LEGISLACION DEL TRABAJO
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 427
Secretario administrativo DR. PANCELLI ANTONIO NICOLÁS
Miércoles 10.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2420 Internos 2420/21
cltrabajo@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 0436-D-2020
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR EL COMPROMISO DEL PODER EJECUTIVO DE RATIFICAR EL CONVENIO 190 DE LA OIT, SOBRE ELIMINACION DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL TRABAJO 2019.
Fecha: 09/03/2020
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 6
Expresar el beneplácito por el compromiso asumido del Poder Ejecutivo, de ratificar el Convenio 190 de la OIT sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, 2019.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El pasado 1 de marzo, el Presidente Alberto Fernández, durante el discurso de apertura de la Asamblea Legislativa, anunció que enviará un proyecto de ley para ratificar el Convenio número 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre violencia y el acoso en el mundo del trabajo, 2019. Esta norma internacional del trabajo, reconoce el derecho de todas las personas a un mundo del trabajo sin violencia y acoso, que incluye la violencia y el acoso por razones de género. En el marco de la conmemoración de los 100 años desde la fundación de la OIT, en la 108° Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo, celebrada en 2019 en Ginebra (Suiza), fueron aprobados el Convenio 190 sobre la violencia y el acoso, 2019 y su recomendación asociada número 206, por representantes de gobiernos, trabajadores empleadores de 187 países. El Convenio define que la violencia y el acoso como “un conjunto de comportamientos y prácticas inaceptables que tengan por objeto, que causen o sean susceptibles de causar un daño físico, psicológico, sexual o económico”. Su aplicación es para todas y todos los trabajadores, tanto del sector público o privado, de la economía formal como informal, en zonas rurales o urbanas. La violencia y el acoso en el mundo del trabajo, pone en riesgo la igualdad de oportunidades, afecta a hombres y mujeres, con el agravante que estas últimas sufren violencia de género. La violencia es una violación a los Derechos Humanos de las personas.
Sin dudas las movilizaciones el movimiento de mujeres, tanto a nivel local e internacional, dieron impulso e hicieron visible y pusieron en agenda la necesidad que el Estado intervenga en esta problemática como lo es la violencia y el acoso. Que Argentina ratifique esta norma internacional, pone al país a la vanguardia en temas de gran impacto social y está en sintonía con el desarrollo de un nuevo contrato social entre trabajadores y empleadores, en el marco del diálogo social tripartito. Expresamos la necesidad de forjar un futuro de trabajo basado en la dignidad y el respeto, libre de violencia y acoso. Según la Declaración de Filadelfia de la OIT, los seres humanos tienen el derecho a “perseguir su bienestar material y su desarrollo espiritual en condiciones de libertad y dignidad, de seguridad económica y en igualdad de oportunidades”.
Por los motivos expuestos es que solicito el tratamiento de la presente iniciativa.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
ORMACHEA, CLAUDIA BEATRIZ | BUENOS AIRES | FRENTE DE TODOS |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
LEGISLACION DEL TRABAJO (Primera Competencia) |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | Orden del Dia 0092/2020 | ESTE EXPEDIENTE HA SIDO TENIDO A LA VISTA EN EL O/D 92/20; (REUNION DE COMISION POR VIDEOCONFERENCIA) | 18/09/2020 |