ASUNTOS COOPERATIVOS, MUTUALES Y ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P03  Oficina 309 
Jefe SR. BAREIRO HECTOR LUIS
Miércoles 9.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2308/2309 Internos 2308/09/11
cacym@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 3641-D-2010
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA HONORABLE CAMARA LA TAREA DESARROLLADA POR LA ONG "MANOS ENTRELAZADAS" DE LA CIUDAD DE ALLEN, PROVINCIA DE RIO NEGRO
Fecha: 28/05/2010
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 64
	        Declarar de interés de esta 
Honorable Cámara, la tarea desarrollada por la ONG "MANOS ENTRELAZADAS" 
de la Ciudad de Allen, provincia de Rio Negro; cuyo objetivo es la prevención 
y atención de las víctimas de  violencia de género doméstica e 
institucional.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Desde el año 1991 en el Centro 
Comunitario "San Pantaleón" de la ciudad de Allen, funciona "Manos Entrelazadas", una 
ONG  comprometida  a nivel social y comunitario, cuyo objetivo principal es la lucha 
contra la violencia de género a nivel doméstico e institucional. 
	        
	        
	        Es la única Organización No Gubernamental 
de Río Negro, que proporciona asistencia material y terapéutica a quienes sufren este 
flagelo y que además realiza una tarea preventiva a través de la difusión de la 
problemática por diferentes medios. 
	        
	        
	        La metodología de trabajo está conformada 
por hombres y mujeres que actúan de forma individual o colectiva, buscando siempre la 
contención, la orientación y la asistencia de las víctimas. El abordaje de la problemática, 
se realiza individualmente o hacia el grupo familiar, inclusive de manera comunitaria, a 
través de distintos talleres de carácter reflexivos que se realizan  en colegios y en los 
barrios. 
	        
	        
	        Las actividades que se realizan diariamente 
en la Institución son:
	        
	        
	        -	Atención a situaciones puntuales, 
abordaje de consecuencias.
	        
	        
	        -	Asilo a víctimas en el "Hogar 
Refugio".
	        
	        
	        -	Distribución de Folletos 
informativos sobre la temática.
	        
	        
	        -	Coordinación de espacios 
grupales.
	        
	        
	        -	Difusión a través de distintos 
medios de comunicación.
	        
	        
	        -	Provisión diaria del refrigerio a los 
niños  y niñas victimas de esta problemática. 
	        
	        
	        -	Talleres con apoyo escolar, 
manualidades, expresión corporal, entre otras actividades.
	        
	        
	        Las tareas están orientadas a que las 
víctimas recuperen la confianza en sí mismas y en otras personas; y que paulatinamente 
recuperen el sentido de sus propias vidas. Se trata de un proceso donde la toma de 
decisiones es horizontal, donde todos colaboran y tienen voz a la hora de elegir 
diferentes planes de acción abordando problemas como pobreza, adicciones, mujeres 
jefas de hogar, desocupación, analfabetismo, etc. Además, sus coordinadores se 
encargan de realizar las gestiones necesarias  ante los organismos públicos 
competentes.
	        
	        
	        Este proyecto se enmarca en la "Ley de 
Protección Integral contra la Violencia en el Ámbito de las Relaciones Familiares" de la 
Provincia de Río Negro y en la  "Convención sobre la Eliminación de todas las formas de 
Discriminación contra la Mujer" aprobada por la Asamblea General de las Naciones 
Unidas y ratificada por Ley Nº 23.179 del año 1985 en nuestro país. 
	        
	        
	        Podemos decir entonces que el trabajo de 
"Manos Entrelazadas", es la protección de los Derechos Humanos (en un marco de 
igualdad, equidad, justicia y libertad), desde una perspectiva de género, donde el 
masculino ejerce dominación  sobre el femenino. Estos antecedentes ameritan el 
reconocimiento de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación a esta Institución, 
que trabaja silenciosamente desde 1991 para prevenir y contrarrestar los efectos de un 
flagelo por el que se lucha diariamente en nuestro país y en el resto del mundo.
	        
	        
	        Por todo lo antes dicho solicito a mis pares 
la aprobación del presente proyecto de resolución.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| SCALESI, JUAN CARLOS | RIO NEGRO | CONSENSO FEDERAL | 
| MANSUR, RICARDO ALFREDO | MENDOZA | UCR | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| ASUNTOS COOPERATIVOS, MUTUALES Y ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 03/06/2010 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad sin modificaciones | 
Dictamen
					| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 0497/2010 | ARTICULO 108, 2 PARRAFO, DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION; ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION, BAE 14/2010 | 15/06/2010 | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 30/06/2010 | APROBADO |