Proyectos »

PROYECTO DE TP


Expediente 6995-D-2010
Sumario: CREACION DEL PROGRAMA NACIONAL DE INSERCION LABORAL DE GRUPOS DE BAJOS RECURSOS SOCIOECONOMICOS BASADO EN EL DESARROLLO Y PRODUCCION CUNICOLA.
Fecha: 23/09/2010
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 140
Proyecto
El Senado y Cámara de Diputados...


PROGRAMA NACIONAL DE INSERCIÓN LABORAL DE GRUPOS DE BAJOS RECURSOS SOCIO-ECONÓMICOS
Artículo 1.- Creación: Créase el Programa Nacional de Inserción Laboral de Grupos de Bajos Recursos Socio-Económicos, basado en el desarrollo y producción cunícola, tiene como objeto contribuir a la seguridad alimentaria a través de la generación de ingresos de los sectores de las provincias del Norte Argentino dando prioridad a los grupos más vulnerables.
Artículo. 2.- Objetivos: Los objetivos específicos del Programa Nacional de Inserción Laboral de Grupos de Bajos Recursos Socio-Económicos son los siguientes:
a.- Inserción laboral.
b.- Aprovechamiento de áreas y/o zonas no adaptables a otras actividades.
c.- Inclusión familiar y de la mujer en el sistema productivo.
d.- Inserción de grupos sociales discriminados.
e. -Capacitación de productores vinculados al ámbito productivo.
f. - Implementación del cooperativismo u otra figura asociativa de pequeños productores.
g.- Concientización de la importancia social del desarrollo y mano de obra especializada.
h.- Alfabetización a mediano y largo plazo.
Artículo 3.- Autoridad de Aplicación: El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAGyA) o el organismo que en el futuro la reemplace, será la Autoridad de Aplicación del presente Programa.
Se faculta a la Autoridad de Aplicación a celebrar los convenios necesarios con los organismos públicos y/o privados del ámbito Internacional, Nacional, Provincial y Municipal para optimizar la asistencia.
Artículo 4.- Adhesión: El Programa Nacional creado en la presente Ley, será de aplicación en las provincias que adhieran expresamente al mismo conforme a la configuración de sus territorios y a las normativas de sus respectivas competencias, las Provincias aptas para desarrollar la cunicultura podrán acordar con la Autoridad de Aplicación los alcances y las prioridades para la aplicación de los beneficios otorgados en la presente Ley.
Articulo 5.- Las Provincias adherentes podrán establecer políticas adicionales de desarrollo dentro de sus competencias, pero sin elevar o reducir los parámetros, criterios o porcentajes en ellos establecidos, ni afectar a los beneficios y ayudas que provengan del Gobierno Central.
Artículo 6.- Financiamiento: El financiamiento del Programa de el Programa de Inserción Laboral de Grupos de Bajos Recursos Socio-Económicos se conformará inicialmente con el equivalente de las partidas presupuestarias asignadas en el presupuesto 2010 al
Programa de Desarrollo de las Economías Regionales ($.....000.000), más los aportes que el Estado Nacional asigne anualmente en el Presupuesto Nacional y de los aportes que efectuaren los Estados provinciales.
Artículo 7- El Poder Ejecutivo nacional deberá reglamentar la presente ley dentro de los NOVENTA (90) días corridos de su publicación en el Boletín Oficial.
Artículo 8.- Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El concepto de vulnerabilidad implica el reconocimiento de dos cuestiones fundamentales, por un lado, establece una relación entre los elementos externos al grupo social con las características socio- económicas y culturales que posee dicho grupo. Por el otro lado, introduce el concepto de activo en las poblaciones pobres, mostrando que las mismas poseen recursos y que hacen uso de ellos de forma continua para mejorar su situación o enfrentar situaciones adversas, existen puntos de encuentro entre pobreza, exclusión y vulnerabilidad. ¨ La inclusión parcial significa vulnerabilidad. La inclusión parcial significa vulnerabilidad y riesgo. ¨Clichevsky (2002, 12).
Los factores generadores de vulnerabilidad socio-demográfica provincial son diversos y en algunos casos de gran significación. Desde una perspectiva geográfica, establecemos la descripción e interpretación del comportamiento de las variables socio-demográficas que actúan como elementos de vulnerabilidad en los hogares postergados.
El Programa de Inserción Laboral de Grupos de Bajos Recursos Socio-Económicos se desarrollará en zonas tabacaleras. Consiste en primera instancia en integrar a un grupo de padres de familia en situaciones de vulnerabilidad social, desocupadas, sub-ocupados y más tarde podrán sumarse pequeños productores con real experiencia para estimular al grupo inicial en un consorcio de cooperación (ley 26.005).
