PROYECTO DE TP
Expediente 7347-D-2010
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR LA REALIZACION DEL CONGRESO EDUCATIVO "FORTALECIENDO LA IDENTIDAD HISTORICA DEL PUEBLO IGLESIANO, EN EL BICENTENARIO DE LA PATRIA", REALIZADO EN EL DEPARTAMENTO IGLESIA DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN.
Fecha: 06/10/2010
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 149
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Expresar el beneplácito por la realización del
Congreso Educativo "FORTALECIENDO LA IDENTIDAD HISTÓRICA DEL PUEBLO
IGLESIANO, EN EL BICENTENARIO DE LA PATRIA", organizado por la Junta de Estudios
Históricos, realizado en el Departamento Iglesia de la Provincia de San Juan en el marco
del Bicentenario.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Mediante el proyecto denominado: Iglesia en
el Bicentenario, la Junta de Estudios Históricos de San Juan, a través de la Delegación
Departamental de Iglesia, organizó el Primer Congreso Educativo de Historia Iglesiana
denominado "Fortaleciendo la identidad histórica del Pueblo Iglesiano, en el Bicentenario
de la Patria".
El Congreso tiene el propósito de lograr la
participación de la comunidad el Departamento Iglesia, en un proceso histórico tan
significativo, como es el Bicentenario de la Patria; asumiendo un rol destacado en los
acontecimientos de la vida local, que no resulta ajena a los hechos históricos del
pasado.
En la oportunidad disertaron integrantes de la
Junta de Estudios Históricos, como la Dra. Susana Clavel, la Prof. María Julia Gnecco, el
Prof. Daniel Arias, la Prof. Graciela Santamaría, el Sr. Washington Barrios, la Prof. Shirley
Videla de Figueroa, el Prof. Alejandro Carrizo y la Prof. Virginia Ibazeta, quien es además
la Delegada de la Junta en Iglesia.
Los catedráticos, a través de sus
investigaciones científicas, permitieron descubrir y conocer los acontecimientos del
pasado, cuyos protagonistas fueron, además de hombres ilustres, también las poblaciones
de cada lugar de la patria.
También estuvieron presentes los pobladores
memoriosos que, con su testimonio y experiencia de vida, permitieron conocer el pasado
reciente del Departamento Iglesia, contribuyendo a la identidad histórica de la
comunidad.
En general fueron los docentes los principales
participantes de este Congreso, por ser a la vez agentes multiplicadores de los saberes
vinculados a la historia y la recuperación de los valores como el patriotismo y la identidad
de los pueblos.
Los propósitos del Congreso Educativo
fueron: 1) Incentivar el conocimiento del pasado, rescatando valores y costumbres que
permitan fortalecer la identidad local y el sentido de pertenencia a la comunidad; 2)
Promover la participación ciudadana en las celebraciones de un acontecimiento tan
trascendente para todos los argentinos, como el Bicentenario de la Patria.
Entre los objetivos propuestos, a partir de los
cuales se realizaron las disertaciones, podemos mencionar: -contribuir al conocimiento del
proceso histórico de la Revolución de Mayo y su difusión en las instituciones educativas y
en la comunidad de Iglesia; -comprender la importancia y participación de San Juan en el
proceso de la Revolución de Mayo y la consolidación del federalismo argentino; -valorar el
legado histórico y cultural de la sociedad sanjuanina del siglo XIX, evidenciando su
permanencia en los pueblos actuales; -rescatar valores como el patriotismo, la libertad y la
identidad histórica y cultural de la comunidad iglesiana; -conocer la historia de la minería
en San Juan; -protagonismo de Cornelio Saavedra en Calanguil, Iglesia.
La historia se debe abordar entrelazando el
pasado, presente y futuro, como proceso y no como hechos aislados; en el conocimiento y
análisis del pasado se deben vincular sucesos de la vida diaria, que permiten comprender
mejor la realidad social a la que pertenecen las personas, y además permite la proyección
individual y social de los pueblos.
Al indagar el pasado remoto o el reciente,
vemos la directa relación entre, por ejemplo, el origen de los sucesos de 1810, hasta los
acontecimientos que constituyen las páginas mas cercanas de nuestra historia, todos ellos
de vital importancia para conocer y comprender la identidad como pueblo y como
protagonistas de la sociedad actual.
Desde la Junta de Estudios Históricos,
Delegación Iglesia, se considera necesario hacer una profunda reflexión acerca de los
sucesos y procesos que forjaron la historia local, provincial y nacional, permitiendo
focalizar su sentido de pertenencia y lograr el fortalecimiento de la identidad del pueblo
iglesiano.
A través del tiempo, lo que permanece y
perdura es todo aquello que conforma el legado de las generaciones anteriores,
modelando de esta forma, el perfil de nuestra cultura social.
Para rescatar los valores y la identidad como
ciudadanos, el rol de los educadores, las instituciones de bien público y el gobierno, debe
ser de permanente y verdadero compromiso, cimentando la base de la recuperación y
revalorización de la cultura propia.
Para finalizar, y de acuerdo a lo expuesto
anteriormente, solicito la aprobación del presente proyecto.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
FERRA DE BARTOL, MARGARITA | SAN JUAN | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
CULTURA (Primera Competencia) |
Trámite en comisión (Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
10/11/2010 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones en los términos del articulo 114 del reglamento de la H. Cámara |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | Orden del Dia 1767/2010 - DICTAMEN CONJUNTO DE LOS EXPEDIENTES 7346-D-2010 y 7347-D-2010 | CON MODIFICACIONES; ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION, BAE 36/2010 | 25/11/2010 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 14/12/2010 CONJUNTAMENTE PARA LOS EXPEDIENTES 7346-D-2010 y 7347-D-2010 | APROBADO |