemos aguardar la transformación cultural que va a generar, a largo plazo, nuestra inserción laboral en el Estado. Nuestras necesidades existen aquí y ahora; y es aquí y ahora donde se requieren políticas públicas de incentivos económicos a las empresas para que nos contraten, así como apoyo al emprendedorismo y al cooperativismo travesti trans.

Exigimos también inclusión laboral porque no puede ser que en el siglo XXI, nuestra Ley de Contrato de Trabajo siga sin prohibir la discriminación laboral por identidad y expresión de género. En síntesis, cupo estatal sí, pero en el marco de una política integral de inclusión laboral formal para nuestra población.

Señores diputades: ustedes tienen en sus manos la posibilidad de transformar una de las más crueles injusticias que ha sostenido por demasiado tiempo el Estado argentino.

Lamentablemente, no contamos con diputades trans y travestis, es un espacio más que se nos ha negado. Pero afortunadamente, hoy tenemos aliades en el gobierno y en el Congreso, como la compañera Estévez, que se han hecho eco de nuestras voces, dolores y anhelos. Les pedimos que estén a la altura de la historia, como este Congreso lo supo estar hace ocho años cuando puso a la Argentina en los países más avanzados en materia de reconocimiento a nuestros derechos.

Cómo diría nuestra querida y recordada Lohana Berkins: "Cuando una persona trans o travesti entra a la universidad, o accede a un trabajo o a un cargo en el Estado, cambia la vida de esa persona, pero cuando muchas personas travestis y trans lo hacen, cambia la sociedad".

Señores diputades, transformemos juntes esta injusta realidad. No pedimos ningún privilegio, no pedimos ningún derecho que ustedes no gocen, queremos trabajar y desarrollar nuestro propio proyecto de vida. Queremos ser la historia de ese niño que se transformó y fue feliz para siempre, como dice Claudia Rodríguez, la poeta trans chilena, que insiste en que si niñas como yo no existen en la literatura es porque nuestras vidas no han sido cuentos infantiles.

Señores diputades: escribamos juntes otro capítulo feliz en esas páginas de la historia argentina. El tiempo de la revolución es ahora, la inclusión formal para travestis y trans, sin demora. Muchas gracias.

SRA. MODERADORA (ALMA) Muchísimas gracias Claudia Vázquez Haro por tu intervención.

Ahora le damos la palabra a Marcela Romero. Ella es directora de la casa trans y fue una de las presidentas, una gran presidenta de la federación LGBT de la Argentina. Adelante, Marcela.

SRA. ROMERO Todes y todos, bueno, a mí me gusta empezar y tener memoria de la historia. Yo recién escuchaba a mis compañeras hablar y me hizo acordar cuando nos juntamos cuatro activistas, creo que éramos cinco, hicimos un acuerdo político y fuimos por la ley de identidad de género.

En esa reunión éramos cinco mujeres trans, donde estaba Lohana, estaban otras compañeras y donde dijimos: este es el acuerdo político que tenemos que hacer, esto es lo que necesita la población trans, y esto es lo que tenemos que mejorar en la Ley de Identidad de Género.

Yo creo que hay que tener memoria para poder construir un futuro mejor, porque si no tenemos memoria, no podemos construir ningún futuro.

Sabemos que la expectativa de vida es de treinta y cinco años. Hace muchos años hicimos una resolución que era para que en todos los lugares de educación las personas trans pudieran ser respetadas por su identidad de género; me acuerdo que era la 2.247.

Me parece bueno el cupo laboral, pero creo que tenemos que ir por algo más abarcativo, porque el cupo laboral está en algunos municipios, ¿pero con qué nos encontramos? Nos encontramos con un municipio que tiene criterio para que entre una persona trans; en algunos lugares se debatió, se aprobó y no hay presupuesto, está ese cupo laboral ahí guardado y las únicas que pudieron entrar fueron las compañeras que llevaron y debatieron el cupo laboral en el municipio.

Creo que hay que tener una ley integral trans más abarcativa, una ley donde realmente se trabaje con todas las generaciones de personas trans. Hay cuatro generaciones. Hay una generación, que es la mía y la anterior, que somos una generación que no entramos en ninguna agenda política.

Es una generación en la cual tendríamos que hablar de reparación histórica, porque somos mujeres trans que hemos pasado la dictadura militar, mujeres que no fuimos reconocidas por la violencia que vivimos y la persecución policial. Esa persecución siguió en la democracia. Porque yo la verdad que siempre pensaba: llega la democracia y voy a disfrutar de todos los derechos. No, no disfruté de ningún derecho. Seguí estando detenida, seguí estando en la cárcel de Devoto y me siguieron cortando el pelo.

Entonces, creo que la ley tiene que abarcar varias generaciones; si no, las personas que van a ingresar a ese cupo laboral no van a ser las compañeras que no terminaron la primaria ni la secundaria y que están paradas en las esquinas ejerciendo el trabajo sexual o la prostitución, que es la única opción que tuvimos para poder alimentarnos y pagar nuestro alquiler.

Cuando hago un paneo de los municipios en los que ingresaron a trabajar personas trans, me encuentro con personas que terminaron la secundaria y pudieron acceder a un cargo en el municipio en áreas como la de Diversidad o en otras que me parecen buenísimas. ¿Pero dónde está la otra población, es decir, la que no terminó la escuela primaria y podría entrar a cualquier otro lugar?

Lo único que hay que hacer es reforzar las capacidades de las personas -capacidades tenemos todas, pero primero debemos tener la oportunidad- y empoderar a esa compañera para que pueda estar en el área de limpieza, atendiendo un teléfono, etcétera. Ahí es donde no encontramos compañeras trans.

Según el Renaper, el número de personas trans en la Argentina oscila entre 10.000 y 12.000. Entonces, pregunto: ¿puede ser que no tengamos una política pública para 12.000 personas a nivel nacional? Esas 12.000 personas hay que dividirlas en veinticuatro provincias. Quiere decir que algo no funcionó y no funciona.

Sabemos que la mayoría de compañeras trans está concentrada en la provincia de Buenos Aires, donde hay alrededor de 1.500. Recuerdo que en un municipio de Córdoba, donde se aprobó el cupo laboral travesti trans, solamente vivía una persona trans y había puestos para tres. Es decir que sobraban puestos.

Entonces, creo que tenemos que ver cómo vamos a ir con una ley. Tiene que ser una ley integral donde ninguna, ninguno y ningune quedemos afuera. Si no, vamos a seguir quedando afuera. Va a haber una generación que no va a entrar.

Con respecto a la generación de los adolescentes, ésta es la población donde hay que generar programas para que esas compañeras terminen la primaria, la secundaria y se capaciten, porque en esta época hay que competir para conseguir un trabajo. Todo es competencia, por lo que las compañeras tienen que aprender computación y un montón de cosas. De lo contrario, las van a llevar a los municipios simplemente para estar sentadas frente a un escritorio y no podrán ocupar un lugar en otros espacios.