El programa tiene por objeto contribuir a la seguridad alimentaria a través de la generación de ingresos de los sectores de las provincias del Norte argentino dando prioridad a los grupos más vulnerables.
El proyecto desarrollará actividades de capacitación, transferencia de tecnologías apropiadas, asistencia técnica y acompañamiento en la implementación de proyectos productivos y en los aspectos de comercialización, fortaleciendo las capacidades de los grupos involucrados.
Las provincias del NOA (Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero y Catamarca) son provincias basadas en economías de agricultura de monocultivo. En su conjunto, el NOA tiene un 36,4 % de su población bajo la línea de pobreza y el 11,4 % en condiciones de indigencia, un alto porcentaje de población rural (21,5%) y un 7,8 % de la población desocupada.
Censo Nacional Agropecuario 2002
*EAP totales EAP Pobres % EAP Pobres
Catamarca 9.138 6112 71%
Jujuy 8.983 6295 77%
Salta 10.297 6782 59%
Tucumán 9.890 2.884 43%
Santiago del Estero 2.949 14.063 54%
NOA 59.257 36.136 51%
*Explotaciones Agropecuarias (EAPs)
Señor Presidente, cuando nos referimos a la inserción laboral, nos referimos al requerimiento fundamental que es lograr la inserción de sectores sociales carentes de recursos productivos a través del desarrollo rural, para alcanzar una mejora en la calidad de vida de los más expuestos.
Se trata de establecer mediante un programa cunicola el aprovechamiento de áreas y/o zonas no adaptables a otras actividades, el cual tienen un aspecto muy valorable debido a que el mismo es adaptable a todo sitio en cualquier condición de espacio y clima, por lo cual la diferencia entre el éxito o fracaso del mismo está ligado exclusivamente a la capacitación de los responsables de aquella empresa que se inicie en el desarrollo del proyecto e implementación del programa.
La inclusión familiar y de la mujer en el sistema productivo es darle a la mujer e hijos una intervención relevante, desarrollando la actividad cunícola regional como alternativa económica rentable y de manera sostenida en el tiempo, y además, preservando la calidad de las condiciones agro- ecológicas.
La inserción de grupos sociales discriminados, significa involucrar a estos grupos despertando en ellos el sentido de pertenencia al entorno propio.
La capacitación de productores vinculados al ámbito se refiere a instruir a los actores con el fin de obtener mayor producción y rentabilidad.
Apuntando al futuro, uno de los aspectos deberá tender a que el resultado de la producción se corresponda con la calidad y requisitos, en sus distintos
aspectos, de la demanda interna e internacional, contemplada desde la trazabilidad hasta aspectos bromatológicos y jurídicos para la inserción del producto en los distintos mercados.
El impacto se basará a contribuir a la disminución de la desocupación en el Norte argentino por medio del autoconsumo e ingresos mediante la producción del conejo y otros, donde la implementación de Buenas Practicas Agrícolas y Manufactura (BPA/BPM), garantizará la calidad, inocuidad y acceso a los alimentos, la protección del medio ambiente, el resguardo de la salud y de las condiciones laborales de los trabajadores rurales y sus familias posibilitando una mejor inserción comercial de la producción.
Es importante la implementación del cooperativismo u otra figura de pequeños productores.
Mediante la concientización de la importancia social del desarrollo de técnicos y mano de obra especializada se llega a establecer niveles de aprendizaje como especializaciones propias a una actividad determinada (en este caso la cría de conejo), para conseguir un equilibrio en el efecto global de las necesidades.
Por otro lado la alfabetización a mediano y lardo plazo es un elemento a tener en cuando dado que la inserción familiar y de la mujer en su rol de madre de este emprendimiento rural y ante la necesidad de capacitación intelectual, como requisito condicional para superarse en el objetivo, se visualizará y enfrentará la importancia de la alfabetización como elemento fundamental para el desarrollo del programa e inserción laboral y social, promoviendo así, la alfabetización de los miembros menores de la familia.
Con el fin de realizar las acciones tendientes a fortalecer la actividad cunícola, promoviendo la participación de todos los agentes de la cadena productiva, en la Metodología, y Plan de Trabajo se prevé organizar jornadas de capacitación a productores sobre temas de Buenas Practicas, Asistencia Técnica al productor. El Programa contempla un trabajo conjunto entre el productor y el Estado proveyendo éste los animales, insumos veterinarios, sanitarios y alimenticios, asistencia técnica y seguimiento como así también asesoramiento a grupos hasta que puedan valerse por sí
Mismo (motivos por el cual se busca ingresar al programa pequeños productores experimentados)
Señor Presidente los Objetivos del Programa Nacional de Inserción Laboral de Grupos de Bajos Recursos Socio-Económicos esta basado en el desarrollo y producción cunícola.
