COMUNICACIONES E INFORMATICA
Comisión PermanenteOf. Administrativa: Piso P01 Oficina 139
Secretario administrativo CPN RANGUGNI SABRINA
Martes 17.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2144 Internos 2144/42
cceinformatica@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 5196-D-2017
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA EL PROGRAMA DE RADIO "CASCOS AZULES. ARGENTINOS POR EL MUNDO EN MISION DE PAZ".
Fecha: 27/09/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 135
De interés de esta Honorable Cámara al programa de radio “Cascos Azules. Argentinos por el mundo en Misión de Paz” que se emite en la Frecuencia Modulada 87.5, desde la Ciudad de Buenos Aires y se replica en once localidades del interior de nuestro país.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Desde sus inicios en 1948, las operaciones de paz de las Naciones Unidas han sido una de las principales herramientas utilizadas por la comunidad internacional para gestionar las crisis complejas que amenazan la paz y la seguridad internacional.
Las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas iniciaron en 1948 con el despliegue en el Medio Oriente de observadores militares desarmados de la ONU, para vigilar el Acuerdo de Armisticio entre Israel y sus vecinos Árabes. Las operaciones de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz que se sustentan en una asociación mundial que aúna la autoridad jurídica y política del Consejo de Seguridad, el personal, el equipo y las contribuciones financieras de los Estados Miembros, el apoyo de los países anfitriones y la experiencia acumulada por la Secretaría de las Naciones Unidas en la gestión de operaciones. Es esta asociación la que le da a las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas su legitimidad, sostenibilidad y su alcance mundial. En la actualidad, las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas reciben contribuciones de personal militar y de policía de 116 Estados Miembros. Este elevado número refleja la creciente confianza internacional en el valor de las Operaciones de Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas como una herramienta para la seguridad colectiva. También demuestra la fuerza y la amplitud de la colaboración que la Organización de las Naciones Unidas tiene con todos los países que la componen. Además de las asociaciones de colaboración con los Estados Miembros, las Operaciones de mantenimiento de la paz trabaja en estrecha colaboración con Agencias, fondos y programas de las Naciones Unidas a través de la integración de la labor humanitaria y de mantenimiento de la paz sobre el terreno. Estas asociaciones creativas con las organizaciones internacionales y regionales se están convirtiendo en un elemento habitual en las Operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas para crear una visión común, fomentar la capacidad para el mantenimiento de la paz y compartir costos.
El programa de radio “Cascos Azules. Argentinos por el Mundo en Misión de Paz”, es un homenaje a los miles de hombres y mujeres militares y policiales, que prestan servicios en las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, a los 120.000 cascos azules que sirven en 17 misiones en territorios desgarrados por el conflicto, tales como HAITÍ, CHIPRE, SAHARA OCCIDENTAL, SUDÁN DEL SUR, LIBERIA, COSTA DE MARFIL o MEDIO ORIENTE, pero también a aquellos que han caído dando su vida por la paz. Busca así resaltar el valor estratégico de la inserción en el mundo de un país, como la Argentina, que ha sido pionero en iniciativas de paz, asistencia humanitaria y seguridad mundial.
El Programa ha sido declarado de interés general, cultural y educativo y auspiciado por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación. Su objetivo es llevar a todos sus oyentes un panorama actualizado del quehacer de los miembros que integran la Fuerza de Paz de Naciones Unidas en la que contribuye la República Argentina.
La difusión de esta labor supone respaldar las políticas de estado por la cual resulta de ello la consustanciación de la Política Exterior Argentina con recursos humanos, materiales e intelectuales de la Defensa en una integración superadora, fundamentales para coronar exitosamente Misiones de Paz de la Organización de las Naciones Unidas, de cuya creación nuestro país ha sido socio fundador desde 1945. La línea editorial del programa contribuye a la promoción y consolidación de los propios objetivos de la Política Internacional, principalmente en lo referente a la consideración de Sudamérica como “zona de paz” y eventual, progresiva y futura construcción de un sistema subregional de Defensa. Por ello, Señor Presidente, la línea argumentativa exalta los valores de la paz y el respeto del derecho internacional, la cultura de la paz, el orden multilateral, los derechos humanos y el sistema de seguridad colectiva representado por las Naciones Unidas.
La actitud pionera de la República Argentina en la preservación de la paz no se agota solamente en sus premios nobel sino que además lo hace en iniciativas de integración, medidas de confianza mutua así como el logro de la excelencia en su desempeño en misiones humanitarias, aspecto éste que fuera sucesiva y enfáticamente resaltado por las más altas personalidades mundiales.
El Programa, orientado a la ciudadanía así como a los profesionales de las Fuerzas Armadas y de Seguridad y otros ámbitos de las Administraciones Públicas y de la sociedad civil, salva el vacío basado en el desconocimiento, cuando no en prevenciones de uno y otro ámbito de labores específicas. Para ello, establece colaboraciones con universidades públicas, centros universitarios de la defensa, así como casas de altos estudios públicos y privados, mediante convenios pertinentes. Tal difusión constituye la proyección de los valores y objetivos de nuestra política nacional de defensa, complementaria y concordante con los lineamientos de la política exterior de la Nación.
El modelo argentino plantea un esquema defensivo autónomo-cooperativo, que procura por un lado, alcanzar las capacidades adecuadas para la legítima defensa, al mismo tiempo que busca construir mediante la cooperación bilateral y multilateral, un escenario regional y global donde la confianza mutua y la transparencia fomenten una mejor protección de los intereses nacionales y un ambiente de libertad, paz y justicia, fortaleciendo así las instituciones y el derecho internacional.
Es menester divulgar, como concreción práctica de nuestra política de defensa, las actividades de nuestro prestigioso Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz (CAECOPAZ) para la formación de hombres y mujeres de toda extracción social y laboral, en un marco pleno de integración entre los distintos sectores de la comunidad y también el trabajo de las Comisiones de Defensa en éste ámbito legislativo.
Por último, Señor Presidente, quiero hacer una mención especial a que el Programa se emite por FM 87.5 desde la Capital de la República, los días lunes a las 20 horas y los sábados a las 10 horas y se replica en once localidades del interior de nuestro país: en mi querida Provincia de Mendoza-Uspallata, en Corrientes- Paso de los Libres, en Santa Fe-Gobernador Crespo y Granadero Baigorria, en Salta y en Jujuy Capital, Neuquén-Cutral-Co, en Córdoba-Cura Brochero, La Pampa-Victorica, en Provincia de Buenos Aires-San Clemente del Tuyú y por último en la Provincia de Entre Rios-Villaguay.
Es por todas estas razones que solicito a mis pares la aprobación del presente Proyecto de Declaración.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
MIRANDA, PEDRO RUBEN | MENDOZA | JUSTICIALISTA |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
COMUNICACIONES E INFORMATICA (Primera Competencia) |