También debemos poder acceder al empleo privado. Yo escuchaba lo que decían otras compañeras -y me parece muy bueno- en el sentido de que debemos trabajar para tener acceso también al empleo privado. En algunos municipios se ha logrado trabajar con las áreas de empleo para que la misma área del municipio pueda hacer convenios con algunas empresas y las compañeras entren a trabajar a esos lugares.

Pero veo que en muchos municipios existe una discriminación en las áreas de Recursos Humanos. He ido a debatir y me han dicho: "Mirá, Marcela, si acá no se muere uno del municipio, no hay lugar para ninguna". Yo dije: "¡Qué raro! Porque de eso no se trata el cupo". El cupo se trata de debatirlo en el Concejo Deliberante con un presupuesto y que las personas trans ingresen al circuito; y, por supuesto, que ese circuito laboral sea para las mujeres trans y hombres trans más vulnerables de ese municipio.

Entonces, creo que hay que ir por algo más abarcativo, es decir, por una ley integral trans donde estemos todas y ninguna quede fuera. Yo digo: "quedemos todas". Vuelvo a repetir: una puede estar en otro lugar, pero la idea es que pueda ingresar esa mujer trans de 35 o 40 años que ejerció el trabajo de la prostitución toda su vida, porque en nuestro país el 99,9 por ciento de las mujeres trans ejercen el trabajo sexual.

Si hablamos de las causas de muerte, tenemos que hablar de los crímenes de odio, del VIH Sida y otras enfermedades y, por supuesto, de la pobreza, porque esta última es extrema. Ahí es donde vemos un Estado ausente. Debemos sentarnos a seguir trabajando en el tema y ver cuáles son realmente las necesidades de la población trans.

Para darles otro ejemplo, en todo el país no existen refugios para personas trans. Las personas trans prefieren dormir en la calle o en cualquier otro lugar antes que ir a un refugio; esto es así por el maltrato que hay hacia las mujeres en situación de calle.

¿Qué pasa con los hogares para mujeres adultas mayores? Tampoco existen. No existen lugares para mujeres adultas mayores. ¿Y estamos pensando que a esa mujer adulta mayor, de 55 o 60 años, le vamos a dar un cupo laboral cuando tiene un montón de problemas de salud y un montón de inconvenientes para poder acceder a ese espacio?

SRA. MODERADORA (ALMA) Te pido que vayas redondeando, porque te quedan dos o tres minutos.

SRA. ROMERO Lo que no queremos es seguir año tras año con programas de subsidios y que las personas trans tengan que estar debatiendo si se quedan con el subsidio de 7.000 pesos o con el de 10.000 pesos, ya que no pueden tener los dos subsidios porque se les caen. Si quieren estudiar, no pueden, porque si agarran un programa de estudio se les cae el otro subsidio o el otro programa.

De todos esos subsidios que aparecieron en estos años, ninguno llega al salario mínimo vigente en nuestro país; creo que el subsidio máximo al que se puede llegar ahora es de 12.000 o 13.000 pesos.

Entonces, tenemos que planificar cómo vamos a trabajar con las distintas generaciones. Realmente, las políticas tienen que ser desde la niñez, la adolescencia y las adultas mayores. Si no, las adultas mayores quedamos afuera. Y en las generaciones de los niños y adolescentes es donde más el Estado tiene que estar presente, para que puedan terminar su nivel educativo -la primaria y la secundaria- e ingresar al circuito laboral. Ahí no está presente el Estado. Esas compañeras tienen un Estado ausente. Esas compañeras terminan ejerciendo el trabajo sexual o la prostitución porque no tienen otra opción.

Creo que hay que trabajar el tema de la pobreza, el tema de la exclusión social y el tema de la migración forzada interna que tenemos en nuestro país. Yo soy de la provincia del Chaco. Vine a Buenos Aires a los 13 o 14 años pensando que esto era lo mejor, pero enseguida fui a un instituto de menores por escándalo en la vía pública.

Entonces, hay que trabajar con las compañeras que vienen de otras provincias. Hay que trabajar lo local y reforzarlo; si no, todas terminamos en las grandes ciudades y no encontramos opciones.

Quiero agradecer a todas las compañeras porque me hicieron recordar cuando junto a Lohana y otras compañeras hicimos nuestro encuentro por la ley de identidad de género; hicimos un acuerdo político para trabajar en conjunto y no violentarnos.

SRA. MODERADORA (ALMA) Muchísimas gracias, Marcela, por tus palabras.

A continuación, hará uso de la palabra Vanesa Cufré, referente del Frente de la Igualdad del Movimiento Evita. La hemos visto trabajando en esta Cámara y ahora está en el Ministerio de Desarrollo Social.

Bienvenida y muchas gracias por tu participación.

SRA. CUFRÉ Muchísimas gracias a la presidenta de la comisión, Mónica Macha, por la invitación. Muchas gracias a todos los diputados y diputadas presentes.

Hace poco estuvimos en la Cámara recordando la maravillosa experiencia del paso por ese lugar que tuvimos quienes hemos tenido la oportunidad de trabajar allí. No solamente fue una experiencia laboral, sino que es la cocina de todas las leyes que hoy celebramos y que nos ubican a la vanguardia de los derechos humanos en toda la región, y también en el mundo.

Como ya hizo Ornella, agradezco a Amanda por el acompañamiento a nuestras causas, y al canal Diputados TV por seguir con mucha fuerza la temática de género y su agenda.

Soy representante de una organización que tiene un anclaje territorial profundo. Hemos consolidado el espacio Frente Nacional por la Igualdad en el año 2013 -en un inicio, con la compañera María Rachid, y hoy lo conduce nuestra compañera Ornella Infante-, siempre pensando en lo que nos atraviesa como sectores sociales discriminados y violentados, concretamente. Decíamos: no podemos andar midiéndonos la violencia y la discriminación; por el contrario, tenemos que aunarnos políticamente y empezar a construir política pública desde ahí.

Sin dudas, la inclusión de las compañeras travestis y trans al sistema laboral fue siempre nuestro máximo objetivo. A quienes practicábamos la militancia nos resultaba difícil levantarnos para ir a una reunión en algún municipio después de haber llegado de la zona del trabajo sexual a las 6 o 7 de la mañana. A veces, ni siquiera habíamos tenido algún cliente, a lo que encima se nos sumaba la preocupación de no saber con qué íbamos a pagar la comida. Sin embargo, algunas nos encontrábamos y decíamos: "Tomemos unos mates y vayamos". Y nos íbamos a alguna reunión en el concejo deliberante de algún municipio; incluso algunas iban por los interiores de pueblos bien chiquitos.

