ASUNTOS COOPERATIVOS, MUTUALES Y ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P03  Oficina 309 
Jefe SR. BAREIRO HECTOR LUIS
Miércoles 9.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2308/2309 Internos 2308/09/11
cacym@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 2532-D-2015
Sumario: EXPRESAR PREOCUPACION POR LA SITUACION QUE ATRAVIESAN LAS ENTIDADES MUTUALISTAS DE COLECTIVIDADES, AL ENCONTRARSE OBLIGADAS A CUMPLIR CON NORMATIVAS Y ARANCELES EXCESIVOS PARA LOS SERVICIOS QUE PRESTAN EN LA ACTUALIDAD.
Fecha: 07/05/2015
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 44
	        Su preocupación por la 
situación que atraviesan las Entidades Mutualistas de Colectividades, al 
encontrarse obligadas a cumplir con normativas y aranceles excesivos para los 
servicios que prestan en la actualidad. Asimismo, se solicita al Instituto Nacional 
de Asociativismo y Economía Social -INAES-, dependiente del Ministerio de 
Desarrollo Social, que arbitre las acciones necesarias a fin de brindar solución a 
estos inconvenientes.- 
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Por medio del presente proyecto 
de declaración venimos a manifestar nuestra preocupación por la situación que 
atraviesan las Entidades Mutualistas de Colectividades por estar sujetas a 
cumplir con normativas y aranceles excesivos para lo que son sus funciones y 
actividades actuales.
	        
	        
	        Numerosas asociaciones que se 
encuentran en los pueblos de nuestro país poseen teatros, clubes y locales 
culturales que representan el núcleo cultural y social de la comunidad.
	        
	        
	        Cabe mencionar que, las 
Asociaciones Mutuales de Colectividades, han desarrollado, durante los últimos 
años del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, una intensa actividad ligada a 
la salud brindando atención médica, farmacéutica y hospitalaria en algunos 
casos. Años más tarde, con el surgimiento de las obras sociales sindicales, las 
prestaciones mutuales fueron mermando hasta transformarse, hoy día, en 
asociaciones que prestan servicios ligados a: bibliotecas, danzas, sepelios, 
actividades deportivas, asistencia a personas con capacidades diferentes, 
etc.
	        
	        
	        Hoy día continúan siendo mutuales 
obligadas a cumplir con normas formales y arancelarias del Instituto Nacional 
de Asociativismo y Económica Social -INAES- que, por la exigencia de estos 
requisitos, ponen en peligro el funcionamiento y la continuidad de estas 
asociaciones.
	        
	        
	        Resulta necesario mencionar que 
diversos miembros de la Comisión de la Federación Regional de Sociedades 
Españolas -que nuclean a 65 Entidades del sur de la Provincia de Buenos Aires, 
La Pampa, Neuquén, Chubut y Santa Cruz- han manifestado su preocupación 
por la situación planteada anteriormente y también se lo han hecho saber al 
Presidente del INAES, Dr. Griffin, por medio de una nota con fecha del mes de 
Septiembre de 2014, con número de entrada en el INAES 747780/2014. 
	        
	        
	        Consecuentemente, solicitamos al 
INAES que arbitre los mecanismos necesarios a fin de darle solución a esta 
situación que atraviesan las Entidades Mutualistas de Colectividades 
	        
	        
	        Entendemos que debemos ayudar 
a la regularización de esta situación a fin de conservar estas asociaciones 
emblemáticas, que históricamente han brindado servicios a la comunidad y que, 
aún en la actualidad, muchos de ellos siguen prestando servicios culturales, 
deportivos, etc.; que resultan vitales para los pueblos.
	        
	        
	        A la fecha, tenemos constancia 
que, al menos, las siguientes asociaciones tienen diversos inconvenientes que 
estarían poniendo en peligro su funcionamiento regular: 
	        
	        
	        -	Asociación Mutualista y 
Cultural de Carmen de Patagones y Biblioteca Popular Cervantes (Provincia de 
Buenos Aires);
	        
	        
	        -	Asociación Española de 
S.M de Coronel Pringles (Provincia de Buenos Aires);
	        
	        
	        -	Asociación Española de 
S.M de Darregueira (Provincia de Buenos Aires);
	        
	        
	        -	Centro Español Social de 
Cooperación Mutual y Beneficencia de Gral. Cerri (Provincia de Buenos 
Aires);
	        
	        
	        -	Sociedad Española de S.M 
de Huanguelén (Provincia de Buenos Aires);
	        
	        
	        -	Sociedad Española de S.M 
de Puán (Provincia de Buenos Aires);
	        
	        
	        -	Asociación Española de 
S.M de Médanos (Provincia de Buenos Aires);
	        
	        
	        -	Asociación Española de 
S.M de Tornquist (Provincia de Buenos Aires);
	        
	        
	        -	Asociación Española de 
S.M de Puerto San Julián (Provincia de Santa Cruz).
	        
	        
	        Por todo lo anterior, solicito a 
las/os señoras/es diputadas/os acompañen en la aprobación del presente 
Proyecto de Declaración.-
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| LINARES, MARIA VIRGINIA | BUENOS AIRES | GEN | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| ASUNTOS COOPERATIVOS, MUTUALES Y ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (Primera Competencia) | 
