DEFENSA DEL CONSUMIDOR, DEL USUARIO Y DE LA COMPETENCIA
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P03  Oficina 301 
Jefe SR. GUANCA JAIME FERNANDO FABIO
Miércoles 10.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2359 Internos 2359/2355/2352
cdconsumidor@hcdn.gov.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 0698-D-2014
Sumario: EXPRESAR ADHESION POR EL DIA MUNDIAL DE LOS DERECHOS DEL CONSUMIDOR A REALIZARSE EL 15 DE MARZO DE CADA AÑO.
Fecha: 13/03/2014
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 7
	        SU 
ADHESION Y COMPROMISO CONMEMORANDOSE EL 15 
DE MARZO DE CADA AÑO "DIA MUNDIAL DE LOS 
DERECHOS DEL CONSUMIDOR".
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        El 15 de marzo de cada 
año está considerado como Día instituido por la Asamblea General de 
las Naciones Unidas, regido desde el año 1985 con el propósito de 
reafirmar los derechos de los consumidores. 
	        
	        
	        Para que estos derechos 
puedan ser ejercidos por la población la información y la educación de 
los consumidores son tareas a emprender prioritariamente. En América Latina numerosos países ya cuentan con una ley de defensa 
del consumidor, mientras que parte de ellos los ha incorporado en sus 
constituciones. En la Argentina la Ley Nacional N° 24.240 de Defensa 
del Consumidor fue aprobada en octubre de 1993 y reglamentada 
por decreto N° 1798/94 un año más tarde. Los derechos del 
consumidor fueron incluidos en la Constitución Nacional por la reforma 
del año 1994. 
	        
	        
	        El movimiento de los 
consumidores ha establecido un conjunto de ocho derechos básicos 
de los consumidores:
	        
	        
	        Derecho a la satisfacción de 
necesidades básicas; es decir, acceso a servicios básicos como ropa, 
vivienda, educación, servicios públicos, saneamiento y agua.
	        
	        
	        Derecho a la seguridad. Ser 
protegidos ante productos y servicios peligrosos para la salud.
	        
	        
	        Derecho a elegir. Poder elegir 
un rango de bienes y servicios a precios competitivos con garantía de 
calidad.
	        
	        
	        Derecho a ser informado. Estar protegido contra la publicidad y etiquetados 
engañosos.
	        
	        
	        Derecho a ser 
escuchados. Las políticas gubernamentales deben representar los 
intereses de los consumidores, así como en el desarrollo de los bienes 
y servicios.
	        
	        
	        Derecho a la 
reparación. Incluyendo compensación por los bienes defectuosos o 
servicios insatisfactorios.
	        
	        
	        Derecho a la educación como 
consumidores. Estar informados para hacer elecciones apropiadas 
sobre los productos y servicios.
	        
	        
	        Derecho a un ambiente 
saludable.
	        
	        
	        Señor Presidente, es deber 
de esta Honorable Cámara, buscar normas que armonicen la 
seguridad del comercio con la legalidad, la protección del consumidor 
con la autonomía y la libre contratación.
	        
	        
	        Hay que luchar por una 
sociedad hecha por nosotros, compradores y vendedores y no una 
consumista que nos condiciona a unos a comprar cualquier cosa. 
	        
	        
	        Existe un Estado presente 
en cuanto a controlar, vigilar, custodiar y garantizar los productos a los 
que los consumidores acceden. 
	        
	        
	        Hay que luchar por una 
sociedad hecha por nosotros, compradores y vendedores y no una 
consumista que nos condiciona  a comprar cualquier cosa.
	        
	        
	        Es por ello que quiero 
recordar constantemente que en un Estado presente tenemos las 
garantías resguardadas, es por ello que  La Secretaría de Comercio 
Interior difundió lista de precios de los 500 productos incluidos en el 
acuerdo con las cadenas de supermercados en nuestra República. 
Incluyendo a aplicarse el plan "Mirar para cuidar".
	        
	        
	        Se trata de las listas de 
precios consensuadas. La no implementación de estos listados podrá 
ser denunciada por los consumidores a través de la línea gratuita 
0800-666-1518. 
	        
	        
	        Además, la aplicación del 
Plan "Mirar para cuidar", por el cual inspectores municipales, 
acompañados por organizaciones sociales, juveniles, sindicales, de 
jubilados y religiosas, controlarán que el acuerdo de precios se 
cumpla, y llegué a las góndolas, deja sentado que la participación 
tanto de organizaciones como de nuestro gobierno, defienden así a la 
Sociedad en su conjunto.
	        
	        
	        Recordando este día como un acto de concientización, solicito a mis pares me acompañen con la 
aprobación de éste proyecto.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| GRANADOS, DULCE | BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| DEFENSA DEL CONSUMIDOR, DEL USUARIO Y DE LA COMPETENCIA (Primera Competencia) |