La elección de la especie, está considerada por su alto índice reproductivo, su fácil adaptación a distintos medios geográficos y climáticos, animales con una base alimentaria lo suficientemente amplia para adaptarse al consumo de recursos zonales, la infraestructura de su espacio de desarrollo permite realizarse a bajos costos y/o materiales propios del lugar. La cunicultura es una actividad económico-productiva rentable en tiempo mínimo.
No obstante llegado el caso -lo que es muy probable- es encontrar beneficios que posean algún hato de caprinos u otras especies para la utilidad familiar, por lo tanto, sería conveniente la aglutinación y ordenamiento de esos animales para hacer que cada familia con una pequeña diversificación de especies obtengan el mayor beneficio en zonas difícilmente productivas, de espacios medianamente o poco extensos y en grupos de bajos recursos socio-económicos como así también aportar capacitación para pequeños productores. La especie caprina con sus productos alimenticios respalda a numerosas familias, en la mayoría de las veces con necesidades básicas insatisfechas por lo tanto, el Forraje Verde Hidropónico para las dos especies-cunícola y caprina y para otras-sería un gran impacto social donde varios meses del año la sequía desestabiliza la producción (en algunos casos los servicios, disminución drástica de la leche para amamantar al cabrito y/o leche para el uso diario familiar, venta u otro).
La idea de implementar el Sistema de Celdas Semienterradas, fue adquirida después del trabajo realizado en el 2002 en Camerún, África y de la capacitación sobre el tema en la Universidad de Viterbo, Italia.
Un ejemplo de ello es el Plan Cunícola que se desarrollo en la provincia de la Rioja que, desde 2003 en aquel entonces SAGPyA viene trabajando desde el Área de Cunicultura.
Este proyecto es factible de implementar en grupos de pequeños productores para, paulatinamente ir multiplicándolo en cualquier lugar del territorio nacional por lo siguiente: a) bajos costos de instalaciones, b) estructuras en base a materiales existentes naturales de la zona y c) celdas que simulan ser el hábitat natural del conejo.
Señor Presidente, es importante destacar que en la Argentina los técnicos deben enseñar a los productores técnicas que en otros países se vienen desarrollando exitosamente con productores pocos favorecidos y donde las tierras tienen un alto valor monetario, nosotros mismos en muchos casos debemos aprender a adaptarnos a las condiciones locales de clima y suelos con el sistema de cultivo sin suelo dejando de usar la forma tradicional de la Pampa Húmeda. La forma hidropónica admite cultivar en terrenos o territorios no aptos agronómicamente.
Debemos mencionar además que la técnica permite cultivar en sitios no aptos. No tiene impacto negativo sobre el ambiente y es de alta sanidad, calidad y rendimiento, obteniendo una mayor cantidad y calidad de producción en una mínima superficie. Definitivamente posibilita el trabajo de esta producción a cualquiera del grupo familiar ya que no se necesita mano de obra calificada.
Metodología y Plan de Trabajo:
Señor Presidente el primer período de trabajo es arduo ya que el accionar está dirigido a una masa vulnerable, la cual no tiene tiempo para largas esperas.
Se estima un tiempo estimativo de 90 días con informe final.
Primer Período: tiempo estimativo 30 días con informe técnico explicativo, se pretende efectuar un diagnóstico rápido de los avances de la región en materia de desarrollo y ordenamiento territorial.
1.-Contactos gubernamentales de ayuda económica y técnica.
2.- Técnicos pertenecientes a los gobiernos de provincias y municipios.
3.-Trabajo de equipo de pasantes universitarias en el área de Servicio Social.
4.- Definir los mecanismos de relación y coordinación en los grupos.
5.- Ubicación geográfica adecuada para la realización del proyecto.
6.-Censo de la población y comprobación de datos de ingresos y necesidades del grupo familiar de bajos recursos en situación de desocupación o su-ocupación que sientan la necesidad de cambio socio-económico.
7.-Formación de los grupos de trabajo técnicos.
8.- Relevamiento de productores cunícolas existentes en la zona.
9.- Investigación real del tamaño de la explotación.
10.- Tendencia del mercado laboral:
a) Quienes salen a trabajar del grupo familiar.
b) Cuál es la duración de trabajo.
c) En que tipo de actividad se emplea.
11.- Investigación y determinación de medios necesarios y adecuados para la difusión y enseñanza técnica del proyecto, de acuerdo a las características particulares de la población interviniente (escrito, oral, video etc.)