Estoy muy feliz por ver los rostros de las compañeras hoy acá. Y estaría más feliz si también viera a algunos compañeros, porque no voy a olvidar que cuando sancionamos la ley de identidad de género -en 2012- también había compañeros. Esa visibilidad de los compañeros también va a generar la apertura de nuevos paradigmas dentro del feminismo. Así, vamos a empezar a ver que hay masculinidades que transitan experiencias muy propias, personales y subjetivas, pero que también tienen un anclaje colectivo de reivindicación de derechos por el patriarcado y el machismo que nos atraviesa como sistema.

Es importante incorporar esa perspectiva. Si no, nos van a faltar voces o cuestiones en lo concreto. Por ejemplo, cuando vayamos a implementar las licencias por maternidad y por paternidad, ¿qué va a pasar con nuestros compañeros trans? Si vamos a pensar el mundo del trabajo, pensémoslo con todo eso adentro. Es una observación que hago.

He visto el proyecto. Me parece superambicioso. Me encantan los proyectos ambiciosos. A nosotras siempre nos gusta ir por todo. Las travas nunca hacemos nada a medias tintas. Somos como somos. A veces nos chocamos contra una pared, hasta entender que las cosas no son como nosotras creemos. Pero considero que este proyecto tiene esas características. Como dijeron distintas compañeras, hay que volver más integral la ley. Quizás este año estemos celebrando este proyecto, aunque ojalá pronto vayamos también por los derechos que nos faltan, que son la vivienda, la justicia, la educación, la salud.

Estos son los cambios registrales que se ven desde el año 2012. Como dijo Marcela recién, si bien ya tenemos 9.000, 10.000 u 11.000 DNI, más de la mitad de la población trans hoy no tiene el documento hecho. Es muy difícil acceder a la partida de nacimiento. Entendamos que el sistema burocrático del Renaper es antiquísimo. Encontrar tu partida original en el pueblo donde naciste, firmada y autenticada con una vigencia de solo diez días para empezar el trámite de cambio de DNI, es un desafío. Las organizaciones lo sabemos muy bien. Estos años hemos estado haciendo malabares para concretar eso.

Por un lado, quería dejar planteado ese detalle. Tal vez el trámite que permite la ley de identidad de género parece más fácil, pero no se ha completado. Ni hablemos de la situación de nuestras compañeras migrantes. A ellas se les dificulta todavía muchísimo más.

En cuanto al acceso integral a la salud, para qué les voy a contar la degradación que existe en el sistema de salud. Y ni hablar en el marco de esta pandemia.

Así que hay dos aspectos de la ley de identidad de género que nos dejan desafíos por concretar ocho años después. Avanzar en esto es importantísimo. Es un gran paso para nosotras, pero hay que seguir profundizando estos debates y estas representaciones.

Hoy me toca atravesar circunstancialmente el rol de asesora del secretario de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Viniendo desde 2005 con un recorrido en el feminismo, con las organizaciones de personas de la diversidad sexual y los derechos de las personas trans, debo decir que a veces la inclusión laboral real es un ideal. Viniendo de una organización que también representa lo que es la economía popular, entendemos que hay un sector de la economía que aspira al trabajo como un ideal, ya que es muy difícil de concretar. Hoy aproximadamente el 40 por ciento de la población compone esa economía popular y social. Ni hablemos de lo que han dejado y van a dejar esta cuarentena y esta pandemia.

Como dijeron algunas compañeras, siempre aspiramos a que algún día podamos trabajar de lo que queremos y no de lo que nos toca trabajar. Pero en un sistema capitalista como el que existe, quisiera saber cuántas y cuántos pueden realmente trabajar de lo que desean y quiénes dejarían sus trabajos mañana, si pudieran hacerlo, para dedicarse a otras cosas.

Ahí es cuando decimos, un poco desde la visión peronista del mundo: ¿qué hacemos con lo que hay? Las peronistas decimos un poco eso. Cuando llegamos al Estado el 10 de diciembre y vimos el desastre que había en la Secretaría de Economía Social, ya que no teníamos un CAL o un centro de atención local en ningún lugar del territorio -habían quedado trabajando veintisiete agentes territoriales para toda la nación-, la verdad es que nos preocupamos mucho. Y más nos preocupamos cuando llegaron la pandemia y la cuarentena.

El hecho de que personas trans estemos siendo parte de esto es lo que generó la política. Yo sé que es trabajo potencial y que no es el ideal de trabajo que todo el mundo desea. Pero, compañeras y compañeros, presidenta de esta comisión: quiero decirles algo con una mano en el corazón. Acá escuché hablar de números, y yo soy una persona que en algún punto está cerca de los números. Hemos incorporado al programa Potenciar Trabajo 5.149 personas trans; y según el Renaper, hay más de 9.000. O sea que estamos hablando de más de la mitad de la población trans. Las altas efectivas fueron 4.109. Esto nos dice que un porcentaje de la población trans, cuando se hace el cruce de datos con las bases del SINTyS para saber cuánto posee de patrimonio cada persona, está en una relación de absoluta precariedad o -como dice el Ministerio de Desarrollo Social en su concepto- de "vulnerabilidad social".

Yo optaría por nuevos términos. Propondría el concepto de "precariedad social" de Judith Butler. Pensaría en cómo hay cuestiones que atraviesan de distinta manera a estas comunidades, para que no salga "incompatible" en el programa. Y muchas compañeras que sí han ingresado no son compañeras que estén cobrando alguna pensión no contributiva. Así que esa es otra parte que no está contemplada en estos números.

SRA. PRESIDENTA MACHA Vanesa: te pido que vayas redondeando tu intervención porque ya casi estamos con el tiempo cumplido y además quedan dos compañeras para hacer uso de la palabra.

SRA. CUFRÉ Como decía, 204 personas trans son las que están para ser altas efectivas el 5 de julio. Esos son los números de la Secretaría de Economía Social que hoy manejamos. Estamos hablando de un gran número de compañeras y compañeros travestis, trans y no binarios de la Argentina.

Sin dudas, espero que este proyecto se pueda concretar y podamos generar todo lo que plantea, como el desarrollo de microemprendimientos, cooperativas, acceso al financiamiento, etcétera. Nosotros estamos pensando en el acceso a un monotributo social gratuito para quienes forman parte del programa Potenciar Trabajo, y que tenga el mismo alcance que la categoría A del monotributo.

Desde lo que estamos ejerciendo como práctica política, sin duda vamos al ideal del total empleo y de que cualquier compañera pueda formarse y certificarse en lo que desee. Mientras tanto, esta Cámara tiene la obligación de seguir convirtiendo las leyes en bases y no en techos de derechos para el conjunto de la población travesti y trans de la Argentina. Por supuesto, también tiene que generar la amplia representatividad del sector en estas comisiones y en esta Cámara.

Un fuerte abrazo a todos los compañeros y compañeres del país, y gracias a esta comisión.

SRA. PRESIDENTA MACHA Muchísimas gracias, Vanesa.

