PROYECTO DE TP


Expediente 6476-D-2017
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA EL XXV ANIVERSARIO DE LA FUNDACION DE LA "UNIVERSIDAD DEL CENTRO EDUCATIVO LATINOAMERICANO - UCEL -", A CELEBRARSE EN EL MES DE DICIEMBRE DE 2017 EN LA CIUDAD DE ROSARIO, PROVINCIA DE SANTA FE.
Fecha: 05/12/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 180
Proyecto
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:


Declarar de su interés el XXV aniversario de la fundación de la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano (UCEL), la cual fue creada en diciembre de 1992 en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


UCEL es una universidad privada argentina creada en 1992 en Rosario, Santa Fe. Su compromiso con la educación es de larga trayectoria. Esa casa de altos estudios forma parte de un proyecto educativo mayor de la Iglesia Evangélica Metodista Argentina, cuya acción misionera en el ámbito educativo argentino se remonta desde 1875.
Los principios rectores que los inspiran y se manifiestan en su estrategia institucional, son: inculcar y actuar con responsabilidad ética, social y ambiental; impulsar el diálogo constructivo y emancipador; comprometernos con el bien común; e interrelacionarnos con el desarrollo territorial.
En la actualidad, UCEL cuenta con tres Facultades (Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y Facultad de Química), con diversas sedes o extensiones áulicas (Rosario, Venado Tuerto, Casilda, Marcos Juárez, Santa Fe). Otras dos unidades completan la estructura de la universidad: el Instituto Wesley dedicado a estudios ecuménicos y una de Educación a Distancia. La cantidad de estudiantes ha variado en los últimos años entre 2000 y 3000.
En la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales se dictan:
Carreras de Grado
• Contador Público
• Lic. en Administración de Empresas
• Lic. en Administración de Empresas de Turismo
• Lic. en Administración Hotelera
• Lic. en Comercialización
• Lic. en Economía
• Lic. en Relaciones Laborales
Carreras de Pregrado
• Analista Universitario en Administración de Empresas
• Analista Universitario en Comercialización
• Analista en Relaciones Laborales
La Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas dicta las siguientes carreras:
Carreras de Posgrado
• Maestría en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
• Especialización en Gestión Educativa
• Especialización en Prevención del Conflicto Jurídico en la pequeña y Mediana
Carreras de Grado
• Derecho
• Traductorado Público Nacional
• Profesorado Universitario
Carreras de Pregrado
• Martillero Público y Corredor Inmobiliario
Empresa
• Especialización en Sindicatura Concursal
La Facultad de Química tiene las siguientes carreras:
Carreras de Grado
• Ing. en Tecnología de los Alimentos
• Lic. en Nutrición
• Ing. en Sistemas de Información
• Lic. en Gestión de las Organizaciones Productivas
Carreras de Pregrado
• Analista Universitario en Sistemas
• Tecnicatura Universitaria en Alimentos
• Tecnicatura Universitaria en Nutrición
• Analista Universitario en Gestión de las Organizaciones Productivas
Carreras de Posgrado
• Especialización en Gestión Ambiental
• Especialización en Nutrición Materno Infantil
Instituto Wesley
• Curso “La Perla Escondida”
• Tecnicatura en Gestión Comunitaria y Pastoral
• Licenciatura en Teología
Educación a distancia
• Aplicaciones Móviles
• Recorridos Didácticos para Profesores Innovadores
• Formación de Tutores en Educación a Distancia
• Diplomatura en Seguros
• Diplomatura en Marketing y Gestión de Venta de Servicios
• Diplomatura en Seguros de personas
• Diplomatura en Educación y Seguridad Vial
• Diplomatura Universitaria en Liderazgo y Coaching
• Diplomatura en Legislación Alimentaria
• Diplomatura en Negocios Inmobiliarios Materno Infantil
UCEL cuenta con dos Dobles Titulaciones con la carrera de Lic. de Administración de Empresas, con México y Alemania. Además, mantiene intercambio con diversas universidades de Estados Unidos, México, Costa Rica, Brasil, España, Italia y Alemania.
