LEGISLACION DEL TRABAJO
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 427
Secretario administrativo DR. PANCELLI ANTONIO NICOLÁS
Miércoles 10.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2420 Internos 2420/21
cltrabajo@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 0044-D-2015
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS CON LA CONTINUIDAD DE LA EXPLOTACION COMERCIAL DE LA EMPRESA ENERGIZER ARGENTINA SA Y EL DESPIDO DE TRABAJADORES DURANTE ENERO Y FEBRERO DE 2015.
Fecha: 02/03/2015
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 1
Dirigirse al Poder Ejecutivo Nacional
en los términos del art. 100 inciso 11 de la C.N. para que por intermedio del
Ministerio de Industria; Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social;
Secretaría de Comercio, y demás organismos competentes en la materia, informen
a esta H. Cámara de Diputados respecto de las siguientes cuestiones vinculadas a
la continuidad de la explotación comercial de la empresa Energizer Argentina SA
(CUIT 30-70733953-1) y el despido de 45 de sus empleados de planta durante los
meses de enero y febrero de 2015.
1.- Indicar cuáles han sido las
gestiones efectuadas desde el Poder Ejecutivo para evitar la pérdida de 45 fuentes
de trabajo de empleados de la firma Energizer Argentina S.A. durante el presente
año 2015, que se suman a los 105 cesanteados en 2013 y 85 durante el ejercicio
fiscal 2014.
2.- Establecer si la empresa de
mención es beneficiaria de líneas de préstamo de la banca oficial.
3.- Analizar la intención de la casa
matriz de Energizer de reducir sus operaciones en el país a la mínima expresión,
atenta la imposibilidad de equilibrar su balanza comercial para que el Gobierno le
ceda más dólares para la importación.
4.- Expresar el fundamento de la
decisión del Poder Ejecutivo, el cual cuando principió el cepo a las importaciones,
advirtió a las empresas que sólo podrían traer productos al país si exportaban
bienes o servicios por una cifra equivalente en dólares.
5.- Referir como se justiprecia el
fallido intento de Energizer Argentina SA por exportar aceitunas catamarqueñas, y
la decisión de la casa matriz de desistir con la continuación de una actividad que le
era ajena y desconocida (atentas las actividades principales y secundarias que
surgen de su inscripción en AFIP), con lo cual comenzó el recorte de sus
operaciones en el país.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Unos 45 empleados de Energizer
Argentina recibieron en los últimos días la comunicación de que no trabajarán más
para la empresa. El recorte se da como una profundización de la política que la
empresa comenzó en 2013, cuando resolvió despedir a 105 empleados. Un año
después, otros 85 fueron dejados cesantes. Los 45 actuales consolidan la
tendencia empezada por la compañía tras el inicio del cepo a las
importaciones.
Aunque Energizer se dedica sobre
todo a la venta de pilas y baterías, también tiene en su cartera de productos los
protectores solares y bronceadores Hawaiian Tropic y Banana Boat, además de las
máquinas de afeitar Schick. Todos ellos podrían verse afectados por la decisión de
la empresa de reducir sus operaciones en el país, según publica este lunes 2 de
febrero el diario El Cronista Comercial.
Los despidos comenzaron el jueves de
la semana pasada, cuando la empresa informó que prescindiría de su gerente
general y los encargados de los departamentos de Comercial, Ventas y Finanzas,
entre otros. Este lunes, se concretaron las últimas cinco desvinculaciones
contempladas.
Con los 45 despidos, la empresa
reducirá su plantel a menos de la mitad. Todos ellos tienen tiempo hasta el 18 de
febrero para informar si aceptan la propuesta de indemnización de la
empresa.
A cargo de las operaciones quedará
Gustavo Paz, quien fue ascendido a director comercial. Según informa El Cronista
Comercial, la intención de la casa matriz de Energizer es reducir sus operaciones
en el país a la mínima expresión por su imposibilidad de equilibrar su balanza
comercial para que el Gobierno le ceda más dólares para la importación.
Cuando comenzó el cepo a las
importaciones, la Casa Rosada advirtió a las empresas que sólo podrían traer
productos al país si exportaban bienes o servicios por una cifra equivalente en
dólares. Tras un breve intento por exportar aceitunas catamarqueñas, la
multinacional Energizer desistió de cualquier intento y comenzó el recorte de sus
operaciones en el país.
Desde entonces, sus operaciones
caen en picada. En 2014, por ejemplo, el volumen de ventas medido en productos
se redujo 27 por ciento, mientras que si se lo mide en montos de dinero, cayó un
16 por ciento.
No podemos dejar de señalar que
Energizer Argentina SA se encuentra inscripta en la AFIP como empresa dedicada
a la comercialización de productos cosméticos, de tocador y perfumería, artículos
de uso personal o doméstico, resultando claramente ajena la arbitraria exigencia
del Poder Ejecutivo para exportar aceitunas de origen Catamarca.
La gravedad de la situación que
emerge de la incertidumbre respecto de la continuidad de la actividad comercial de
Energizer Argentina SA y la cuantiosa pérdida de 235 fuentes de trabajo en los
últimos dos años, 45 de ellas en el pasado mes de enero de 2015, ameritan la
procedencia del presente pedido de informes.
Pido por consiguiente el
acompañamiento de mis pares a fin de aprobar este proyecto.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
ASSEFF, ALBERTO | BUENOS AIRES | UNIR |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
LEGISLACION DEL TRABAJO (Primera Competencia) |