COMUNICACIONES E INFORMATICA

Comisión Permanente

Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 139

Secretario administrativo CPN RANGUGNI SABRINA

Martes 17.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2144 Internos 2144/42

cceinformatica@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE RESOLUCION

Expediente: 3368-D-2017

Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR LA EMISION DEL PROGRAMA DE TELEVISION DE LA CONFEDERACION FARMACEUTICA ARGENTINA - COFA - "CON VOS 24 HORAS".

Fecha: 22/06/2017

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 74

Proyecto
Expresar beneplácito por la emisión del programa de televisión de la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) “Con vos 24 horas”, conducida por la Señora Tete Coustarot.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Con la presente iniciativa queremos expresar beneplácito por el programa conducido por la Señora Tete Coustarot, cuya finalidad es dar a conocer historias de vida de farmacéuticos, los mitos y verdades de la farmacia, el rol de los farmacéuticos en la fabricación, distribución y dispensa de medicamentos, donde además se comunican consejos farmacéuticos, avances tecnológicos y otros temas útiles para la comunidad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), establece que la farmacia debe ser una unidad de salud, constituyendo el ámbito en el cual se prestan servicios profesionales farmacéuticos de calidad para la sociedad.
El farmacéutico es a veces el único contacto y/o el más frecuente que algunas personas tienen con los servicios de salud, lo que acentúa su importancia en el conjunto del sistema. Tiene responsabilidades propias en el cuidado y promoción de la salud.
La accesibilidad y proximidad del farmacéutico con el paciente lo convierte en una pieza clave de la asistencia sanitaria, sobre todo en lo relativo a las consultas sobre el tratamiento. El paciente valora el consejo brindado oportunamente. Las consultas están relacionadas frecuentemente con el tratamiento: para qué lo toman, cómo deben tomarlo, modo de conservación, efectos adversos, etc.”
La farmacia es un servicio de gran utilidad para la dispensación de medicamentos, y demás productos del arte de curar. Resulta trascendente que el público pueda acceder al servicio en igualdad de condiciones, y que la actividad farmacéutica constituya una fuente de información fidedigna y segura a través del farmacéutico, en la actual concepción de su rol como agente sanitario de relevancia social.
Al Farmacéutico se lo reconoce como un dispensador de atención sanitaria, que participa activamente en la prevención de la enfermedad, en la promoción de la salud y el uso racional del medicamento.
En nuestro país la cantidad de farmacéuticos es de 20.000 de los cuales unos 15.000 desempeñan su actividad en la Farmacia Comunitaria, y la atención personalizada en cada paciente, es la oportunidad para que el farmacéutico dialogue con él y realice las recomendaciones, consejo para complementar la dispensa de los medicamentos, tanto de venta bajo receta como aquellos de dispensa sin prescripción médica.
Es necesario visibilizar en la comunidad todas las acciones que el Farmacéutico realiza para colaborar con el restablecimiento de la salud, su promoción, prevención y el mejoramiento de la calidad de vida. Por ello es que el objetivo del programa de televisión “Con vos 24 horas” es evidenciar todas las actividades que el farmacéutico realiza en sus diferentes ámbitos de ejercicio desde la investigación y desarrollo de los fármacos hasta la llegada del medicamento a las manos del paciente, en un lenguaje sencillo dirigido a toda la familia.
Este es un programa de la Confederación Farmacéutica Argentina, entidad creada el 12 de octubre de 1935 que agrupa a los Colegios de Farmacéuticos Provinciales y es miembro del Foro Farmacéutico de las Américas, de la Federación Internacional Farmacéutica, de la Federación Panamericana de Farmacia y de la Federación Farmacéutica Sudamericana.
La estructura del programa, consta de las siguientes secciones:
Historia de vida: dedicada a presentar a farmacéuticos que se destaquen tanto por su actividad profesional, como así también en otros ámbitos: deportes, cultura, familiar, escritura, actuación, participación en la comunidad, educación,
Salud: este segmento se conforma con notas de actualidad relacionadas al quehacer farmacéutico y con impacto en la comunidad.
Avances: esencialmente en Investigación y Desarrollo con un lenguaje claro que facilite la compresión de los televidentes.
Información: Mitos y verdades, a través de frases concretas, referida a conservación de los medicamentos, usos, seguridad, asociación con otros remedios, con los alimentos y bebidas, acercar a la población verdades científicas o supuestos incorrectos por el uso y costumbre.
Rol del Farmacéutico: es este espacio donde se sensibiliza a la sociedad, que detrás de un medicamento siempre hay un farmacéutico que elabora fórmulas magistrales y preparados oficinales, material aséptico, inyectables, productos médicos (jeringas, telas adhesivas, algodón, etc.), suplementos dietarios, cosméticos, dermato-cosméticos, Vacunas orales e inyectables (prevención de enfermedades), gases medicinales, centrales de esterilización.
Señor Presidente, por la importancia de presentar y visibilizar las actividades y responsabilidades de los Farmacéuticos en todos los ámbitos donde ejerzan su profesión a través del programa “Con vos 24 horas”, conducida por la Señora Tete Coustarot, y por lo expuesto, es que solicito la aprobación del proyecto de resolución.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
VEGA, MARIA CLARA DEL VALLE LA RIOJA UCR
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
COMUNICACIONES E INFORMATICA (Primera Competencia)