El Plan estratégico de la universidad apuntó a reforzar la investigación en las áreas de tecnología de alimentos, cuestiones agroalimentarias y ambientales; incorporar en los estudios el objetivo de contribuir al desarrollo territorial y comprometerse con cuestiones ambientales y los objetivos de desarrollo sustentable.
Con esa perspectiva se han desarrollado tres acciones principales: a) una Plataforma biotecnológica, b) un Programa de Desarrollo e Inclusión Social y, c) actividades en relación a las cuestiones ambientales:
a) Planta Piloto. En 2016, se puso en marcha una Planta Piloto para la extracción de aceites y grasas vegetales (única en América Latina) y construida con la colaboración estrecha de ASAGA (Asociación Argentina de Grasas y Aceites), cuenta con tecnología internacional de última generación. Por la misma, se ha firmado un acuerdo con el Instituto de la Grasa de España.
La Planta Piloto UCEL/ASAGA está destinada a la investigación, capacitación y formación de recursos humanos de la agroindustria a diferentes niveles en un cuadro de excelencia universitaria.
La Planta Piloto forma parte de una Plataforma biotecnológica de valorización de alimentos, insertándose en un Plan de acción transdisciplinario e interinstitucional de articulación principalmente privado que pone el acento sobre la investigación aplicada, el desarrollo y la innovación con transferencia en el sector agroalimentario. El objetivo es el desarrollo de nuevas tecnologías y alimentos e innovaciones en los procesos productivos para contribuir al desarrollo de las cadenas de valor y del territorio.
La Universidad cuenta también con un grupo importante de profesionales en los sectores científico-tecnológicos, de ciencias económicas, humanas y sociales que trabajan juntos para resolver las demandas del sector productivo y ofrecer servicios integrales a empresas privadas y responder a la concreción de proyectos de investigación y desarrollo.
El desarrollo de los servicios y de la investigación aplicada está enfocado como un instrumento para contribuir al desarrollo territorial y fomentar el cumplimiento de los objetivo de desarrollo sustentable.
b) Programa de Desarrollo e Inclusión Social. Este Programa apunta a establecer becas que favorezcan a alumnos destacados de bajos recursos, con voluntad de superación, dedicación y aptitud al estudio con el fin de facilitarles la posibilidad de estudiar en nuestra universidad para que como profesionales pueda contribuir a su desarrollo y el de nuestro país.
c) Ideas y debates. Se han desarrollado diversas actividades en busca de la difusión de ideas y debates que contribuyan a la concientización de la problemática ambiental.
Se organiza anualmente una jornada de estudio para celebrar el día mundial del medioambiente – para la que hemos contado con el auspicio de la Oficina de Naciones Unidas en Buenos Aires -, y una jornada sobre energías renovables, junto a la Alianza Francesa. Además, se cuenta con una Diplomatura en energía. En virtud de un acuerdo con la RAMCC – Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático – se organiza anualmente un curso sobre la gestión de residuos y se participa al Foro Latinoamericano de Desarrollo Sustentable. Por otro lado, se está desarrollando el estudio de cuestiones relativas a la economía circular, participando de diversos eventos.
Mucho más podría decirse acerca de esta institución educativa, pero vale resaltar que la UCEL hace un gran aporte social y académico a la provincia de Santa Fe y al país, habiéndose transformado en un faro de conocimientos y de formación de personas humanas.
Por todo lo antes expuesto, solicito a las señoras diputadas y a los señores diputados que me acompañen en la aprobación del presente proyecto de Resolución
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
SCAGLIA, GISELA SANTA FE UNION PRO
NUÑEZ, JOSE CARLOS SANTA FE UNION PRO
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
EDUCACION (Primera Competencia)