12.- Difusión del proyecto a través de medios masivos zonales privados y/o gubernamentales (TV, Prensa, Radio)
13.- Material de enseñanza adecuado según las posibilidades intelectuales de los beneficiarios.
Asimismo los técnicos que provea el gobierno provincial a trabajar especialmente los técnicos de campo, suelen ser de gran ayuda por el conocimiento de la zona y de los grupos en discusión aligerando el tiempo.
En el transcurso de los período 1 y 2 la finalidad entre de la nación y provincia será tanto técnica, como económica y comercial, como monitorear y evaluar todas las acciones en su conjunto.
Segundo Período: tiempo estimativo 30 días con informe técnico explicativo.
1.-Formación de los grupos de trabajo técnico de enseñanza.
2.- Conocimiento entre las partes. Apoyo de trabajadores sociales para seguimiento y consolidación de creación de conciencia.
3.-Reconocimiento entre grupos y fortalecimiento.
4.-Inicio de la instrucción teórica-práctica del programa con capacitación en producción y manejo animal.
5.-En esta primera etapa del segundo período será fundamental el control y el asesoramiento en forma permanente de los profesionales de las distintas áreas, para garantizar un desarrollo humano favorable a una iniciativa que les es nueva, la integración, donde prevalece la
contención de los trabajadores sociales. En síntesis, va concadenada la enseñanza de preservación de los animales en condiciones óptimas que resulta del objetivo del programa.
6.- Preparación de las instalaciones y la primera camada en crecimiento, para llegar al final de este lapso con la primera población cunícola producida durante el programa, así se habrá cumplido el ciclo completo biológico de los animales.
Tercer Período: Dedicado a completar el ciclo evolutivo del proceso cunícola.
1.- Inserción de profesionales del área económica de la Universidad de la provincia identificada.
2.- Implementación de comercialización en Ferias francas de lo producido con valor agregado.
3.- investigación de sistemas para la comercialización existentes y/o factibles de crear (medios de transporte, planta de faena, curtiembre, peleterías, etc.)
Destacable: La Rioja, Argentina, donde se inicio un programa cunícola en distintos puntos de la provincia con sumo éxito, considerando las condiciones naturales sumamente difíciles para otros menesteres. Es relevante destacar el éxito del sistema de celdas semienterradas sin dejar de lado que en La Rioja el clima es semiárido, con escasa humedad y fuerte radiación solar. En las zonas bajas los veranos son muy calurosos y los inviernos son cortos, con bajas temperaturas. Las precipitaciones no superan los 200 Mm anuales. Crece vegetación xerófila. Los ríos de la provincia son temporarios, como el Bermejo el cual atraviesa la región precordillerana de gran amplitud térmica diaria con años atípicos, por ejemplo 2007, con temperaturas muy bajas en comparación con años anteriores. En la capital es frío por la noche (4-5º) y en el interior de la provincia 1- 2º y durante el día entre 7-9º.
En el verano las temperaturas durante el día están por encima de los 40º hasta los 50º con una sensación térmica de 56º (Octubre a Marzo).
En este clima tan singular, un gran aporte fue el sistema alternativo que se implantó - diseñados y construidos en la universidad de la Tuscia por el Dr. Alessandro Finzi-. El sistema tiene características de sostenibilidad, ya que una vez iniciado, no necesita apoyo externo, sino que es auto expansiva, unidades de cría que los campesinos las pueden propagar por simple capacitación. La celda del sistema, permite al conejo habitar igual al medio de sus orígenes protegiéndose del estrés -animales altamente sensibles al
calor, los cambios climáticos y ruidos del ambiente-. En el interior de la celda la temperatura se mantiene estable con en la madriguera.
La Subsecretaría de Economías Regionales ante la necesidad de confrontar distintos modelos puestos en marcha y por las experiencias obtenidas en distintos puntos del país, ha considerado positivo el sistema de celdas semienterrada para zonas rigurosas como también el bajo costo, la sanidad, las condiciones socioeconómicas y culturales de las familias de los asentamientos rurales.
Dedicación Comercial - comercialización, competitividad, comercio justo-
Los braceros con su grupo familiar muchas veces ambicionan dedicarse a una pequeña producción de autoayuda monetaria encontrando sus propias limitaciones para el acceso y la aplicación de tecnologías apropiadas para lograr niveles de calidad e inocuidad de sus productos en el mercado. Las limitaciones que encuentran determinan que perciban menores precios a los que podrían lograr, lo que genera menores ingresos, vinculación a actividades no
agrícolas, emigración y profundización de la pobreza rural y la seguridad alimentaria.
