ASUNTOS COOPERATIVOS, MUTUALES Y ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P03  Oficina 309 
Jefe SR. BAREIRO HECTOR LUIS
Miércoles 9.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2308/2309 Internos 2308/09/11
cacym@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE LEY
Expediente: 3723-D-2009
Sumario: TRANSFERENCIA A TITULO GRATUITO DE UN INMUEBLE PROPIEDAD DEL ESTADO NACIONAL A LA "ASOCIACION MUTUAL SENTIMIENTO", UBICADA EN LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES.
Fecha: 07/08/2009
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 89
	        TRANSFERENCIA A TITULO 
GRATUITO DEL DOMINIO DE INMUEBLES PROPIEDAD DEL ESTADO 
NACIONAL A LA ASOCIACION MUTUAL SENTIMIENTO
	        
	        
	        ARTÍCULO 1.- Transfiérase a título 
gratuito a la ASOCIACION MUTUAL SENTIMIENTO, Matrícula INAES C. 2165, el 
dominio de los inmuebles en jurisdicción de la estación FEDERICO LACROZE del 
ramal U(A) de la ex Línea Urquiza, ubicados en el edificio sito en Avda. Federico 
Lacroze Nº 4181 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Inmuebles Nº 3644964 
- 4004/C, plantas 1°, 2° y 3° piso, los que cuentan con una superficie cubierta total 
de DOS MIL CIENTO TREINTA Y OCHO METROS CUADRADOS CON 
SETENTA Y SEIS DECÍMETROS CUADRADOS (2.138,76 m2).  
	        
	        
	        ARTÍCULO 2.- La transferencia que se 
dispone en el artículo precedente se efectúa con cargo a que la beneficiaria 
destine los inmuebles al desarrollo y actividades asistenciales, comunitarias, 
culturales, educativas y recreativas propias de la asociación.  
	        
	        
	        ARTÍCULO 3.- La Escritura Traslativa 
de dominio se realizará por ante la Escribanía General del Gobierno de la Nación 
dentro de los NOVENTA (90) días a partir de la promulgación de la presente ley, 
quedando a cargo de la Mutual Sentimiento la inscripción en los registros 
correspondientes.  
	        
	        
	        ARTÍCULO 4.- Comuníquese al Poder 
Ejecutivo.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        La Asociación Mutual Sentimiento fue 
fundada en el año 1998 por un grupo de ex-detenidos/as y exiliados/as políticos/as 
de las dictaduras militares, partiendo de la reflexión surgida de las luchas socio-
políticas del período 1966 a 1983 y basándose en el plano del trabajo social como 
una práctica desde la cual se puedan desarrollar acciones y estrategias que lleven 
a la arena política los problemas locales, nacionales e internacionales. Así, se 
predefinieron tareas temáticas de trabajo permanente, en los planos social y 
mutualista: salud, educación, producción y empleo. 
	        
	        
	        Llevando adelante estos objetivos, la 
Mutual comenzó a funcionar en los pisos 1°, 2° y 3°, con más los espacios 
comunes, correspondientes al inmueble ubicado en la Avda. Federico Lacroze 
4181 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para ello, desde el 2 de diciembre de 
1999, la entidad mantuvo con el Gobierno Nacional un contrato de concesión de 
uso (EN 007347) por el lugar. La primera concesión, en el año 1999 y a través del 
ENABIEF del Gobierno Nacional  se realizó por cinco (5) años, que luego fue 
extendida en el año 2003, por cinco (5) años más. Durante ese lapso, dos fueron 
los intentos de revocar estos permisos.
	        
	        
	        En la actualidad, la Mutual cuenta con 
cinco mil (5.000) asociados/as aproximadamente. Y no sólo son hombres y 
mujeres de los alrededores sino que también de sitios más alejados, quienes 
concurren beneficiados por los distintos servicios a los que pueden acceder.
	        
	        
	        Para comenzar, podemos mencionar 
que en el tercer piso funciona una Farmacia que se habilitó en el mes de 
septiembre del año 2002 (y, en el mes de junio del 2005 se habilitó la segunda 
situada en el barrio de Pompeya de la Ciudad de Buenos Aires). Este servicio 
farmacéutico se desarrolla entendiendo que la salud no debe ser nunca 
considerada como una mercancía a la cual pueden acceder unos/as pocos/as y 
por ello se implementó un sistema por el cual las personas asociadas pueden 
conseguir en estas farmacias los medicamentos de calidad con costos 
sensiblemente más bajos que en las boticas comerciales, lo que es posible debido 
a que se trata de una farmacia social autosustentable y no de un comercio.
	        
	        
	        Coincidentemente con la aprobación de 
la ley de prescripción por nombre genérico de los medicamentos, comenzaron a 
trabajar en el marco de dicha norma, convirtiéndose en los primeros en ofrecer 
exclusivamente genéricos. 
En la actualidad poseen medicamentos para cubrir una amplia gama de patologías 
crónicas (hipertensión arterial, diabetes, psiquiátricas, gástricas, respiratorias, etc) 
como así también enfermedades agudas y estacionales (tratamiento del dolor, 
antibióticos, antivirales), así como han incorporado un banco de drogas 
oncológicas que les permite dar respuesta rápida a aquellos pacientes a quienes 
sus respectivas obras sociales o desde el Estado no les han dado la cobertura 
obligatoria.
	        
