Proyectos »

PROYECTO DE TP


Expediente 6185-D-2015
Sumario: ALIMENTOS TRANSGENICOS. INDIVIDUALIZACION, PUBLICIDAD Y PROMOCION DE LOS MISMOS.
Fecha: 30/11/2015
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 161
Proyecto
El Senado y Cámara de Diputados...


ARTICULO 1º - La presente ley regula la individualización, la publicidad y la promoción de los productos alimenticios elaborados con sustancias transgénicas, a los fines de que los consumidores tengan debido conocimiento de los alimentos que consumen y sobre su composición.
ARTICULO 2º - Quedan comprendidos en los alcances de esta ley todos los productos de consumo humano, elaborados con sustancias genéticamente modificadas, y los que sin serlos puedan identificarse con marcas o asociarse con ellos, de origen nacional o importados.
ARTICULO 3º - A efectos de la presente ley, se establecen las siguientes definiciones que se encuentran contenidas en el Código Alimentario Nacional.
1. Consumidor: Toda persona o grupo de personas o institución que se procure alimentos para consumo propio o de terceros.
2. Alimento: toda substancia o mezcla de substancias naturales o elaboradas que ingeridas por el hombre aporten a su organismo los materiales y la energía necesarios para el desarrollo de sus procesos biológicos. La designación "alimento" incluye además las substancias o mezclas de substancias que se ingieren por hábito, costumbres, o como coadyuvantes, tengan o no valor nutritivo.
3. Aditivo alimentario: Cualquier substancia o mezcla de substancias que directa o indirectamente modifiquen las características físicas, químicas o biológicas de un alimento, a los efectos de su mejoramiento, preservación, o estabilización, siempre que:
a) Sean inocuos por sí mismos o a través de su acción como aditivos en
las condiciones de uso.
b) Su empleo se justifique por razones tecnológicas, sanitarias, nutricionales o psicosensoriales necesarias.
c) Respondan a las exigencias de designación y de pureza que establezca el Código Alimentario Nacional.
4. Alimento genuino o normal: Se entiende el que, respondiendo a las especificaciones reglamentarias, no contenga sustancias no autorizadas ni agregados que configuren una adulteración y se expenda bajo la denominación y rotulados legales, sin indicaciones, signos o dibujos que puedan engañar respecto a su origen, naturaleza y calidad.
ARTÍCULO 4º - Los empaquetados y envases de productos elaborados con alimentos que contengan sustancias genéticamente modificadas llevarán insertos una imagen con una T mayúscula y un mensaje sanitario donde se mencione tal composición.
ARTICULO 5º - Cada mensaje sanitario y su correspondiente imagen serán consignados en cada envase individual de venta al público de los productos elaborados con sustancias genéticamente modificadas.
El mensaje sanitario estará escrito en un (1) rectángulo negro, sobre fondo blanco con letras negras, y ocupará el cincuenta por ciento (20%) inferior de una (1) de las superficies principales expuestas. La imagen ocupará el cincuenta por ciento (20%) inferior de la otra superficie principal.
Las empresas industrializadoras de productos elaborados con sustancias genéticamente modificadas deberán lanzar sus unidades al mercado, garantizando que en los envases se encuentre el mensaje sanitario indicado en el artículo 4º.
ARTICULO 6º - En todos los casos la publicidad o promoción de los productos a que se hace referencia en la presente Ley deberá incluir la advertencia señalada en el artículo 4º, cuyo texto estará impreso, escrito en forma legible, y proporcional dentro de un rectángulo de fondo blanco con letras negras, que deberá ocupar el veinte por ciento (20%) de la superficie total del producto objeto de publicidad o promoción.
ARTICULO 7º - Las infracciones a la presente ley serán pasibles de las sanciones que establezca la autoridad de aplicación.
ARTICULO 8º.- La autoridad de aplicación será el Ministerio de Salud de la Nación.
