COMUNICACIONES E INFORMATICA

Comisión Permanente

Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 139

Secretario administrativo CPN RANGUGNI SABRINA

Martes 17.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2144 Internos 2144/42

cceinformatica@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE DECLARACION

Expediente: 2132-D-2017

Sumario: EXPRESAR RECHAZO POR LA POLITICA DE VACIAMIENTO DE LA EMPRESA "TELAM SOCIEDAD DEL ESTADO", HACIENDO PELIGRAR LA FUENTE DE TRABAJO.

Fecha: 27/04/2017

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 37

Proyecto
Expresar su rechazo a la política de vaciamiento de la empresa TELAM SOCIEDAD DEL ESTADO llevada a cabo por la actual gestión de gobierno , que pone en riesgo la fuente laboral de un importante y calificado número de trabajadores del estado ; y su preocupación por la eliminación de instrumentos administrativos indispensables que garantizan el control y la transparencia en la contratación de la publicidad oficial.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


La empresa estatal TELAM SOCIEDAD DEL ESTADO , fue desde su nacimiento en el año 1945 (con la denominación “Telenoticiosa Americana”) y por iniciativa del entonces Coronel Juan Domingo Perón a cargo de la Secretaría de Trabajo y Previsión -y a su instancia- , un puntal para hacer escuchar voces e intereses nacionales frente a las agencias internacionales de prensa.-
La agencia estatal , ha sorteado –no sin claudicaciones que han dependido de los diferentes tiempos políticos , y sus administraciones- en medio de la azarosa , contradictoria y dura vida institucional argentina , su propósito original : garantizar las voces e intereses nacionales , y su defensa del interés público.
Los objetivos de TELAM , se cumplen a través del cumplimiento de dos funciones que les exige la normativa que la regula ; ser una agencia de noticias y ser un ente que se encargue de planificar , producir y contratar la publicidad oficial.-
Con la llegada de la actual administración , se desplegó una clara política de vaciamiento de la empresa para las áreas que cumplen la segunda de estas funciones. Primero de modo ambiguo u oculto , y en la actualidad haciéndolo de modo desembozado.
En ese breve itinerario , se pueden ver la coordinación de las distintas medidas administrativas que producen el desguace de la función. La creación por el artículo 10º de la Resolución 247/2016 del 24 de agosto del año 2016 , del Registro Nacional de Proveedores de Publicidad Oficial (RENAPPO) , y la promulgación del Decreto 978 , que tiene por objeto desregular la pauta oficial; ambas son las piezas claves sobre las que se asientan ordenes administrativas escritas y no escritas , que conducen a la reducción de la empresa.
Sobre este escenario , en el corriente año , comenzó a entrar en funcionamiento el sistema de GESTION DOCUMENTAL ELECTRONICA (GDE). Hasta ese momento , desde la emisión de órdenes de publicidad , hasta todo el ingreso de documentación vinculado al control de ventas , proveedores y pagos a proveedores se hacía a través del sistema de pautas ; se tomaba conocimiento y se ejercían las funciones propias de contralor a través de agencia TELAM.En la actualidad , por la imposición –a través de actos administrativos formales , y conductas de presión ejercidas por funcionarios- desde el Ministerio de Modernización , y por la Jefatura de Gabinete de Ministros, han redireccionado la operatoria de ingreso , realizándolo a través de la página web de la AFIP. A partir del 20 de marzo próximo pasado , todo lo emitido con posterioridad a esa fecha , no se tramita físicamente ante TELAM , sino que las facturas y certificados se suben al sistema de GDE.
La primer consecuencia , inmediatamente visible y nefasta , es que se pone en riesgo la fuente laboral de 150 trabajadores calificados del estado nacional , por una decisión clara de vaciamiento de una función “sensible” para garantizar transparencia del manejo de fondos del estado.
Pero esta cuestión “sencilla de modernización” encierra otras secuelas –que se han de volver visibles en forma mediata , no como en el caso de los puestos de trabajo- , consecuencias que son graves y no tan inocente. Según fuentes sindicales , se confirmó que la totalidad de la pauta correspondiente a la Decisión administrativa 448/09 (que corresponde al 90% de la pauta oficial , y que tienen la particularidad que son órdenes de publicidad en la que el proveedor le factura directamente a la Jefatura de Gabinete de Ministros , y es ésta quien les paga) se tramita por sistema GDE de modo inmediato por ante la Secretaría de Comunicación Pública. Quedando confirmado también que solo la pauta correspondiente a la decisión administrativa 562/2016 (que corresponde al 10% de la pauta oficial , y que tienen la especifidad que son órdenes de publicidad en la que el proveedor le factura a TELAM , y es esta empresa quien les paga). Estas últimas , se tramitan de modo tradicional e ingresándolo a los controles normales y legales de TELAM.
De confirmarse oficialmente a través de actos administrativos convalidatorios –no hay acto administrativo al respecto- , el 90% de las órdenes que genera la pauta oficial no solo han de quedar lejos del contralor de TELAM , sino que han de quedar exclusivamente en el contralor previo de la Jefatura de Gabinetes de Ministros y de la Secretaría de Comunicación Pública , que son los órganos del estado que pueden direccional esa pauta. Hasta el momento , ni desde Presidencia de la Nación , ni desde Jefatura de Gabinetes de Ministros , ni desde la Secretaría de Comunicación Pública , han dicho nada al respecto.
La mecánica instrumentada , concentra en pocas –y no en las mejores- manos el control de la pauta oficial ; y obscurece el mecanismo sacando del medio a una agencia especializada (con basta experiencia sobre la materia a auditar) que pueda ser contrapeso inicial a manejos arbitrarios sobre la publicidad del estado.El circuito administrativo correspondiente a la inscripción , planificación , contratación , control y pago de la pauta publicitaria correspondiente al Estado nacional prevé –antes del cambio de la práctica institucional denunciada- la participación de tres organismos (TELAM , la Jefatura de Gabinetes de Ministros y la Secretaría de Comunicación Pública). De este modo se logra mayor transparencia a la hora de analizar la emisión de la pauta y efectuar los pagos a los proveedores. La eliminación de TELAM , deja como únicos organismos de control del circuito , la Jefatura de Gabinetes de Ministros y la Secretaría de Comunicación Pública , lo que quita toda transparencia y control , ya que la Secretaría es un organismo dependiente de la Jefatura. El mecanismo así diseñado , se torna vulnerable a la acción irregular y a los actos de corrupción.
Por todo lo expuesto , es que solicito al resto de los legisladores acompañen la presente iniciativa.-
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
MOYANO, JUAN FACUNDO BUENOS AIRES FEDERAL UNIDOS POR UNA NUEVA ARGENTINA
PEÑALOZA MARIANETTI, MARIA FLORENCIA SAN JUAN COMPROMISO CON SAN JUAN
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
COMUNICACIONES E INFORMATICA (Primera Competencia)
LEGISLACION DEL TRABAJO
Trámite
Cámara Movimiento Fecha Resultado
Diputados SOLICITUD DE SER COFIRMANTE DE LA DIPUTADA PEÑALOZA MARIANETTI (A SUS ANTECEDENTES)