	        
	        También funciona en el lugar "El 
Galpón", que es la proveeduría de la mutual, lugar  donde se comercializan  
alimentos sin agro tóxicos, perfumería y cosméticos naturales, libros y ropa. Allí 
concurren productores asociados de diversas provincias como Mendoza, La Rioja, 
Río Negro, Corrientes, Misiones, Entre Ríos, Provincia de Bs. As., etc., contando 
con gran afluencia de consumidores semanales. 
	        
	        
	        La propuesta en este espacio es crear 
un ámbito de articulación y vinculación, entre organizaciones de productores y 
núcleos de consumidores en el que se privilegien los productos básicos de 
consumo sin agrotóxicos, sustentados en los conceptos de consumo responsable 
y precio justo, negociando lo producido a través del asociativismo y la economía 
social, estimulando consideraciones humanas y de cuidado de las personas y del 
ambiente, por encima de las de lucro individual. Asimismo, es un espacio donde 
los bienes materiales están complementados por los bienes culturales propios de 
las identidades rurales y urbanas, donde las historias y luchas de los participantes 
están presentes con sus manifestaciones artísticas y artesanales, integrando así 
un nuevo tipo de ética económica.
	        
	        
	        De igual manera, a través de la 
economía social, la entidad genera actualmente trabajo digno a veintiocho (28) 
familias en el edificio sede y a trescientas (300) familias directas e indirectas en "El 
Galpón".
	        
	        
	        En el pasado, durante la grave crisis de 
finales de los '90 y comienzos del presente siglo, funcionó el "Club del Trueque" 
que sirvió para sobrellevar los días adversos que corrían - y que en estos días se 
sigue sosteniendo dos (2) veces por semana, para la gente que no posee casi 
dinero, intercambiando bienes, saberes y servicios con moneda social - así como 
también albergó a aquellas personas que necesitaron refugio y sustento por 
entonces, como un grupo de cuatrocientos (400) damnificados por la represa de 
Yaciretá que se alojaron en la sede durante meses.
	        
	        
	        Pero no sólo ello se lleva adelante en 
la órbita de la Mutual, también se realizan peñas culturales cada fin de semana; 
existe una "Juegoteca" en donde se atienden alrededor de ochenta (80) niñas y 
niños del asentamiento popular adyacente; el Programa "Puentes Escolares" - que 
brinda oportunidades para chicos, chicas y jóvenes en situación de calle - está 
iniciando sus actividades en la sede; tiene lugar la "Sala Sentimiento", reconocida 
por Proteatro (Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires) donde se exponen obras 
de teatro, cine, exposiciones plásticas.
	        
	        
	        Es evidente la importante tarea social y 
comunitaria que lleva adelante la entidad y, consecuentemente, es vital para ello el 
inmueble donde funciona. La negociación con  el  Organismo  Nacional  de  
Administración  de  Bienes  del  Estado (ONABE) - administrador de la propiedad 
hasta mediados del año 2008 - había resultado favorable para la mutual, que 
siempre logró la renovación del contrato de uso (1) . 
	        
	        
	        Empero, por estos días, el mencionado 
contrato todavía no ha sido renovado por parte del Gobierno Nacional, aun cuando 
ya se han tenido entrevistas con distintos funcionarios y presentado en tiempo y 
del mismo. 
	        
	        
	        Por ello y por el importante rol que 
cumple la Mutual en nuestra sociedad ya que representa un agrupado de hombres 
y mujeres que llevan adelante proyectos comunitarios en aras de generar vías de 
cambio sociales donde no tienen preeminencia las figuras personales sino el 
trabajo colectivo, es que solicito la aprobación del presente proyecto de ley.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| MERCHAN, PAULA CECILIA | CORDOBA | ENCUENTRO POPULAR Y SOCIAL | 
| RECALDE, HECTOR PEDRO | BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| GIL LOZANO, CLAUDIA FERNANDA | CIUDAD de BUENOS AIRES | COALICION CIVICA - ARI - GEN - UPT | 
| PERALTA, FABIAN FRANCISCO | SANTA FE | COALICION CIVICA - ARI - GEN - UPT | 
| BASTEIRO, SERGIO ARIEL | BUENOS AIRES | ENCUENTRO POPULAR Y SOCIAL | 
| DONDA PEREZ, VICTORIA ANALIA | BUENOS AIRES | ENCUENTRO POPULAR Y SOCIAL | 
| MACALUSE, EDUARDO GABRIEL | BUENOS AIRES | SOLIDARIDAD E IGUALDAD (SI) - PROYECTO PROGRESISTA | 
| RAIMUNDI, CARLOS | BUENOS AIRES | SOLIDARIDAD E IGUALDAD (SI) - PROYECTO PROGRESISTA | 
| DEPETRI, EDGARDO FERNANDO | BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| LINARES, MARIA VIRGINIA | BUENOS AIRES | COALICION CIVICA - ARI - GEN - UPT | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| LEGISLACION GENERAL (Primera Competencia) | 
| ASUNTOS COOPERATIVOS, MUTUALES Y ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES | 
| PRESUPUESTO Y HACIENDA | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | SOLICITUD DEL AUTOR DE MODIFICACION DEL PROYECTO (AFIRMATIVA) | 