ARTÍCULO 9º.- De forma.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Resulta conocido que un elemento transgénico es un Organismo Genéticamente Modificado (OGM), un organismo vivo que ha sido generado artificialmente manipulando sus genes de acuerdo con técnicas de ingeniería genética. A través de tales manipulaciones se aíslan segmentos del ADN de un ser vivo (virus, bacteria, vegetal, animal e incluso humano) para introducirlos en el material hereditario de otro.
No se trata solamente de insertar el gen con la característica buscada. También hay que lograr que el nuevo gen se exprese en el organismo receptor. Para ello, se utiliza un gen "promotor". Actualmente, en el 99% de los transgénicos se utiliza el promotor del virus del mosaico de la coliflor (CaMV). Además, como las tecnologías disponibles para la transferencia tienen un amplio margen de error, se inserta también un gen "marcador", que con su presencia indica si se realizó la operación. En este caso, se ha usado ampliamente genes de resistencia a antibióticos, pero hay otros marcadores, que en muchos casos también provienen de virus o bacterias.
Por otra parte, se utilizan bacterias, virus y plásmidos (ADN independiente dentro de alguna células, con gran capacidad migratoria y de recombinación) como vectores, es decir como vehículos para infectar al organismo receptor, transfiriéndole la nueva información genética.
Otra tecnología de transferencia, es a través de la llamada biobalística, o cañón genético, por la cual, una vez hecha la construcción del "paquete" con promotor, gen buscado y marcador, éste se adosa a una microbala de tungsteno u oro y se dispara contra células del organismo receptor, pegando dentro y/o fuera de la célula, dentro y/o fuera del núcleo, dentro y/o fuera del cromosoma. En ningún caso se tiene control de dónde en la cadena cromosómica se inserta la nueva característica.
La diferencia fundamental con las técnicas tradicionales de mejora genética es que permiten traspasar las barreras entre especies para crear seres vivos que antes no existían en la naturaleza. Se trata de un experimento a gran escala basado en un modelo científico que está en discusión ya que el conocimiento sobre el funcionamiento de los genes es todavía muy limitado y las técnicas actuales de ingeniería genética no permiten controlar los efectos de la inserción de genes extraños en el ADN de un organismo.
La supuesta "revolución verde" con la cual se denominó un tipo de agricultura industrial destinada a erradicar el hambre en el mundo, no solo produjo ninguna solución apreciable, sino que a través del avance de la frontera agrícola sobre los bosques nativos, determinó una importante pérdida de la biodiversidad. Además se produjo una gran concentración de la tenencia de la tierra y aumentó el uso de agroquímicos, produciendo la contaminación de los suelos, con la afectación de la necesaria soberanía alimentaria.
Hay organizaciones no gubernamentales que han advertido sobre la peligrosidad de los transgénicos, ya que existen algunas evidencias de su posible afectación a la salud de las personas. Es cierto que no existe masiva información sobre esto debido a que las experiencias sobre organismos genéticamente modificados, son recientes, y no se conoce aún a ciencia cierta, cual puede ser la evolución de los mismos y su influencia con el tiempo en la salud humana.
La ingeniería genética tiene tantas incertidumbres e imprecisiones, que autores del ámbito científico han cuestionado que se pueda denominar "ingeniería". De hecho, en su estado actual, si la comparamos con la ingeniería civil, sería como ir construyendo un puente tirando ladrillos al otro lado del río para ver si caen en el lugar correcto, usando sólo los que hayan servido medianamente a tal efecto, y dejando en el lecho del río lleno de materiales que no se conoce que efecto pueden tener. Con el agravante de que esos materiales están vivos, se reproducen y tienen su propio ámbito de acción.
A nivel global, la soja con resistencia al herbicida glifosato (soja Roundup Ready o soja RR por su nombre comercial), es con mucha distancia, el cultivo transgénico mayoritario en área cultivada, seguido por el maíz con resistencia a insectos (Maíz Bt) y/o a herbicidas y la colza-canola con Bt y/o resistencia a herbicidas. Luego siguen una serie de cereales y cultivos horti-frutícolas mucho menores en área cultivada.