A continuación, vamos a escuchar a Mía Colussi, que preside la Fundación Travesti Trans de la provincia del Chaco, a quien damos la bienvenida.

SRA. COLUSSI Muy buenas tardes. Es un gusto haber sido invitada. Tengo bastante gente a quien agradecer. Estas reuniones son importantes. Más allá de que estemos pasando por esta terrible pandemia en nuestro país y en el mundo, es importante que hoy estemos reunidas por todas las cosas que vienen pasando en nuestras poblaciones LGBT, de travestis, trans, gays y lesbianas, y que las comunidades nos exigen.

En primer lugar, quiero mandar un saludo a Gabriela Lena, diputada de la Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados de la Nación, y a la presidenta de la comisión, Mónica Macha. También quiero expresar mi agradecimiento a todas las diputadas y diputades -que también existen- que tienen esta perspectiva de trabajar en los temas principales de nuestra comunidad.

En nuestra provincia, junto con el ex intendente Jorge Milton Capitanich hemos logrado una ordenanza que establece el cupo laboral travesti trans del uno por ciento dentro del municipio. La verdad es que tuvimos la satisfacción de que ingresaran dos personas; obviamente, deberían ingresar muchas más.

También luchamos por la sanción de una ley provincial. El diputado Trabalón la presentó en 2014 y tuvo su aprobación en 2018. Después quedó en la nada, porque no pudo ingresar ninguna compañera ni compañero a trabajar dentro de algún ámbito de la provincia.

Hoy en mi provincia estamos trabajando fuertemente -en mi caso, desde la vicepresidencia de la Fundación Travesti Trans, junto a Mariano Galeano, su presidente, que también es un chico trans- y estamos poniendo el alma en esta pandemia. En Chaco hay un gran porcentaje de chicas trans, principalmente en la gran ciudad que es Resistencia pero también en Barranqueras y Fontana, que son las localidades más grandes de nuestra provincia. Les estamos brindando asistencia social a través de los módulos de mercadería para que puedan subsistir. Obviamente que no alcanza para todas, porque somos una fundación; pero hacemos todo lo que podemos.

Además, el 10 de diciembre del año pasado hemos logrado la creación de la Dirección de Diversidad, Disidencia Sexual e Identidad de Género, que está a cargo de Úrsula Sabarece, una compañera y amiga dentro de estas luchas de las disidencias sexuales. La verdad es que hace lo que puede, y estoy muy agradecido con ella. Creo que está faltando mucha voluntad política, tanto de la provincia como de la Nación. Sé que en estos momentos nuestra provincia está pasando una situación terrible por la pandemia, así como la provincia de Buenos Aires y la Capital, pero nosotros desde esta fundación venimos a trabajar y a dar esta lucha.

En lo que se refiere a la salud de las mujeres trans en nuestra provincia, desde nuestro activismo pudimos lograr, junto a Dalex Galloso -no sé si alguna de ustedes la conoce-, la implementación de un consultorio trans amigable dentro del Hospital Perrando, que justamente es el lugar donde hoy hay un foco infeccioso terrible.

En cuanto al acceso a la educación, en nuestra provincia pudimos avanzar gracias a la implementación del programa Hacemos Futuro. Como hoy se hablaba, este programa no viene a dar grandes soluciones -esto lo sabemos y lo entendemos-, pero igual estamos agradecidas porque nos dio grandes posibilidades en el Chaco. Estamos hablando de una provincia muy humilde y con muchísima pobreza, y las compañeras de la comunidad trans no escapan a esta realidad. Es por eso que el 90 por ciento de las chicas ejerce la prostitución o el trabajo sexual.

Luego de tantas luchas que dimos -en mi caso, desde los 18 años; ahora tengo 38-, hoy tengo la posibilidad de trabajar en el Estado. Estoy muy agradecida porque es una reivindicación de mis derechos, pero también quiero una reivindicación de los derechos de las demás.

Hace instantes hablaba del programa Hacemos Futuro para las chicas trans. La verdad es que en nuestro Chaco muchas de ellas pudieron acceder a ese programa para terminar sus estudios primarios y secundarios y llegar a la Universidad Nacional del Nordeste, que está en Resistencia. Por supuesto que falta muchísimo más, pero hoy ese programa es una gran herramienta para que puedan seguir sus estudios.

Otro tema que nosotros venimos reclamando -creo que con esta pandemia se ha detenido todo- es el mundo del trabajo. Hoy escuchaba que no solamente tenemos que poder ingresar al mundo laboral del Estado sino que también debemos tener las puertas abiertas hacia un trabajo en lo privado. Con una ley nacional que nos permita ingresar al mundo laboral podremos reivindicar también nuestra salud, nuestra educación y gozar de una vivienda. Es importante que nuestras luchas y nuestros cuerpos -o cuerpes, como nosotros decimos- nos permitan estar al frente de muchos lugares y que gracias a un estudio y a un trabajo podamos tener una vida totalmente digna. Esto es importantísimo.

SRA. MODERADORA (ALMA) Mía: te quedan dos minutos.

SRA. COLUSSI De acuerdo. Quiero agradecer esta participación a los y las diputadas que están presentes. También quiero agradecer a las chicas de estas provincias. Por último, quiero agradecer a mi Chaco, que hoy la está peleando muchísimo, porque no es fácil enfrentar las situaciones que tiene en muchos sentidos, no solamente en la población trans sino también en otras poblaciones, como las aborígenes, que ustedes conocen y saben que existen.

Quiero agradecer esta invitación para participar, y sepan que vamos a dar pelea hasta lo último. Yo sé que los diputados que hoy están al frente lo van a lograr, y este gobierno también. Agradezco a todos los gobiernos que han estado, porque creo que todos pusieron un granito de arena a este tema; bien o mal, pero lo han hecho.

SRA. MODERADORA (ALMA) A continuación hará uso de la palabra Ivana Gutiérrez, referente travesti trans de Conurbanes por la Diversidad, integrante de Orgullo y Lucha. Fue candidata a concejal en Morón en 2019 y hoy conduce la Dirección de Políticas para la Diversidad de ese municipio.

Ivana es la última oradora. Así que luego dejaremos el turno a les diputades para que puedan seguir con la comisión. Bienvenida, Ivana.

SRA. GUTIÉRREZ Buenas tardes para todes, para todas y para todos.

En primer lugar, quiero agradecer a la diputada Mónica Macha -presidenta de esta comisión-, a la diputada Vanesa Siley y a todes les diputades que están acompañando esta presentación sobre los proyectos de ley de cupo laboral travesti trans.

Me toca hablar de la historia de la militancia con respecto a la lucha por el derecho al trabajo y el acceso al empleo formal. La ley 14.783, sancionada en 2015, que recién fue reglamentada cuatro días antes de que la ex gobernadora María Eugenia Vidal terminara su gestión, pudo haber evitado la muerte de muchas compañeras en situación de prostitución.

