PROYECTO DE TP
Expediente 8139-D-2012
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA HONORABLE CAMARA EL "FESTIVAL NACIONAL E INTERNACIONAL DE DOMA Y FOLKLORE DE JESUS MARIA", A REALIZARSE DURANTE EL MES DE ENERO DE 2013 EN LA PROVINCIA DE CORDOBA.
Fecha: 16/11/2012
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 168
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Declarar de Interés de esta
Honorable Cámara de Diputados el Festival Nacional e Internacional de Doma y
Folklore de Jesús María , Córdoba ,que se realiza anualmente, durante el mes
de Enero.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Durante el mes de Enero se realiza
en forma anual el Festival Nacional e Internacional de Doma y Folklore de
Jesús María, Córdoba.
1. El Festival Nacional e
Internacional de la Doma y Folklore de Jesús María es uno de los más
importantes festivales de música folklórica y el más renombrado evento de
jineteada de caballos en el país. Se realiza en la ciudad de Jesús María ubicada
50 km al norte de la capital cordobesa en el Anfiteatro José Hernández, que
cuenta con un escenario y un campo de jineteada gaucha.
El festival se viene desarrollando
ininterrumpidamente desde el año 1966 en la primera mitad de enero, a lo
largo de diez noches, combinando la destreza de la jineteada y exhibición de
habilidades gauchas, la música folclórica y popular y la degustación de los
platos típicos de la cocina criolla.
Es un festival multitudinario al que
asisten anualmente más de 400.000 personas, entre los que concurren al
anfiteatro y los que visitan las peñas y la feria de artesanías.
Este importante festival surgió por
iniciativa de la Cooperadora de la Escuela 1er Teniente Morandini de Jesús
María, con la finalidad de recaudar fondos para solventar la atención de los
niños. Convencidos de la relevancia que tendría el evento, se convocó a todas
las Cooperadoras de las Escuelas de Jesús María.
Inicialmente se sumaron 10
Cooperadoras, luego se fueron adhiriendo las de Colonia Caroya y Estación
Caroya, conformando lo que se denominó, "Unión de Cooperadoras Escolares".
El trabajo mancomunado de todas las voluntades logró llevar adelante con
absoluto éxito el primer festival que se inauguró en enero de 1966.
A lo largo de todos estos años el
Festival se ha convertido en el espectáculo más grande de América en su
género, atrayendo en cada edición a más de cientos de miles de espectadores
que viven en persona esta fiesta popular y un sinnúmero de televidentes y
radioescuchas que lo siguen desde sus hogares en todo el país.
Durante el evento se realiza la
jineteada de potros reservados, donde los jinetes deben aguantar sobre el lomo
del bagual (un caballo sin domar), durante un determinado lapso de tiempo que
dependerá de la categoría en la que esté demostrando su destreza el referido
jinete.
Asimismo se complementa el
espectáculo con manifestaciones musicales y artísticas típicas de Latinoamérica
que le dan a esta fiesta un amplio carácter cultural.
Por lo expuesto y considerando
que este evento reviste gran importancia en la defensa, difusión, y
conservación de nuestro acerbo cultural, solicito a mis pares me acompañen en
la aprobación del presente Proyecto de Resolución.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
DOMINGUEZ, JULIAN ANDRES | BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
FRANCIONI, FABIAN MARCELO | CORDOBA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
GARCIA, ANDREA FABIANA | BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
CULTURA (Primera Competencia) |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | MOCION SOBRE TABLAS (AFIRMATIVA) | 28/11/2012 | |
Diputados | CONSIDERACION Y APROBACION | 28/11/2012 | APROBADO |