METODOLOGÍA DE INTERVENCION
1.- Se solicitará a un organismo local como, ONG, Cooperativa, Club, etc., que conozca el territorio y su gente para que organice un listado de posibles beneficiarios. Con ese listado se realizará visitas domiciliarias con una entrevista de la que participarán el técnico social (Lic. en trabajo Social) y el Técnico en Producción (ingeniero). Esta entrevista permite conocer a la familia y posibilita conocer también alguna de sus capacidades y potencialidades sociales y económicas. Se invita luego a una reunión informativa del programa.
2.- Primera reunión, es totalmente informativa, se les comenta el Programa y los alcances del mismo, se aclaran todos los aspectos, qué parte es responsabilidad del productor y qué es responsabilidad del Programa.
3.- Segunda reunión, en esta visita se confirma la adhesión de la familia al programa y eligen dentro de las posibilidades de espacio de esa familia el sitio donde se instalara la granja, las visitas siempre serán con el técnico social y el de producción.
4.- En la segunda reunión, se comienza la capacitación en conejos, con algunas reglas básicas y especialmente en instalaciones para poder construir el lugar donde recibir los conejos. El trabajador social comienza su trabajo de conformación de grupo.
5.- Desde este momento en adelante siempre se intercalan visitas domiciliarias y reuniones, los horarios y días se acuerdan con las familias y los técnicos se adaptan, siempre se privilegia la asistencia de las familias. Los temas sociales y técnicos se suceden de acuerdo al avance del grupo y la madurez y aplicación de las propuestas técnicas.
6.- En todas las reuniones se deja tareas a desarrollar por las familias en el sitio de la granja y en la visita se va acompañando la aplicación de las propuestas. Si las instalaciones se hicieren moldeadas, se entregaran a medida que se verifique la aplicación del paso anterior (aprendizaje).
7.- El objetivo de esto es que el productor no dependa de un efecto exterior para armar su jaula, entonces si al trabajador le va bien y le gusta la actividad se independiza. Se puede llegar a copiar la celda con materiales que tenga a su alcance en su hogar zona.
De esta forma se ira trabajando hasta la entrega de las madres (conejas), en este momento se suma el veterinario a las visitas y reuniones, la reproducción, la comercialización, y hasta conseguir la organización del grupo bajo alguna figura que represente a todas las familias.
Se tratara de dar participación a la organización que colaboro con la selección de las familias.
ANEXO
En los territorios a desarrollar seria importante trabajar simultáneamente con otras especies animal, por clima y tierra
hacer pequeñas plantaciones de alcaparra (Caparais espinosa, var. inermes), es una especie sin problemas de enfermedades y de rápido crecimiento. Especie extremadamente resistente.
Especie muy productiva de bajos costos de producción
Clima árido: según la clasificación climática de Thomthwaite. Esto indica que la cantidad de agua aportada por las precipitaciones en ningún mes del año es suficiente para atender la demanda de agua o evapotranspiración de cultivos tradicionales.
Impacto Social como Desarrollo Regional
1.-Mano de obra productiva ya que en su totalidad es un trabajo artesanal.
2.-Desarrollo de las Economías Regionales.
3.-Disponibilidad de mano de obra agrícola importante desde noviembre a abril.
Esta especie prevé romper el estatismo que caracteriza a zonas improductivas la cual se incorpora a la comunidad por bajo costo de capital, especial para regiones semiáridas, con suelos cuyo material original es salino, aguas freáticas muy mineralizadas y drenaje natural inadecuado, la salinidad secundaria es una secuencia lógica y por este motivo que grandes sectores están afectados por la salinidad y/o sodicidad.
Generalmente en estos tipos de tierra los suelos en su mayoría son de baja retención de humedad y salitrosos.
Como ejemplo de lo dicho, se puede nombrar a países como Israel que se especializa en el árido con buen resultado.
Siendo un cultivo adaptado a los suelos y climas descriptos y dado su bajo costo de implantación, ante la falta de capital se constituye en una alternativa viable.
Señor Presidente, para finalizar y teniendo en cuenta la importancia creciente de la producción primaria en su transformación agroindustrial y comercial, como así también el interés por fomentar e impulsar actividades productivas sustentables, el cual representa integrar a cientos de personas, con la implicancia en aspectos productivos socioeconómicos, es que solicito la aprobación del proyecto de ley.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
DAMILANO GRIVARELLO, VIVIANA MONICA CHACO FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
LEGISLACION DEL TRABAJO (Primera Competencia)
AGRICULTURA Y GANADERIA
PRESUPUESTO Y HACIENDA