Para mí, las políticas principales que tienen que ver con la ley de cupo laboral travesti trans son las políticas educativas, las políticas laborales y las políticas sanitarias. Estas son las principales herramientas que sirven para combatir el travesticidio social, que es por lo que venimos luchando desde hace mucho tiempo. Me parece que hay que darle un marco institucional y remarcar esta situación de violencia que aún nosotras seguimos sufriendo.

Creo que es de suma importancia aplicar el cupo laboral travesti trans a nivel nacional, lo que facilitaría el acceso al empleo formal de muchas compañeras y permitiría terminar con la desidia que tiene que ver con todo lo que implica el Estado.

Les decía que me parece sumamente importante porque esta ley de cupo laboral travesti trans viene a romper con un paradigma, con un estigma social que pesa sobre la vida de las travestis y trans y con el abandono familiar, social y estatal que hemos sufrido por mucho tiempo.

Entonces, creo que la ley "Diana Sacayán", de cupo laboral travesti trans, viene a reparar la historia, a paliar esta situación y a contrarrestar al sistema prostituyente, que es el único modo de sustento que tiene el 89 por ciento de las travestis y trans. En este sentido, me parece fundamental remarcar que la prostitución no debe ser un destino.

Como sociedad, pongámonos dos o tres minutos en la cabeza lo siguiente: cuando una nena cis heterosexual cae en la prostitución, la sociedad se alarma, sale a las calles y hace marchas; imagínense cuando una nena travesti trans cae en la prostitución a los trece o catorce años, ¡qué sociedad hipócrita que somos que miramos para otro lado y no nos importa!

Entonces, consideramos que el trabajo formal y el acceso a la educación, al empleo y a las políticas sociosanitarias tienen que ver con eso, es decir, con encaminar las vidas de las compañeras y acompañarlas en estos procesos.

Me parece sumamente fundamental presentar estos proyectos. Celebro la participación de cada una y cada une de nosotres que estamos hoy acá presentando esta iniciativa que tiene que ver con el acceso al empleo formal, con una realidad necesaria que atraviesa a nuestro colectivo travesti trans.

Por lo tanto, vuelvo a remarcar que para nosotras, las travestis y trans, la prostitución no debe ser un destino, sino una elección. Pero en cuanto haya una desigualdad política, económica y social la prostitución seguirá siendo un destino. Mientras no haya políticas de inclusión relacionadas con el acceso formal al empleo, a la educación y a las políticas sociosanitarias, sin esas herramientas, no vamos a poder combatir esa situación.

La ley de cupo laboral travesti trans a nivel de la provincia está sancionada; falta ponerla en práctica. Si bien hay muchos municipios que adhirieron a través de ordenanzas, queda mucho por hacer y manifestar.

Creo que estamos en un tiempo en que todo nos puede jugar a favor. Sabemos que la pandemia que nos atraviesa hoy, el confinamiento y demás cuestiones ponen en tela de juicio y de valores las prácticas de aquellas que somos militantes y ocupamos espacios políticos en cuanto a cómo responder y accionar ante las necesidades de nuestras compañeras que están en una situación totalmente vulnerable.

Sin nada más que decir, agradezco nuevamente a cada uno y cada una esta participación y este espacio. ¡Y ninguna de nosotras, ninguna travesti y ninguna trans ha nacido para ser prostituida!

SRA. MODERADORA (ALMA) Muchas gracias, Ivana.

Señora presidenta: han hablado todas las invitadas y los invitados del día de hoy. Entonces, le paso a usted la posta. Muchas gracias.

SRA. PRESIDENTA MACHA Muchas gracias, Amanda.

Gracias a todos los compañeros, compañeras y compañeres que participaron dando testimonio y planteando la mirada sobre cada uno de los proyectos que se están presentando.

Ahora vamos a tener un momento de intervenciones muy breves de algunos diputados y diputadas.

Tiene la palabra la señora diputada Brenda Austin.

SRA. AUSTIN Muchísimas gracias a todas, todes y todos los expositores. Realmente fue una jornada sumamente enriquecedora.

Me han quedado resonando un montón de frases que han dicho y que sin duda enriquecen nuestro debate y reflexión. Voy a nombrar solo algunas. Recién la última expositora se refirió a "combatir el travesticidio social". Otras frases mencionadas fueron: "nuestras vidas no han sido cuentos infantiles", "que se condene a una persona por su vocación identitaria", "frenar esta masacre por goteo", "vidas trans y travestis vivibles".

Obviamente, son todas demandas y reclamos que vienen a señalarle al Estado lo que no ha podido hacer, es decir, cambiar esa condena social invisible con la que convivimos todos los días y que todavía no hemos logrado transformar.

Respecto de algunas cuestiones a las que han hecho referencia, quiero poner en el centro de la escena este pedido y esta demanda para que las diputadas y diputados que estamos integrando esta comisión nos hagamos cargo del rol que nos toca y, de una vez por todas, realicemos los esfuerzos necesarios para arribar a un dictamen en relación con un proyecto que condense las distintas iniciativas presentadas, trascienda las diferencias y pueda ser sancionado.

Hemos recorrido un largo camino para llegar hasta acá. Además de la sanción de la Ley de Identidad de Género, en 2018 intentamos avanzar en la elaboración de este proyecto de ley para su aprobación. Los asesores y asesoras trabajaron muchísimo para llegar a un texto de acuerdo, pero finalmente la Comisión de Legislación del Trabajo decidió no tratarlo. No obstante, hay un avance en términos de consensos políticos que nos permitiría tratar de sancionar esta ley.

También tuvimos la sanción de un proyecto que establecía el Día Nacional de la Promoción de los Derechos de las Personas Trans, que presentamos en reconocimiento a esa gran luchadora que fue Claudia Pía Baudracco y que la Cámara de Diputados acompañó.

Por otra parte, quiero retomar una de las ideas que puso de relieve una de las oradoras, en el sentido de que tenemos que tener la capacidad de mirar integralmente la problemática. Creo que esa es la clave. Hubo temas que quizás hoy no estuvieron en agenda y que tienen que ver con la niñez trans y la adolescencia trans. Se trata de una problemática muy compleja, enormemente invisibilizada, pero que obviamente también involucra a las personas trans que hoy forman parte de esas sobrevivientes adultas mayores.

A lo largo de la jornada se mencionaron varios datos. Quiero quedarme con tres de ellos, relacionados con la razón por la cual es necesario pensar en un proyecto integral que contemple, por supuesto, la inclusión laboral y las iniciativas de cupo, pero que vaya más allá. Seis de cada diez mujeres trans abandonaron la escuela, un 32 por ciento solamente terminó la escuela secundaria; siete de cada diez varones trans también lo hicieron. Tres de cada diez personas trans abandonaron los tratamientos médicos por discriminación, el 80 por ciento no tiene obra social y una de cada dos personas habita en viviendas precarias.