Resulta evidente que cuando se autorizó y comenzó a utilizar el herbicida glifosato (año 1995) se estaba -al menos- frente a una incertidumbre científica, que disparaba la aplicación del principio precautorio. Sin embargo, la autorización fue aprobada en tiempos en los que supuestamente solo se respetaban las leyes del "mercado".
Dada, la falta de certeza, de los eventuales perjuicios de estos organismos genéticamente modificados, la Unión Europea en su conjunto decretó a mediados del 99 una moratoria de facto por un mínimo de tres años contra el cultivo y comercialización de todos los transgénicos en agricultura. Después los grandes intereses de las multinacionales productoras de alimentos impusieron sus intereses sobre los procesos de investigación que se encontraban en curso.
Los transgénicos cultivados en el mundo hasta 1982 se repartían en dos grandes grupos: 71% fueron cultivos con tolerancia al herbicida propiedad de la compañía que vende la semilla, el 28% siguiente fue tolerancia a insectos, basados en la utilización de la toxina del Bacillus Thuringiensis, y sólo el 1% restante tenía otras características, como resistencia a virus, o una combinación de las dos anteriores. Ambas características son para beneficio -prácticamente exclusivo- de las compañías multinacionales que tienen las patentes de esos cultivos y agroquímicos.
Algunos expertos han señalado como potenciales efectos negativos los siguientes:
a) Recombinación de virus y bacterias dando origen a nuevas enfermedades.
b) Transferencia de la resistencia a antibióticos.
c) Generación de alergias.
d) Mayor nivel de residuos tóxicos en los alimentos.
e) Efectos desconocidos y no previsibles, incluso mortales.
f) Efectos secundarios de farmacéuticos transgénicos.
Al plantearse la necesidad del cultivo de transgénicos se sostiene que entre sus posibles beneficios se encuentran:
a) Alimentos más nutritivos y apetitosos,
b) Plantas resistentes a la sequía y a las enfermedades, que requieren menos recursos ambientales (como agua y fertilizante).
c) Disminución en el uso de pesticidas.
d) Aumento en el suministro de alimentos a un costo reducido y con una mayor vida útil.
e) Crecimiento más rápido en plantas y animales.
f) Alimentos con características más deseables, como papas que absorben menos grasa al freírlas.
g) Alimentos medicinales que se podrían utilizar como vacunas u otros medicamentos
Algunos expertos han señalado como potenciales efectos negativos los siguientes:
a) Recombinación de virus y bacterias dando origen a nuevas enfermedades.
b) Transferencia de la resistencia a antibióticos.
c) Generación de alergias.
d) Mayor nivel de residuos tóxicos en los alimentos.
e) Efectos desconocidos y no previsibles, incluso mortales.
f) Las plantas y los animales modificados pueden tener cambios genéticos inesperados y dañinos.
g) Los organismos modificados se pueden cruzar con organismos naturales. Esto puede llevar a la extinción del organismo original u otros efectos ambientales impredecibles.
h) Las plantas pueden ser menos resistentes a algunas plagas y más susceptibles a otras.
Por medio de las técnicas biotecnológicas se ha realizado una notable alteración en vegetales, como tomates, papas, soja, calabaza, maíz entre tantos otros, mientras que gran cantidad de alimentos contienen ingredientes modificados, y se siguen desarrollando más, en una carrera que parece indetenible, y cuyos resultados finales todavía no se conocen, porque la experimentación en muchos casos ha producido resultados contradictorios. Tampoco se han realizado pruebas suficientes para demostrar su inocuidad, y existen diversas opiniones donde se defiende una u otra postura.
