PROYECTO DE TP


Expediente 6522-D-2017
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR EL DESARROLLO DE UN BIODIGESTOR QUE PRODUCE ENERGIA RENOVABLE A PARTIR DE LOS RESIDUOS ORGANICOS DE DOS TAMBOS LOCALIZADOS EN LA LOCALIDAD DE CHRISTOPHERSEN, PROVINCIA DE SANTA FE.
Fecha: 07/12/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 182
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Declarar el beneplácito de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación por el desarrollo de un biodigestor que produce energía renovable a partir de los residuos orgánicos de dos tambos localizados en la localidad de Christophersen, del departamento General López, provincia de Santa Fe.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El presente proyecto busca reconocer la relevancia ambiental del desarrollo y funcionamiento de un biodigestor que produce energía renovable con efluentes del tambo, por parte de la empresa Adecoagro, en la provincia de Santa Fe.
El desarrollo tecnológico genera energía a partir del estiércol que proviene de las más de 7000 vacas de dos tambos estabulados, que producen 250.000 litros por día con un promedio de 36,5 litros por animal. En este punto, vale recordar que se trata del primer tambo estabulado (lugar bajo techo donde viven gran parte de su vida los animales, con camas de arena o goma) en la Argentina y uno de los pioneros en su tipo en América del Sur.
El biodigestor es básicamente un contenedor hermético donde se deposita materia orgánica (de la cual se obtiene biogás), para la generación de energías renovables y requirió de una inversión aproximada de US$ 6 millones. Actualmente está emplazado en la Estancia “Carmen”, ubicada en la zona rural de la localidad Christophersen, del departamento General López, provincia de Santa Fe. Comenzó a operar desde el 03 de noviembre del corriente año y trabaja las 24 horas con un flujo continuo, reduciendo un 80% la contaminación por olor. Se alimenta 100% de residuos: 95% de estiércol y 5% de residuos de alimentación del ganado. Desde su puesta en funcionamiento inyecta 1.415 MW diarios al Sistema Interconectado Nacional (SIN), equivalente a la energía que consume una población cercana a los 2800 habitantes. Además de eso, el biodigestor produce biofertilizantes que la propia empresa reutiliza en sus cultivos.
Cabe resaltar que para 2019 sumarán otro biodigestor que, junto al recién inaugurado, permitirá generar una potencia de 4 MW.
La importancia de este tipo de desarrollos tecnológicos por parte del sector privado debe ser reconocida por el Estado, ya que se sostienen sobre el principio de reutilizar los residuos de la forma más eficiente, generando un alto impacto ambiental. Por las razones expuestas, solicito a mis pares el acompañamiento del presente proyecto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
COPES, ANA ISABEL SANTA FE DEMOCRATA PROGRESISTA
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
RECURSOS NATURALES Y CONSERVACION DEL AMBIENTE HUMANO (Primera Competencia)