Es decir, necesitamos un conjunto de acciones para generar efectivamente este marco protectorio de igualdad de derechos que marca la Constitución Nacional con las herramientas de las acciones positivas.

No sé de cuánto tiempo disponemos las diputadas y los diputados para hacer uso de la palabra. No obstante, para cerrar mi exposición, simplemente voy a señalar algunos puntos que formaban parte de uno de los proyectos que presentamos y fueron incluidos en aquel intento de arribar a un dictamen consensuado.

En primer término, el reconocimiento de que estamos frente a un colectivo en situación de vulnerabilidad que requiere este marco de medidas de acción positivas reconocidas por la Constitución Nacional.

En segundo lugar, la necesidad de que los sistemas estadísticos empiecen a registrar también a las diversidades y las incluyan para que podamos tener estadísticas confiables sobre las cuales poder seguir trabajando.

En tercer término, la dimensión laboral. Se habló del cupo laboral, tanto en la administración pública como en el sector privado. Tenemos que poder pensar estas dos cuestiones de manera paralela.

En cuarto lugar, habiendo ya algunas experiencias en el país, ¿por qué no invitar a las universidades nacionales a trabajar fuertemente en políticas de inclusión al interior de sus propias instituciones?

En quinto término, el derecho del acceso a la educación. No vamos a transformar la vida de estos niños, niñas y adolescentes trans si no generamos protocolos para el acompañamiento en sus contextos educativos y la inclusión de protocolos para favorecer la terminalidad educativa y disminuir la discriminación.

En sexto lugar, el acceso a la salud. Al respecto, hemos escuchado voces de personas trans de distintos rincones de la Argentina y sabemos que para acceder a los tratamientos, al cumplimiento de lo que ya hoy han consagrado las leyes, hay que seguir un derrotero sumamente difícil. Entonces, es una dimensión en la que también debemos insistir.

En séptimo término -lo mencioné al comienzo-, el acceso a la vivienda. En este aspecto, deben contemplarse programas específicos que tengan en cuenta que si en este colectivo una de cada dos personas trans vive en un contexto de precariedad, entonces necesitamos pensar en una política dirigida especialmente a ellas.

Cierro mi exposición con sus palabras. Aquí se habló de "un granito de luz", de la esperanza de que esta comisión pueda avanzar -que se concrete, dijeron- y que no empecemos de nuevo con avances y retrocesos. Nuestra responsabilidad como diputadas y diputados es construir los consensos, ponernos por encima de las diferencias y entender -como bien dijo Kitty- que debemos luchar por las causas y abrazar la agenda de los derechos humanos.

Más allá de las cuestiones que nos diferencien, que nos separen, debemos entender cuáles son las que nos unen, y hacerlo con una enorme generosidad para que -ojalá sea posible- nuestro país vuelva a ser pionero, dar una vez más un paso adelante y sancionar una ley que se convierta en un marco de respeto a los derechos humanos de las personas trans en la Argentina. Muchas gracias.

SRA. PRESIDENTA MACHA La Presidencia informa a los señores diputados y las señoras diputadas que disponen de tres minutos para hacer uso de la palabra.

Tiene la palabra la señora diputada Vessvessian.

SRA. VESSVESSIAN Señora presidenta: quiero agradecer a todos los diputades que estuvieron, que nos dieron una mirada real y concreta de lo que están viviendo, de la vida cotidiana.

Me parece que hoy no estamos solamente discutiendo un proyecto de ley de cupo laboral, sino también dando una mirada integral a la promoción de derechos y la reafirmación de principios.

Debemos entender que el trabajo no implica simplemente el acceso a un empleo, sino también un ordenamiento social. Por eso creo que es clave esta mirada federal que muchos plantearon. Tendremos otro encuentro más en el que seguiremos escuchando otras voces que nos permitirán llegar a un proyecto de ley que sea justo e inclusivo de todas las voces.

Buscamos -y creemos que es importante, ya que hay varias iniciativas presentadas- seguir avanzando firmemente. Esto implica también empezar a hacer algunas reuniones de asesores donde podamos ver cómo armonizar los distintos proyectos y trabajar en el tema del cupo, tanto en el sector público como en el privado, lo que conlleva el análisis de varias leyes existentes.

Esta ley debe ser concreta, viable y factible; no debe quedarse en lo declamativo. No queremos darles voz, pues ya la tienen. El gran compromiso que tenemos es estar hoy acá, y lo asumimos mirándolos -aunque sea en forma virtual- y mirándonos entre todes, para decir que para nosotros no se limita solamente a esta charla informativa, sino que se trata de algo real y concreto.

Se viene un cambio social y cultural que debemos hacer entre todos. Quienes provenimos del campo nacional o popular creemos que esto también tiene que ver con una redistribución del ingreso y una igualdad de oportunidades. En consecuencia, el compromiso real y concreto de esta comisión es dictaminar sobre el mejor proyecto de ley posible luego de haber escuchado a todos y a la totalidad de las provincias, incluyendo los distintos grupos.

Agradezco la oportunidad de haber escuchado a todes. No hay mejor realidad y expresión que la que se vive en la vida cotidiana, por lo que debemos seguir trabajando juntas, unidas, porque nos merecemos una ley de oportunidades, de inclusión y, sobre todo, de igualdad.

SRA. PRESIDENTA MACHA Tiene la palabra el señor diputado Ferraro.

SR. FERRARO Señor presidenta: en primer término, quiero agradecer a la comisión la posibilidad de recomenzar este debate en la Cámara de Diputados.

En segundo lugar, por supuesto, deseo sumarme al agradecimiento a todas las expositoras, a muchas de las cuales conozco, ya que nos hemos encontrado en otros debates importantes e interesantes en nuestro país.

Desde luego que todos y todas vamos a coincidir en que esta pandemia que hoy nos afecta globalmente -de la que obviamente nuestro país no está exento- ha profundizado y visibilizado desigualdades sociales, distintos tipos de violencias, crímenes, acciones y discursos de odio.

Estoy convencido de que este tipo de proyectos de ley que hoy comenzamos a debatir en esta reunión informativa se construyen colectivamente, en forma transversal y en un trabajo conjunto entre quienes tenemos la responsabilidad o la representación circunstancial en esta Cámara de Diputados y las organizaciones y activistas, principalmente del colectivo travesti-trans.

Por supuesto que también hay un recorrido y una memoria histórica, que es el nombre propio de muchísimos y muchísimas activistas que abrieron el camino de estos debates y de este tipo de leyes en nuestro país.

Cuando pienso en una ley integral trans, en una ley de cupo laboral trans o en una ley de inclusión laboral para el colectivo travesti-trans, creo que es necesario llevarlo adelante bajo una perspectiva que debe ser muy clara respecto de la igualdad, la equidad, la inclusión, el reconocimiento de derechos, la integralidad -como bien decía la señora diputada Austin- y teniendo muy presentes principios que hagan a la ética del cuidado y de la alteridad. Principalmente considero que esta temática debe abordarse como un acto de reparación por parte del Estado y un acto de acción positiva.