Uno de los mayores expertos en transgénicos y asesor de la Unión Europea, el Dr. Gilles Eric Seralini, sostuvo: En Europa, hasta ahora, se han evitado los transgénicos en la comida humana. El OMG más extendido es la soja importada del continente americano (especialmente de Estados Unidos, Argentina y Brasil) para alimentar el ganado: terneros, cerdos y pollos. No es que el jamón o la leche sean transgénicos, sino que los animales de donde salen son alimentados con pienso transgénico. La soja representa el 65 por ciento de los cultivos transgénicos y, además se usa para hacer lecitina, un emulgente de las grasas que se encuentra en el 80 por ciento de la comida 'industrial', como la bollería, las salsas, las harinas... Luego está el maíz, que sirve para alimentar animales y para extraer un azúcar que puede ser utilizado como edulcorante en bebidas gaseosas. Es decir, estamos ingiriendo residuos de transgénicos... Está probado que los pesticidas son malos para la salud porque inhiben la comunicación entre las células y pueden provocar enfermedades nerviosas y hormonales. Entonces, ¿por qué los transgénicos son diseñados para contenerlos? Porque lo que buscan es absorberlo sin morir o, incluso, fabricar ellas mismas el pesticida. El 80 por ciento de los transgénicos se hacen para absorber un herbicida en concreto, el Roundup, que fabrica Monsanto, que a su vez es el mayor productor mundial de OMG.... Es un riesgo a largo plazo. Nosotros hemos probado que los residuos de pesticidas pueden matar células embrionarias humanas y si sobreviven, disminuye la cantidad de hormonas sexuales que fabrican. Todos los países desarrollados están llenos de las llamadas `enfermedades crónicas´: nerviosas; de la sangre, como leucemias; reproductivas y sexuales, como el cáncer de próstata y de mama, esterilidad, descenso en la calidad y cantidad de esperma; enfermedades de carácter inmume, como las alergias... y no es porque ahora se detecten mejor. Esto no se explica por virus o bacterias, no se debe a problemas hereditarios (sólo un cinco por ciento del cáncer de mama tiene relación hereditaria). Se debe en su mayoría al medio ambiente. Y, ahí, los productos químicos son determinantes. Así que si los transgénicos están diseñados para absorber químicos, algo tendrán que ver con esas enfermedades.
Está probado que el Roundup es tóxico en células embrionarias, lo hemos demostrado en el laboratorio, y lo que decimos es que hay que seguir probando: primero, en animales de laboratorio; luego, en los de granja, y más tarde, en humanos, como con cualquier fármaco. La industria ha admitido que no se ha hecho ningún test sanguíneo de más de tres meses para comprobar cómo afectan los transgénicos a los animales. Esto es un crimen porque todas las enfermedades crónicas aparecen después de ese periodo. Cuando se prueba un fármaco, antes de dárselo a los pacientes, se exige que esa droga se administre a ratas en laboratorios durante dos años, lo que representa su ciclo vital total." Este científico ha demostrado muchas de las peligrosidades que pueden advertirse, más allá de las campañas que se realizan para introducir la noción, de la inocuidad de estas sustancias.
Aunque como señalaremos la información no resulta concluyente, estimo que es importante que se tenga debido conocimiento de los componentes alimenticios que ingerimos. Así como hoy en día existe el detalle de la cantidad de grasas, proteínas, existencia o no de gluten en los diversos alimentos, consideramos como muy significativo, que se indique que alimentos se encuentran elaborados con sustancias genéticamente modificados, o tienen algún componente transgénico a los efectos de que los consumidores estén debidamente advertidos de ello.
En razón de lo expuesto, solicito a mis pares se sirvan acompañar este Proyecto de Ley.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
ROGEL, FABIAN DULIO ENTRE RIOS UCR
TORROBA, FRANCISCO JAVIER LA PAMPA UCR
KRONEBERGER, DANIEL RICARDO LA PAMPA UCR
GUTIERREZ, HECTOR MARIA BUENOS AIRES UCR
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
ACCION SOCIAL Y SALUD PUBLICA (Primera Competencia)
INDUSTRIA