PROYECTO DE TP


Expediente 6586-D-2017
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA LA CREACION DEL "PARQUE NACIONAL ANSENUZA", EN LA ZONA DE LA LAGUNA MAR CHIQUITA Y BAÑADOS DEL RIO DULCE, PROVINCIA DE CORDOBA.
Fecha: 14/12/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 184
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Declarar de interés de esta Honorable Cámara, la iniciativa de creación del “Parque Nacional Ansenuza”, en la zona de la Laguna Mar Chiquita y Bañados del Río Dulce, ubicada al noreste de la Provincia de Córdoba en los Departamentos San Justo, Tulumba, Río Seco y Río Primero, promovida en conjunto por el gobierno de la Provincia de Córdoba, la Administración de Parques Nacionales, ONG Aves Argentinas, CONICET, ONG Yakusumaq y la Universidad Austral.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


La creación de este Parque Nacional que originariamente ha sido materia de investigación por científicos de distintas áreas y organizaciones civiles, sin los cuales no se podría haber llevado a cabo, se viene trabajando formalmente desde hace un año y medio en conjunto con nuestro equipo, el gobierno de la Provincia de Córdoba, la Administración de Parques Nacionales, ONG Aves Argentinas, CONICET, ONG Yakusumaq y la Universidad Austral.
En virtud de esta iniciativa el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y el Gobierno de la Provincia de Córdoba firmaron un convenio marco de compromiso para la creación de los Parques Nacionales en Estancia Pinas y Laguna Mar Chiquita y Bañados del Río Dulce, donde se crea un comité asesor constituido por los actores mencionados como promotores de la misma.
Dentro de la jurisdicción de la provincia de Córdoba, coincide con el área de la Reserva Provincial de Uso Múltiple “Área Natural Protegida Bañados del Río Dulce y Laguna Mar Chiquita”, creada en el año 1994 para conservar 1.060.000 hectáreas de esta cuenca. El área también ha sido considerada parte de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (1991), reconocida como Área Importante para la Conservación de las Aves desde el año 1995 por Aves Argentinas/BirdLife International, y fue declarada Humedal de Importancia Internacional por la Convención Ramsar (2002).
En particular las aves alcanzan niveles de diversidad y abundancia que otorgan a la zona relevancia internacional. Se encuentran aquí varias especies amenazadas y también emblemáticas y muy carismáticas, como los impactantes flamencos.
El atractivo de su paisaje, su biodiversidad, el clima y la disponibilidad de agua y de playas, constituyen un recurso económico muy significativo que se relaciona con su valor turístico, siendo uno de los espacios priorizados en el Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable (PFETS – Argentina 2016).
Prueba del interés que despierta este sitio a nivel internacional, es su reciente selección como “Sitio Bandera” de la próxima edición de la “Feria Británica de las Aves”, evento que se realiza todos los años en Inglaterra desde 1989 y que reúne a todos los observadores de aves, ornitólogos y conservacionistas más reconocidos a nivel mundial, así como a autoridades de Turismo y Ambiente de todas partes del mundo y a todos los socios de la alianza BirdLife International, representada en nuestro país por la ONG Aves Argentinas.
La creación de un Parque Nacional, el mayor estándar de conservación que se puede otorgar a un territorio a nivel nacional e internacional, permitiría asegurar la preservación a perpetuidad de sus valores naturales y culturales, resultando así en el aprovechamiento de todo el potencial que tiene el área para la promoción del desarrollo local y regional sostenible ligado a la actividad turística. Esto tendría un impacto directo en las economías regionales, y muy especialmente para las poblaciones vecinas: Miramar (2023 habitantes), Morteros (17124 hab.), La Para (3404 hab.), Balnearia (6105 hab.), Marull (2145 hab.), Altos de Chipión (1718 hab.), La Paquita (947 hab.), Brinkmann (9890 hab.), Devoto (6057 hab.), La Puerta (2185 hab.), Las Arrias (1104 hab.), Obispo Trejo (2420 hab.), La Rinconada (106 hab.) (Datos Censo 2010).
Por otro lado, permitirá incluir en el esquema de desarrollo económico a localidades como La Rinconada y otros parajes vecinos a la zona de Bañados, en el noroeste del área y sin acceso a la laguna, que tienen un potencial inmenso dentro de una propuesta de desarrollo integral que incluya el turismo rural y de estancias, el turismo de naturaleza y la observación y fotografía de aves.
La situación de Miramar, única ciudad balnearia, y sus antecedentes en la materia, potencia significativamente las condiciones para que la creación de un Parque Nacional brinde beneficios en un corto y mediano plazo, aunque sin dudas el posicionamiento a escala internacional y posibilidades de desarrollo a las localidades vecinas como Marull, La Para, Balnearia, e incluso parajes cercanos a la laguna.
La creación del Parque Nacional Ansenuza posibilitará la generación de nuevos puestos de trabajo directos e indirectos (guardaparques, guías de turismo, prestadores de servicios turísticos, hotelería, gastronomía, gestión y administración del parque, técnicos, transporte, excursiones, museos, casinos, etc.) y atraerá inversiones en infraestructura y servicios, de utilidad tanto para locales como para turistas. De la misma forma, la figura de Parque Nacional representa un incentivo extra por su estabilidad jurídica a la hora de atraer fondos de organismos y organizaciones internacionales para investigación, educación ambiental y conservación. Asimismo esta iniciativa contribuirá además a mitigar los factores que amenazan la conservación de su biodiversidad y paisajes, recursos básicos para el turismo, y por lo tanto a mantener a perpetuidad las condiciones necesarias para funcionar como motor del desarrollo económico local, facilitando planeamientos de inclusión social.
En virtud de lo expuesto, solicito a mis pares que me acompañen con la aprobación del presente Proyecto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
NAZARIO, ADRIANA MONICA CORDOBA CORDOBA TRABAJO Y PRODUCCION
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
RECURSOS NATURALES Y CONSERVACION DEL AMBIENTE HUMANO (Primera Competencia)