Hemos escuchado hoy a un gran número de compañeras decir -muchos ya lo sabemos, dado que trabajamos desde hace muchos años en estos temas y proyectos en distintos lugares- que a la población travesti-trans no solo se le niega o negó el derecho al trabajo, sino que también el Estado le negó el derecho a la educación, a la salud, al hábitat, a la cultura, al ocio.

Como decía al principio, me comprometo a buscar los acuerdos necesarios para avanzar en la sanción de una ley integral trans que, por supuesto, reconozca un cupo en la administración pública. Creo que también -y escuché a varias de las expositoras mencionarlo- habría que pensar en otorgar incentivos fiscales impositivos al sector privado en las pequeñas y medianas empresas para que esa integralidad sea posible. Esto debería hacerse bajo esos principios rectores fundamentales, en los que seguramente todos y todas coincidimos. En ese sentido, creo que sería posible sancionar una muy buena ley.

Todos y todas sabemos que próximamente, en el mes de julio, se cumplirán quince años de la sanción de la ley de matrimonio igualitario. Esa ley y la de identidad de género fueron centrales desde el punto de vista simbólico, pero también en lo relativo al reconocimiento y la ampliación de derechos.

Por lo tanto, a quince años de haberse sancionado dicha ley en la Argentina y de ubicarnos a la vanguardia mundial en la materia, ¿qué mejor, a pesar de las dificultades que estamos atravesando por esta pandemia, que podamos este año sancionar definitivamente una ley integral trans?

Me refiero a una ley integral trans que no solamente reconozca la cuestión del empleo, del trabajo, en el orden de la administración pública, sino que también la podamos abordar, como bien decía, con una mirada integral en el marco de la perspectiva de los derechos humanos, de la reparación histórica y sobre la base de principios que seguramente todos nosotros vamos a defender.

Por supuesto que esto debemos hacerlo generando un espacio colectivo, no solo entre cada uno de los bloques parlamentarios que integran esta comisión y esta Cámara, sino también en un trabajo colectivo y transversal con las organizaciones -principalmente el colectivo travesti trans- y muchísimos activistas que nos pueden enriquecer a la hora de pensar un texto definitivo.

SRA. PRESIDENTA MACHA Tiene la palabra la señora diputada Del Plá.

SRA. DEL PLÁ Buenas tardes a todas y todes.

Ha sido muy importante escuchar a cada una de las expositoras y expositores. Para hacer buen uso del tiempo, me referiré a algunos ejes centrales de este tema.

Creo que en todas las exposiciones ha quedado clara la responsabilidad palmaria del Estado en el sentido de mantener esta situación de extrema gravedad, vulnerabilidad y riesgo para todas las personas travestis y trans y todo el colectivo LGTBI.

Por lo tanto, considero que no podemos demorarnos y avanzar efectivamente en la emisión de un dictamen respecto del proyecto de ley de cupo laboral, tomando en cuenta el conjunto de las iniciativas que se han presentado. Creo que hay buenos antecedentes, lo que ahorraría también bastante tiempo.

Acá se mencionó que en 2018, en la Comisión de Legislación del Trabajo, se avanzó mucho en la elaboración de un dictamen común bastante trabajado y abarcativo. Pero finalmente su tratamiento se bloqueó porque en la Comisión de Presupuesto no se quería abordar la cuestión, con lo cual tampoco se consideró en la Comisión de Legislación del Trabajo.

De manera tal que hay que tomar la decisión de avanzar con todos los elementos. Si bien hay un trabajo previo realizado, me parece que en ese sentido hay que tomar la decisión política de avanzar no sólo en cuanto a los aspectos que hacen al proyecto o al dictamen común que se elabore, sino también en lo relativo a la posibilidad de que estén los elementos presupuestarios necesarios para que en definitiva no se obstaculice la sanción de la respectiva ley.

En ese sentido creo que las intervenciones que hemos escuchado aquí han sido elocuentes respecto de que en muchos casos se ha denunciado la no aplicación de las leyes de cupo laboral. Incluso esto ha ocurrido cuando los movimientos de lucha, de alguna manera, han obligado a que se sancionen esas leyes en algunas provincias o municipios. Han sido muy pocos los casos donde se ha mencionado que habido una aplicación de esas normas.

Por lo tanto, me parece que el Congreso Nacional tiene que avanzar tomando una decisión, porque mal se le puede reclamar a algún municipio que haga lo propio si el Estado Nacional y el Congreso Nacional no lo hacen.

En este punto los temas son integrales, pero también hay que tener experiencias prácticas -creo que todos las tenemos-, es decir, a veces cuanto mayor es la cantidad de temas que se pretenden abarcar, mayor es la dificultad de que se apruebe un proyecto o se sancione una ley. En este sentido, creo que la integralidad del tema es muy importante, pero por algún lado hay que hay que avanzar. Por eso considero que la ley de cupo laboral es fundamental.

En los fundamentos del proyecto que presentamos tratamos de hacer, justamente, una síntesis histórica -a mi juicio, muy abarcativa- de este movimiento de organización, de lucha y de reclamo. En ese punto hemos incluido algunos aspectos que han sido mencionados acá. Por ejemplo, que el acceso a los puestos laborales no dependa de la idoneidad o capacitación para llevarlos adelante, sino que justamente sea el propio Estado, en el ámbito correspondiente, el que deba capacitar y dar lugar a esa formación que no se tiene, a esa necesidad de adquirir nuevos conocimientos. Primero hay que ingresar y después capacitarse, pues de lo contrario esto nunca llega a cumplimentarse. Creo que es uno de los temas que se han mencionado.

Otro aspecto es el abordaje de la salud. Aquí se ha hablado de cuán diezmada está la salud pública y de las dificultades de acceso a ella que muchas veces ponen las obras sociales. Justamente por eso también hemos planteado en el proyecto que hay una obligación inmediata de las obras sociales, en el sentido de hacerse cargo de los tratamientos.

Quiero saludar a les compañeros de la Agrupación LGBTI 1969, que aquí se ha mencionado y con la que también militamos en mi organización, el Partido Obrero, y que han tenido un enorme protagonismo en la lucha en Córdoba y en otros lugares respecto del tema del cupo laboral.

Creo que lo que más tenemos que hacer es avanzar para arribar la emisión de un dictamen y la sanción de una ley. Eso no se puede demorar. En consecuencia, los convoco a que nos pongamos manos a la obra. Hay antecedentes, por lo cual, si hay disposición, esto no puede demorarse demasiado.

SRA. PRESIDENTA MACHA Tiene la palabra la señora diputada Brawer.

SRA. BRAWER Buenas tardes a todas, a todos y a todes.

