COMUNICACIONES E INFORMATICA
Comisión PermanenteOf. Administrativa: Piso P01 Oficina 139
Secretario administrativo CPN RANGUGNI SABRINA
Martes 17.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2144 Internos 2144/42
cceinformatica@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 2910-D-2017
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA LA "DECLARACION DE LA JUVENTUD Y LOS MEDIOS AUDIOVISUALES", LLEVADOS ADELANTE POR LA DEFENSORIA DEL PUBLICO EN 2014 Y PUBLICADOS EN 2016.
Fecha: 01/06/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 60
De interés de esta Honorable Cámara la “Declaración de la Juventud y los medios audiovisuales”, conclusiones de las Audiencias Públicas sobre los derechos comunicacionales de niñas, niños y adolescentes, llevadas adelante por la Defensoría del Público en el año 2014 y publicados en el año 2016.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La Declaración sobre la juventud y los medios audiovisuales, es una síntesis del trabajo llevado adelante por la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual y por jóvenes de todo el país, los cuales a través del dispositivo de Asamblea debatieron acerca de los derechos comunicacionales de niños, niñas y adolescentes.
Recordemos que la Defensoría del Público es creada a través de la Ley N° 26.522; en su artículo 19 inciso f) se encuentra expresada la función de convocar a Audiencias Públicas para “evaluar el adecuado funcionamiento de los medios de radiodifusión”.
En el transcurso del año 2014 este organismo organizó siete Audiencias Públicas donde jóvenes de todo el país se expresaron acerca de sus derechos comunicacionales. Como expresa el documento ENCUENTRO NACIONAL: CONCLUSIONES DE LAS AUDIENCIAS PÚBLICAS 2014 de las mismas “participaron 1750 chicas y chicos, casi mil fueron oradores/as, representaron a 220 organizaciones, escuelas y otros espacios de pertenencia de las 24 provincias argentinas. Este proceso fue acompañado por 170 instancias de formación y de debate en las que participaron 4.000 jóvenes”.
“Las convocatorias fueron abiertas y difundidas previamente. Las presentaciones se transmitieron por streaming de video y las desgrabaciones textuales e informes que sistematizan las exposiciones son también de acceso público”.
Las siete Audiencias Públicas se realizaron en:
- Región Buenos Aires (Provincia y Ciudad Autónoma de Buenos Aires): 25 de abril en Pergamino, Provincia de Buenos Aires.
- Región Centro (Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba y La Pampa): 23 de mayo en Casilda, Santa Fe.
- Región Noroeste (Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Catamarca, La Rioja): 15 de agosto en San Fernando del Valle de Catamarca.
- Región Noreste (Formosa, Chaco, Misiones, Corrientes): 19 de septiembre en Oberá, Misiones.
- Provincia de Tierra del Fuego (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur): 17 de octubre en Ushuaia.
- Región Patagonia (Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz): 31 de octubre en Viedma, Río Negro.
- Región Cuyo (San Juan, San Luis, Mendoza): 14 de noviembre en San Juan.
La Declaración que surgió de estos encuentros se centraron en los siguientes diez puntos de significativa importancia para promover los derechos de niños, niñas y adolescentes:
1. Difundir el derecho humano a la comunicación
2. Visibilizar juventudes con mirada y voz propia
3. Multiplicar los nuevos medios
4. Proteger sin excluir
5. Evitar estereotipos negativos, complejizar las representaciones
6. Respetar la propia imagen
7. Promover programaciones para audiencias con derechos
8. Garantizar la perspectiva federal y la producción local
9. Promover la inclusión y la accesibilidad
10. Generar espacios de ciudadanía
Asimismo, en esta Casa, en noviembre de 2014, jóvenes de todo el país a través del debate, elaboraron los principales lineamientos de un documento que sintetiza los temas planteados a la Defensoría del Público como prioritarios en relación a sus derechos comunicacionales como niños, niñas y adolescentes como así el vínculo de la juventud con la radio y la televisión.
Consideramos que esta Declaración sobre la Juventud y los Medios Audiovisuales es un punto inicial para la construcción conjunta, entre organismos estatales, no gubernamentales y organizaciones sociales, de una agenda de trabajo tendiente al acuerdo de promoción de políticas públicas y acciones que den respuesta a lo planteado en el documento.
Por los motivos expuestos, pido a mis pares me acompañen con su voto.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
GUERIN, MARIA ISABEL | BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
KUNKEL, CARLOS MIGUEL | BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
COMUNICACIONES E INFORMATICA (Primera Competencia) |