PROYECTO DE TP
Expediente 8050-D-2012
Sumario: PROGRAMA MEDICO OBLIGATORIO - PMO: INCORPORACION DE LA COBERTURA DEL TRATAMIENTO DE LA PSORIASIS.
Fecha: 14/11/2012
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 166
El Senado y Cámara de Diputados...
Artículo 1- Incorporase como parte
integrante del Programa Médico Obligatorio (P.M.O.) vigente, la cobertura del
tratamiento de la Psoriasis.
Artículo 2: Quedarán incluidas en el
mismo las Obras sociales (ley 23.660 y 23661, 24754), las entidades de medicina
prepaga y toda aquella entidad que brinde un servicio médico asistencial a sus
afiliados, con exclusión de su figura jurídica.
Artículo 3: Estas deberán incorporar
en forma obligatoria una cobertura integral, tanto en el diagnostico como el
tratamiento de la Psoriasis.
Artículo 4: Quedarán incorporadas la
cobertura de los medicamentos que fueran prescriptos para cada paciente.
Artículo 5: Comuníquese al Poder
Ejecutivo.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La psoriasis es una enfermedad
crónica de la piel que evoluciona por crisis y afecta al 3% de la población
mundial.
Básicamente consiste en un trastorno
de la proliferación celular epidérmica, caracterizada clínicamente por una excesiva
descamación cutánea y la presencia de lesiones en forma de placas
hiperqueratósicas y pruriginosas localizadas en el tronco, las articulaciones y el
cuero cabelludo.
Esta acumulación de neutrófilos,
debido a las hidrolasas que contienen, produce una reacción inflamatoria local que
estimula la proliferación celular epidérmica en forma excesiva.
Según las palabras del Dr. Roberto
Glorio, médico dermatólogo de la SAD "... la psoriasis es una afección inflamatoria,
de evolución crónica, compromiso sistémico, naturaleza inmunológica,
predisposición genética, y desencadenantes multifactoriales, que padecen 125
millones de personas en todo el mundo, y que en la argentina la padecen unos
800.000 pacientes..."
Hay mucho factores que inciden en la
psoriasis, por lo que no se puede controlar mucho - Así puedo decir que sería
aquello que actuaría sobre la integridad de la barrera epidérmica.
Esto explicaría que ciertos fármacos,
como la hidroxicloroquina y el gemfibrizilo que afectan de diferente manera la
barrera epidérmica, provocan un brote de psoriasis en las personas predispuestas
a ello.
También los superantígenos
bacterianos pueden influir en el desencadenamiento de un brote de psoriasis. Una
infección estreptocócica puede desencadenar un brote de psoriasis.
Es ya, un hecho que los factores
psicosomáticos y el estrés son un factor importante en el desencadenante de un
brote de psorasis.
Los tratamientos se pueden plasmar
en tres opciones:
Medicamentos tipo lociones, cremas
y/o champúes.
Medicamento para el cuerpo que
pueden ser pastillas o inyecciones.
Fototerapia, en el cual se utiliza luz
para tratar la psoriasis.
Dada la importancia que revierte esta
enfermedad y la cantidad de medicamentos y/o opciones de tratamiento, se
deberá considerar como una enfermedad cubierta por PMO.
Es por todo lo expuesto, que solicito a
mis pares me acompañen con su firma en el presente proyecto.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
KRONEBERGER, DANIEL RICARDO | LA PAMPA | UCR |
FORTE, ULISES UMBERTO JOSE | LA PAMPA | UCR |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
ACCION SOCIAL Y SALUD PUBLICA (Primera Competencia) |
PRESUPUESTO Y HACIENDA |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | REPRODUCIDO POR EXPEDIENTE 0866-D-14 |