La verdad es que recién, cuando hablaban las compañeras y compañeros de las distintas organizaciones, les compañeras nos agradecían esta reunión. La verdad es que no hay nada para agradecer porque es la sociedad argentina, la humanidad, la que está en deuda con ustedes.

No es que la población trans no ha tenido derechos, es decir, no es que se le privó el derecho a la educación, al trabajo, sino que a lo largo de la historia se le negó el derecho a la existencia. Voy a usar un concepto del psicoanálisis. Este último habla de negación y de forclusión. A las lesbianas, a los homosexuales, nos negaron durante muchísimos años y nos decían que no teníamos que decir qué éramos; todo el mundo sabía que sí, pero alcanzaba con no decirlo. Nuestra sexualidad estaba negada y seguíamos adelante.

En el caso de la población trans no se trata de la negación, sino de la forclusión. Cuando el psicoanálisis habla de forclusión directamente hace referencia a la no existencia. Es decir, no es que te tenés que casar y te niego, sino que nunca exististe, no existís. Me suena a la frase de Videla sobre los desaparecidos: "No están vivos ni muertos, no existen".

Entonces la sociedad toda, el mundo, están en deuda. Por eso la importancia de que en la Argentina, un país pionero en muchos de estos temas, tengamos una ley. Si bien se habla de la ley de cupo laboral trans, obviamente eso no alcanza. El 1 por ciento o el 2 por ciento en la planta pública no alcanza. Tiene un valor importante y un valor símbolico, al tiempo que da puestos de trabajo, pero tiene que ser una ley integral.

Debemos tomar lo mejor de cada una de las leyes para tener una política pública que acompañe la escolaridad de les niñes trans y también a las familias para sostener estos procesos e intervenir sobre ellas. En relación con este último aspecto, sabemos que las familias también violan los derechos humanos y que el Estado debe intervenir en lo privado. Las feministas sabemos que lo personal es político y lo privado, el control de los derechos a través de la vida privada, es responsabilidad del Estado. Entonces, debemos acompañar a la familia, la educación, la capacitación, el otorgamiento de incentivos fiscales, el fortalecimiento de las cooperativas de trabajo y la vejez trans.

Debemos tener en cuenta todos estos temas que se plantearon a lo largo de esta interesantísima reunión y desarrollar una política integral, porque no podemos caer en la situación de decir "sí, hicimos algo" cuando en realidad hicimos poco o hicimos algo para calmar las conciencias y no pensamos en un proyecto que tenga en cuenta -creo que esto lo dijo Claudia Romero- toda la trayectoria vital de la población trans y travesti.

Por último, quiero decir que es verdad que las grandes leyes de ampliación de derechos tienen apoyos transversales, lo que valoro muchísimo. Pero también la historia argentina demuestra que esas leyes se sancionan con gobiernos populares. En consecuencia, no dudo de que esto será ley.

SRA. PRESIDENTA MACHA Muchas gracias, señora diputada.

Vamos a cerrar esta reunión.

Quiero destacar algunas palabras fundamentales surgidas durante esta jornada, tales como "ciudadanas", "identidad" y "mirada federal".

Estas plataformas nos permiten avanzar y escuchar a compañeras, compañeros y compañeres de distintas provincias.

Es cierto que un derecho en sí mismo se genera a partir de la implementación de la ley. Seguramente la ley da cuenta de los derechos. Al mismo tiempo establece los derechos que no estaban consolidados al decir "ahora estos también son derechos". Por su parte, las provincias que por razones derivadas de sus autonomías o por distintas cuestiones no adhieren a leyes que implican derechos, buscan en esos recovecos instancias para violarlos. Me parece que esa es una discusión que debemos darnos entre nosotros, nosotras y nosotres.

La semana que viene volveremos a reunirnos para discutir los proyectos con sus autores y autoras y así avanzar en la misma línea.

Coincido con lo señalado por algunas compañeras, en cuanto a la importancia de avanzar también en la celebración de reuniones de asesores y asesoras para arribar a un dictamen lo más rápidamente posible, pensando siempre en el contexto y las condiciones políticas que lo garanticen.

También coincido con las perspectivas integrales. Cuando hablamos de cupo estamos planteando una medida política concreta que nos permita inmediatamente recuperar y generar instancias para que las compañeras, los compañeros y les compañeres empiecen a tener una vida diferente en el marco de un trabajo formal.

Asimismo, quiero recalcar que aunque el cupo pareciera restringido, ello no implica que, por ejemplo, se tenga en cuenta la condición educativa de la persona, ya que no se plantea si ingresa con estudios primarios o secundarios. Justamente el proyecto contempla que no sea un requisito de ingreso. En todo caso, la idea es que durante el trayecto laboral las personas puedan ir completando la educación primaria, secundaria, universitaria, como así también acceder a tecnicaturas y demás.

Por otro lado, el proyecto contiene un artículo sobre antecedentes penales. A raíz de que muchos compañeros y compañeras viven en la calle, seguramente tienen antecedentes penales fruto de la persecución policial y de la violencia institucional. Entonces, eso también está previsto.

Todas esas discusiones las daremos dentro de una semana. Igualmente me interesa plantear que no se trata de una cuestión restringida que no contemple todo el contexto social.

Asimismo, a la hora de pensar en proyectos para compañeros, compañeras y compañeres que no están en edad laboral, debemos enfocarnos en otra perspectiva y analizar las diversas instancias que atraviesan.

Como ustedes saben, dentro del feminismo tuvimos discusiones brutales. Estamos por celebrar el Primer Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersex y No Binaries, cuando hasta ahora se trataba del Encuentro Nacional de Mujeres. Este fue un tema muy complejo y hubo una discusión muy fuerte en el feminismo para generar instancias de inclusión. De ahí venimos y esto es parte de los procesos de militancia y de ampliación de derechos.

Por supuesto, como dijo la señora diputada Brawer, estas políticas de ampliación de derechos se dan en contextos de gobiernos populares, plurinacionales, feministas y democráticos. Por eso creo que lo lograremos.

Para finalizar, voy a plantear dos cuestiones. La primera, como dijo una compañera, es que en definitiva el proyecto sea para que los compañeros y las compañeras tengan una vida feliz. Entiendo que ese es un cierre a tener en cuenta porque es a lo que todos, todas y todes apuntamos.

La segunda es destacar las palabras pronunciadas por la escritora trans Camila Sosa Villada en una entrevista. Ella dijo: "Si existe una revolución travesti, es en el campo del deseo". Agradezco a las compañeras, a los compañeros y a les compañeres por haber desobedecido al patriarcado, aun con las marcas que les dejó en sus cuerpos y en sus vidas, porque a las mujeres nos enseñaron muchísimo a ser desobedientes.

Muchas gracias. Nos vemos la semana que viene.

No habiendo más asuntos que tratar, queda levantada la reunión.

Es la hora 17 y 49.