COMUNICACIONES E INFORMATICA
Comisión PermanenteOf. Administrativa: Piso P01 Oficina 139
Secretario administrativo CPN RANGUGNI SABRINA
Martes 17.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2144 Internos 2144/42
cceinformatica@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 2830-D-2014
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR EL PERMISO QUE OTORGO LA "AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL (AFSCA)", AL CANAL DE TELEVISION "URBANA TEVE" DE LA VILLA 31 DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES.
Fecha: 23/04/2014
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 31
Declarar su más profundo agrado por el
permiso otorgado al canal de Televisión Urbana TeVé de la Villa 31 en la Ciudad de
Buenos Aires por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual
(Afsca), para operar como uno de los canales comunitarios sin fines de lucro que
funcionan en la ciudad, donde llega las 24 horas en vivo y en directo, por aire y por
un sistema de cable local, a cada uno de los hogares de este barrio.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Nos encontramos en épocas político,
sociales, económicas y culturales donde el poder de los medios masivos de
comunicación, sumado a la creciente influencia de los medios sociales, pueden
promover tanto fundamentos democráticos, como así también pensamientos
contrarios a ellos y también estigmatizantes, llegando incluso a comprometer ideas
discriminatorias que conspiran contra la Constitución Nacional y los tratados de
derechos humanos.
La iniciativa de sancionar una ley federal
de servicios audiovisuales tuvo en miras precisamente recrear un espacio en el que
todas las dimensiones sociales pudieran verse reflejadas en el universo mediático,
siendo el Estado el catalizador de esos espacios evitando así que las fuerzas
indiscriminadas del mercado fueran la única autoridad en un campo tan
trascendental en nuestra época como es el mediático.
El proceso por el cual esa ley federal fue
finalmente sancionada por el Parlamento tuvo la singularidad de incluir amplios y
prolongados espacios de consulta a lo largo del país provenientes de numerosos y
diversos actores sociales relevantes en la materia, lo que permitió alcanzar una
legislación nacional no sólo con un significativo consenso parlamentario, sino
también con una profunda legitimidad popular. Por supuesto, una legislación de
estas características que interfirió en intereses económicos poderosos, tuvo una
acérrima oposición por parte de esos intereses que se valieron de todos los medios
posibles para intentar enterrarla. Sin embargo, y precisamente por su valor
profundamente democrático y reivindicatorio de los derechos humanos de todos, y
por aquella legitimidad popular referida, esta legislación tan crítica para el futuro del
país finalmente pudo sobrevivir y hoy se encuentra plenamente vigente.
Este proyecto de resolución
se enmarca pues en las primeras iniciativas del órgano de aplicación de la Ley de
Servicios de Comunicación Audiovisual, el Afsca, y viene a habilitar un espacio
emblemático de nuestra Capital Federal como es la Villa 31. Y digo emblemático no
por las percepciones negativas que la sociedad argentina ha construido a lo largo de
décadas respecto de este centro habitacional, sino al contrario, por constituir una
síntesis de lo que como sociedad no queremos pero que sin embargo hemos sido
capaces de recrear: una localidad habitada por personas que está sujeta a un
ejercicio limitado de derechos fundamentales, que moralmente no aceptaríamos,
pero que seguimos sosteniendo.
Creo que precisamente aquí es donde
radica la importancia de que los medios de comunicación propios de comunidades
como éstas, cuenten con los espacios, habilitados por el Estado, que les permitan
contrarrestar la percepción negativa y falaz de nuestra sociedad respecto de sus
vidas, pudiendo así poner en evidencia las deudas sociales y también las iniciativas,
aportes y desafíos propios de un sector social que debe ser escuchado e incluido a
la hora plantear soluciones.
Por todo ello Sr. Presidente, es que
debemos expresar nuestro más profundo agrado por ver hacerse realidad
los principios e ideas debatidas unos años atrás en nuestro Congreso Nacional en
torno a la comunicación audiovisual, y por las posibilidades que se le abren en este
sentido a una comunidad tan presente en nuestra Capital Federal como es la de la
Villa 31, a través del canal de Televisión Urbana TeVé, al que le auguramos el mayor
de los éxitos.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
PERIE, JULIA ARGENTINA | MISIONES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
MAZURE, LILIANA AMALIA | CIUDAD de BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
COMUNICACIONES E INFORMATICA (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
01/07/2014 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad sin modificaciones |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | Orden del Dia 0366/2014 | ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION, BAE 18/2014 | 14/07/2014 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 14/08/2014 | APROBADO |