PROYECTO DE TP
Expediente 6387-D-2017
Sumario: SE ESTABLECE UN 10 % DE REINTEGRO ADICIONAL A LA EXPORTACION EXTRAZONA - R.E - ASIGNADO A LAS POSICIONES ARANCELARIAS DE LA NOMENCLATURA COMUN DEL MERCOSUR - NCM -, EN "CEBOLLAS" Y "ECHALOTES".
Fecha: 30/11/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 177
El Senado y Cámara de Diputados...
Artículo l º - Se establece un 10% de reintegro adicional a la Exportación Extrazona (R.E.) asignado a las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur (N.C.M.) que a continuación se detallan y que embarquen por puertos del Océano Pacifico.
N.C.M. Descripción del Producto R.E. %
0703.10.19 CEBOLLAS
0703.10.19 ECHALOTES
Artículo 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El presente Proyecto de Ley busca, por un lado beneficiar a los productores exportadores de cebollas y echalotes y exportadores sanjuaninos de estos sectores, para ello propone establecer un 10% de reintegro adicional a la exportación extrazona de uvas frescas y pasas de uvas que embarquen por puertos del Océano Pacifico hacia terceros países, Y por el otro fomentar el la exportación por puertos del pacifico.
Desde el 2011 al 2015 vienen cayendo las ventas de productos de la oferta exportable tradicional de mi provincia sobre todo del sector agroindustrial no pudiendo volver a los récord de crecimiento de exportaciones históricos logrados desde la devaluación de 2011 en adelante, donde se había logrado pasar de unos U$S 140 millones a 620 millones en el 2011, sin incluir el producto de la mega minería.
La cebolla ocupa el segundo lugar, de acuerdo al volumen producido, entre las principales hortalizas a nivel mundial. La producción de América Latina representa el 9% de la producción mundial, siendo los países más importantes México, Brasil, Argentina, Colombia y Chile. Ha sido cultivada y consumida como alimento. Se cree originaria del Asia central y también del territorio comprendido entre la antigua Persia y la parte occidental de la India desde tiempos prehistóricos. Las civilizaciones reinantes entonces, como los sumerios y egipcios, la adoptaron tempranamente para satisfacer el hambre de sus pueblos, hoy es la reina de todas las cocinas del mundo
En Argentina se cultivan anualmente alrededor de 20.000 ha, que representan una producción de 450.000 t. Esta superficie incluye cebollas de días cortos, intermedios y largos, así como las destinadas al consumo en fresco y a la industria. Tanto el área sembrada, como los rendimientos muestran una tendencia creciente, motivada por el aumento de las exportaciones. En mi provincia San Juan se implantan cultivan alrededor de 3.400ha de cebolla de las variedades Valenciana, Valencianita y Valenciana como Valencianita, siendo el departamento más importante Jáchal (con el 38% de la producción).
La cebolla, junto con el ajo, representan los principales rubros dentro de las exportaciones de hortalizas frescas de Argentina.
Con esta iniciativa se pretende también, potenciar la utilización de nuestro paso fronterizos hacia el pacifico y sus puertos, con la consecuente ventaja para llevar nuestros productos al continente asiático. Es importante mencionar que además de las mejoras que se realizan en los paso fronterizos existentes, en el caso de la provincia de San Juan esta próximo el inicio de obras del Túnel Binacional de Agua Negra que generara además de alternancia una vía directas de salida de nuestros productos a uno de los principales puertos de aguas profundas, a tan solo 500km de la capital provincial.
Por lo expuesto solicito la aprobación del presente Proyecto de Ley
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
CASELLES, GRACIELA MARIA | SAN JUAN | PARTIDO BLOQUISTA DE SAN JUAN |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
AGRICULTURA Y GANADERIA (Primera Competencia) |
PRESUPUESTO Y HACIENDA |